Para muchos de nosotros comer es todo un placer, y es que el paladar juega un papel importante en nuestra alimentación. Por este motivo la mayoría siempre solemos ingerir alimentos que no son nada buenos para la salud o que tienen un alto contenido en grasas. Es aquí cuando nos hacemos la pregusta de ¿por qué los alimentos que más engordan son los que más nos atraen?
El ser humano es un animal de costumbres, y en la alimentación no lo íbamos a ser menos. Esto es lo que nos hace que a la hora de comer elijamos lo que más nos perjudica, y es que nuestro paladar se ha acostumbrado desde la niñez al sabor de cierto tipo de alimentos que contienen altas dosis de grasas y calorías que acaban resultando más atractivos al gusto. Pero no solamente la costumbre hace que nos sintamos más atraídos por este tipo de alimentos, sino que existe una explicación lógica a todo ello.
Según numerosos estudios científicos realizados por universidades como la de Dundee en Reino Unido, la solución a que nos sintamos atraídos por los alimentos que más calorías y grasas nos aportan es genética. Según este estudio, las personas que poseen el gen de la obesidad, tienden a ingerir alimentos con un contenido mayor en azúcares y grasas, ya que se sienten más atraídos por ellos. Los datos del estudio arrojaron que este tipo de personas podían llegar a consumir 100 calorías más en una comida que el resto de personas.
Al margen de la genética, los alimentos ricos en grasas y azúcares son más atractivos al paladar porque estimulan más nuestras papilas gustativas y nos dan una mayor sensación de placer. Es por esto que la mayoría de nosotros prefiere consumir este tipo de alimentos que tan malos pueden resultar para el organismo. Pero todo es cuestión de costumbre, ya que nuestro cuerpo se adapta a los sabores, y para dejar de lado los alimentos ricos en azúcares procesados y grasas debemos educar nuestro gusto.
Muchos alimentos saludables contienen altas dosis de azúcares naturales como la fruta y las verduras, que en la mayoría de casos no asociamos con lo dulce. No solamente se debe a una cuestión de gusto, sino que es una predisposición social que debemos cambiar. La fruta es una de las mejores golosinas naturales que existe, y así lo debemos ver. Aporta altas dosis de azúcares naturales además de innumerables beneficios para el organismo.
Para conseguir dejar de lado los alimentos ricos en grasa y con un alto poder calórico es importante cambiar nuestros hábitos y acostumbrar al paladar a consumir otro tipo de alimentos a los que a la larga nos iremos adaptando y nos parecerán igual de sabrosos. Simplemente debemos hacer un trabajo de concienciación y de aclimatación a este tipo de alimentos, pues poco a poco el paladar se acostumbrará a nuevos sabores que sabrá apreciar.
Imagen | bigevil600
En Vitonica | Los alimentos con mucha grasa dan más hambre
En Viotnica | ¿Por qué nos atraen las patatas fritas?
Ver 5 comentarios
5 comentarios
Laura Martin
Madre mía, con el hambre que tengo, y esta foto...
Fabo
Te has dejado otra razón, la cual estudié en su tiempo. Y es que los alimentos ricos en grasas nos atraen por el simple hecho de la supervivencia. Un gramo de grasa contiene 9 calorías (las calorías no son más que unidades de ENERGÍA) mientras que hidratos y proteinas solo tienen 4 por cada gramo. Por lo tanto tenemos un alimento graso que nos aporta más energía en menos espacio que otro que contenga menos grasa.
Claro está que esto junto a nuestro paladar "maleducado" y el resto de factores son la principal causa (no irremediable) de la atracción a la injustamente maltratada grasa. ;)
Por cierto kenzo (#2) me gustaría que provaras a dejar de lado por un tiempo prolongado los donut y demás guarrerias industriales para que te dieras cuenta de que desaprovechado tienes el paladar. Desde bien pequeño me vengo privando de todo esto y no hay golosina más deliciosa que una fruta. Sobre todo ahora con las dulces cerezas (babas), fresas, piñas, uvas, melocotones mmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm no entiendo como te puede gustar más un donut que es puro aromatizantes, conservantes, colorantes, edulcorantes, repleto de grasas saturadas y sal etc etc de hecho este tipo de alimentos son casi totalmente artificiales y tu boca no está hecha para eso. Prueba a disfrutar de la buena comida :DD
Perdón por el ladrillo ya me callo.
kenzo
Lo único que me parece sensato de este post es que "los alimentos ricos en grasas y azúcares son más atractivos al paladar porque estimulan más nuestras papilas gustativas y nos dan una mayor sensación de placer". Si nos gusta comer más de algo no es ni por costumbres ni por genética ni historias, es porque sabe mejor, y punto.
Está claro que la fruta es muy sana, pero a mi me gusta más el sabor de un donut que el de una manzana (tambien depende un poco del momento) digas lo que digas. Eso si, me privo de donuts e intento comer más manzanas.
Y el que diga lo contrario, miente.
El Bruto
.
alexuss
Hombre #2 Kenzo. Nadie a dicho que eso no sepa mejor,que por ejemplo un filete bien hecho no sepa mejor que un trozo de lechuga.
Creo que lo que intentaba explicar Delgado en el post es ¿ por que nos sabe mejor eso que lo otro? y supongo que porque el cuerpo es listo y sabe que un filete aporta mas energia al cuerpo en caso de necesidad.
Pero si,desde luego tenemos que ser fuertes XD jeje y darle al cuerpo de todo.
seollo
esta noche me meto dos hamburguesas con queso y cebolla pal cuerpo, me gustan tanto que no las quito en mi dieta, y mis hamburguesas no creo que engorden tanto, la carne lleva poca grasa, solamente el queso cheddar que le pongo y las calorias del pan y la propia carne, y antes me he comido un perrito caliente......... anda que me cuido bien ¿eh? jajaja.