La carne es un alimento que está presente en nuestra dieta cotidiana, ya que es una de las principales fuentes de proteínas. Pero también hay que tener en cuenta que en muchos casos nos aporta cantidades de grasa que debemos tener en cuenta. Esto es precisamente lo que siempre se ha atribuido a la carne de cerdo, que hemos mantenido alejada de nuestra dieta por considerarla rica en grasas que ponían en riesgo nuestra salud. Por este motivo en este post queremos ver otras propiedades de la carne de cerdo.
Debido a estas consideraciones y a la mala prensa que se creó entorno a esta carne, se creó una raza de cerdo con menos grasa que fuera más saludable para el organismo humano. Además, se puso en valor la carne de cerdo ibérico criado al aire libre con productos totalmente naturales, y es que numerosos estudios se hicieron eco de las bondades de esta carne para la salud humana. Por ello en esta ocasión vamos a detenernos es sus beneficios.
Beneficios nutricionales
En primer lugar, antes de ver los beneficios que nos aporta es necesario que tengamos presente los valores nutricionales medios de la carne de cerdo. Como todo alimento cárnico, hay que tener presente el alto contenido de proteínas de un gran valor biológico. En concreto, este tipo de carne contiene una media de cuarenta y tres gramos de por cada cien de producto. A esto hay que destacar su moderado contenido en grasa, que es menor de lo que la gente cree, ya que la media es de nueve por ciento del contenido.
A estos nutrientes debemos añadir las dosis de vitaminas que nos aporta este tipo de carne. Vamos a destacar la tiamina, vitamina B6, niacina, rivoflavina y vitamina B12. Todas ellas necesarias para mantener y conseguir una correcta salud en los tejidos que componen nuestro cuerpo. A esto debemos sumar su alto contenido en minerales como el hierro, zinc, fosforo, magnesio y potasio, necesarios a la hora de mantener unos correctos biorritmos corporales.
Beneficios para el organismo
Es cierto que la carne de cerdo es muy variada y su contenido en grasa dependerá mucho de la zona que estemos consumiendo. La parte que menos cantidades nos aporta es el lomo, que simplemente tendrá entorno al tres por ciento de contenido graso. Se trata de una parte muy suculenta y rica al paladar, fácilmente digerible por parte del organismo y que es de gran utilidad para nuestra alimentación.
La carne de cerdo además está muy recomendada en épocas de crecimiento, ya que es un alimento apetecible para los niños por su peculiar sabor. A esto le debemos sumar su alto contenido en proteínas que es lo que nos ayuda a construir tejidos corporales y conseguir así un perfecto desarrollo, tanto en la infancia cuando estamos creciendo, como cuando somos más mayores y queremos conseguir un perfecto desarrollo muscular.
La carne de cerdo también contribuirá a mantenernos más activos y llenos de vitalidad, y es que contiene altas dosis de tiamina, necesaria para conseguir una correcta asimilación de los hidratos de carbono por parte del organismo. A esto hay que sumar el papel importante que tiene esta sustancia a la hora de conseguir un equilibrio en el sistema nervioso, ya que tiene un papel importante en su correcto funcionamiento.
El potasio también es un mineral necesario e indispensable en el organismo. Concretamente de lo que se encarga este mineral es el correcto funcionamiento muscular y de la realización adecuada de los movimientos por parte de los distintos músculos del organismo, entre ellos el corazón. Por este motivo, el potasio que nos aporta la carne de cerdo ayudará a que mantengamos un correcto funcionamiento del organismo.
Es cierto que la mayoría de las grasas que la carne de cerdo contiene son saturadas, por lo que será necesario que no abusemos de este alimento. Como siempre hemos comentado en Vitónica, no debemos demonizar ningún alimento ni tampoco hacerlo imprescindible en nuestra dieta, ya que lo ideal es la variedad y seguir una dieta equilibrada en la que quepan todo tipo de alimentos por igual, ya que todos nos aportarán beneficios considerables.
Imagen | juyis
Ver 30 comentarios
30 comentarios
cabito
A ver, es que el cerdo es muy grande. Me refiero a que tiene partes muy magras que se pueden comer sin problemas, como el solomillo, el lomo, el lacón y el jamón si le quitas la grasa..., pero también está la costilla, la panceta, el bacon, que a mi modo de ver, podemos pasar sin ellos muy bien si lo que queremos es una dieta saludable, porque estas partes tienen tanta grasa que anulan el resto de los beneficios. Si hablamos del cerdo ibérico, (pero el alimentado con bellota), sus grasas son comparables a las grasas insaturadas (buenas). Engordar engordan igual, pero de forma más saludable.
xrayob
Precisamente hoy he comido lomos de cerdo a la plancha
Earl Hickey
Yo la como mucho, pero vamos, meticuloso a la hora de quitarle cualquier rastro de grasa por los bordes jeje.
LC III
Saludables proteínas y grasas saturadas... siempre he dicho que es lo más sano.
Y no soy el único: www.somatotropina.com
iron-butterfly
.
ian_damon_spain
A mi por ejemplo el cerdo se me hace muy pesado comerlo, prefiero el pollo
bloggerpobre
Por desgracia a la carne de cerdo la tienen demonizada siendo una de las mas nutritivas, es necesario su consumo eso si sin abusar
fransu
Bocata de lomo con queso una vez a la semana mmmmmm. Que vicio.
11904
La carne de cerdo es uno de los alimentos más benéficos para la salud. Es una de las carnes rojas con mayor número de cortes bajos en grasa, conocidos como carne magra. Existen varios estudios sobre la carne de cerdo y sus nutrientes. El Instituto de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán ha hecho una gran labor informando sobre los beneficios de esta carne. Está comprobado que la carne de cerdo es una de las más ricas en proteínas, vitaminas y minerales, esenciales para el buen desarrollo del cuerpo. Además, esta carne roja no es detonante de cáncer, cardiopatías, colesterol, diabetes ni obesidad. Comparto el enlace a mi blog para más información. http://nutrips.com.mx/ ¡Saludos! Visítame en Facebook: http://on.fb.me/quOtFH
luis.a.serrano.564
Hoy me comí unas costeletas de cerdo y me sentí muy bien, con los huesos y los músculos fuertes, ni con el pescado me pasa eso. No se si será exagerado lo que digo pero por las dudas a partir de hoy voy a comer una o dos veces por semana carne de cerdo. Antes lo hacía unas pocas veces al año.