¿Por qué se piensa que sudando se pierde peso? Se piensa porque realmente es así: cuando realizas un ejercicio físico y sudas, evidentemente estás perdiendo agua y por tanto peso. En un ejercicio moderado digamos de unas dos horas se pueden llegar a perder hasta dos litros de agua y por tanto, si nos pesamos, pesariamos dos kilos menos. De ahí que en ocasiones se vea a gente haciendo ejercicios aeróbicos demasiado abrigada para sudar aún más o se hagan sesiones maratonianas de sauna.
¿Cuál es el problema? El problema está en que evidentemente al perder agua aparece la sensación de sed y una de dos: o bebemos agua o nos deshidratamos. Si bebemos, recuperaremos el peso que perdimos a causa de la sudoración. Pero si nos empeñamos en no beber agua para seguir perdiendo líquidos lo más seguro es que tengamos que parar el ejercicio a causa de calambres musculares o mecanismos de protección similares del organismo.
Pero entonces...¿qué hacer?: lo ideal para perder peso es hacer actividad física moderada (footing, bici, andar ligero, aeróbic...) un tiempo superior a los veinte minutos, ya que a partir de entonces se empiezan a quemar las grasas y entonces si estaremos realmente perdiendo peso. De ahí la importancia de hidratarse bien durante el ejercicio, ya que podremos mantener el ritmo adecuado de actividad y por tanto quemar la grasa.
Vía | Ef.deportes Más información | Consumer En VidaSana | Ejercicios quema grasas
Ver 2 comentarios
2 comentarios
Está bien la diferenciación… ¿y qué hay de los que dicen que sudando "se eliminan toxinas"? ¿Qué hay de cierto en ello?
Al sudar se produce una dilatación de los poros y una transpiración, que unido al aumento de la circulación sanguínea en la zona, aumentan la eliminación de toxinas. En este caso sí es cierto que una sudoración moderada ayuda a eliminar toxinas y limpiar la epidermis.