Si bien las personas con obesidad son más propensas a tener dislipemias como colesterol o triglicéridos altos en sangre, no hay una relación directa entre las calorías consumidas y las cifras de estos lípidos en sangre, por lo tanto, para reducir el colesterol no es necesario comer menos calorías, sino que lo mejor es modificar la calidad de la dieta, evitar el sedentarismo y otros hábitos nocivos como el cigarrillo.
Las personas delgadas pueden tener colesterol alto a causa de una alta ingesta de alimentos grasos y/o que poseen colesterol, por ello, con sólo modificar la calidad de las grasas, incluir más fibra y más cereales integrales que sustituyan las calorías aportadas por alimentos ricos en colesterol, grasas trans y saturadas, es suficiente para controlar la hipercolesterolemia.
No es necesario comer menos calorías para reducir el colesterol plasmático, aunque quienes padecen exceso de peso u obesidad, necesitarán además de una dieta de mejor calidad en nutrientes, una menor cantidad de energía que les permita remover grasa del cuerpo para mejorar la salud toda.
El colesterol no está vinculado a una dieta hipercalórica ni tampoco a personas con sobrepeso, sino que una persona delgada que no requiere adelgazar puede llevar una dieta con calorías suficientes pero de mala calidad nutricional y por ello, posee hipercolesterolemia que necesita modificar sin comer menos calorías, pero incorporando más fibra, vitaminas, minerales y antioxidantes y escogiendo mejor el tipo de grasa a ingerir.
Imagen | Williamcho
Ver 3 comentarios
3 comentarios
XemarY
Dímelo a mi, que me hincho de comer, pero claro, como bien dice Gabriela como alimentos saludables y realizo bastante actividad física. Y siempre me sale el colesterol bajo. Saludos y feliz veranito Vitonic@!!!
Carmen
Yo no sé hasta qué punto es cierto lo que dices, Gabriela, pero aporto un dato. Un día estaba comiendo con un amigo mío de 60 años, delgado, en un restaurante cuando él pidió el plato del día, que era un cocido madrileño con morcilla, chorizo, tocino, patatas... En fin, bien ilustrado. Yo le dije que tuviera cuidado, que era una comida bastante fuerte para nuestra edad. Me contestó que no tenía problemas, que se acababa de hacer un análisis y tenía el colesterol "perfecto". Yo hice un mohín de desagrado porque le tengo aprecio. A los dos meses tuvo un infarto del que se salvó de milagro y que ahora le obliga a tomar un montón de medicamentos y a tener cuidado, por fin, con lo que come.
Calor de noche
En mi caso hace unos años el médico me puso en alerta: tenía el colesterol y los triglicéridos muy altos. Comía yogures de 4 en 4, pasteles de vez en cuando, disfrutaba comiendo, bebía mucha cerveza, fumaba algo, no me movía mucho,... Hasta hace unos meses. Como sano (evito las gasas animales y los dulces, creo que mantengo las mismas calorías con otros alimentos, ya no bebo cerveza), dejé de fumar, ando y voy en bici mucho (no me gustan los gimnasios). En semana santa pesaba 68 kilos y el 1 de agosto 63,300 k, mido 1,71 m. Pregunto: ¿voy por buen camino?. ¿Seguiré adelgazando peligrosamente?. Qué son los triglicéridos, nunca me entero qué alimentos los provoca. En septiembre volverán a hacerme los análisis de sangre, ¿se notará los cambios?. Gracias.