En estos días hay un animal que ha cobrado especial importancia y relevancia mediática, el pulpo, ya que debido al Mundial de futbol ha ocupado los primeros puestos en informativos y diarios a causa de su vaticinio de los resultados de los partidos. Por este motivo en Vitónica queremos detenernos en este alimento que está de moda en estos días, y saber qué cualidades nutricionales y qué beneficios nos aporta su ingesta.
El pulpo es un alimento procedente del mar con infinidad de posibilidades de preparación. Su textura es gelatinosa y suave, ya que es un alimento que no contiene partes duras. En su composición hay un alto componente de líquidos y minerales como buen producto marino. Una de sus cualidades es su bajo contenido en grasa y calorías, por lo que es un alimento muy recomendado en cualquier dieta de adelgazamiento . Pero no solo es un alimento sin grasa, sino que además tiene otra serie de beneficios que no podemos pasar por alto.
Como buen alimento marino su contenido en minerales es alto, concretamente en calcio, necesario para mantener unos huesos fuertes. Además nos aporta sodio, yodo, magnesio… Junto a estos minerales hay que destacar su alto aporte en vitamina A, necesaria para mantener unas mucosas y tejidos en perfectas condiciones. Hay que destacar también su alto aporte de proteínas e hidratos de carbono que lo convierten en un alimento muy recomendable para las personas que practicamos deporte. Junto a esto hay que destacar su alta cantidad de aminoácidos y polisacáridos, que previenen enfermedades como la depresión.
Otro de los puntos fuertes del pulpo es su tinta, un componente que siempre acompaña a este alimento y a la que se le atribuyen propiedades curativas, ya que la tinta actúa como un desinfectante acabando con las bacterias que pueden hacernos mal, además de eliminar las infecciones causadas por hongos. Por ello ingerir el pulpo con su tinta es bueno para mantener una correcta salud intestinal. También hay que destacar el alto contenido en taurina que tiene el pulpo, que nos ayuda a prevenir desórdenes metabólico s en el hígado y prevenir la diabetes. Por ello es importante que a partir de ahora no solo veamos al pulpo como un adivino o un simple personaje mediático, sino que es necesario que lo incluyamos en nuestra dieta, pues los beneficios que obtendremos de él serán altos además de ser algo sabroso de cualquier manera.
Imagen | tuareq
En Vitonica | Salpicón de marisco con vegetales. Receta saludable.
En Vitonica | Trucos para comer más pescado
Ver 9 comentarios
9 comentarios
zeioth
Eso por no mencionar lo rico que esta. Lastima que sea algo caro, es de mis platos favoritos.
bautii
por eso se disfruta tanto cada vez que se come... :)
Juancamina
FELICITACIONES ESPAÑA !
FERODO
Yo después de ser campeones no como pulpo x lo menos en un mes xDDDD
arrow
Que grande... ESPAÑAAAAA. Campeooones!!!!!!!! =D
nenitaxula
Las proporciones de los nutrientes del pulpo pueden variar según el tipo y la cantidad del alimento, además de otros factores que puedan intervenir en la modificación de sus nutrientes. Recuerda que según la preparación del pulpo, pueden variar sus propiedades y características nutricionales.
BENEFICIOS DEL PULPO:
La abundancia de yodo que se puede encontrar en este alimento, es beneficioso para nuestro metabolismo, regulando nuestro nivel de energía y el correcto funcionamiento de las células. Además, el yodo del pulpo, ayuda a cuidarnos por dentro, regulando nuestro colesterol. Al ser un alimento rico en yodo, también ayuda a procesar los hidratos de carbono, fortalecer el cabello, la piel y las uñas.
TABLA NUTRICIONAL DEL PULPO:
- Calorías 89,80 kcal.
- Grasa 1,40 g.
- Colesterol 48 mg.
- Sodio 363 mg.
- Carbohidratos 1,40 g.
- Fibra 0 g.
- Azúcares 1,40 g.
- Proteínas 17,90 g.
- Vitamina A 70 ug.
- Vitamina C 70 ug.
- Vitamina B12 3 ug.
- Calcio 144 mg.
- Hierro 1,20 mg.
- Vitamina B3 6,80 mg.
billups
k astroo el pulpo paul!!! CAMPEONES!
4979
El pulpo éste no debería de comerse ¡se debería de poner en un museo! :D