El vendaje o tapping es una técnica terapéutica que limita los movimientos de las articulaciones para evitar que se produzca dolor al realizarlos o para evitar agravar una lesión. Infinidad de deportistas de alto nivel (Pau Gasol en su tobillo, Rafa Nadal en sus rodillas, Iker Romero en los dedos de la mano…) emplean el vendaje para realizar sus actividades deportivas.
A diferencia de otros medios de inmovilización, como por ejemplo las férulas de yeso, ésta técnica no bloquea totalmente el movimiento de la articulación, permitiendo un grado de movimiento dentro de unos límites predefinidos. Este hecho, evita la pérdida de musculatura en la zona y por ende su atrofia. Asimismo, ayuda a que no desaparezca la aferencia de estímulos propioceptivos que llegan al cerebro por parte de la articulación.
Una de las variantes más conocidas últimamente es el denominado kinesiotape, en el que se utilizan tiras de colores como complemento facilitador de acciones musculares (no tanto terapéuticamente sino como ayuda a la función). En las olimpiadas de Pekín han aparecido en casi todos los deportes. Esta técnica específica es tan decisiva para el rendimiento que en algunas competiciones se están planteando prohibirla.
Ventajas del vendaje funcional:
-
Evita la inmovilización total de la articulación, favoreciendo la recuperación de la zona afectada en menor tiempo.
-
Previene de las complicaciones que conlleva la inmovilización.
-
Permite al deportista retornar a la práctica deportiva en menos tiempo.
Inconvenientes:
-
El uso prolongado de esta técnica puede debilitar la zona por lo cual, es importante realizar un trabajo de potenciación muscular.
-
El permitir un grado de movimiento supone un riesgo, en muchos casos asumible, de que la lesión se agrave.
-
La duración del vendaje es limitada. En deportistas sólo es útil para una sesión o partido, en el resto de pacientes la tensión, es decir su efectividad, suele disminuir notablemente pasados los tres días.
-
El coste de los vendajes. El tape es un material caro, más aun teniendo en cuenta los numerosos cambios para garantizar su efectividad.
Vía | El vendaje deportivo En Vitónica | https://www.vitonica.com/2007/10/24-que-es-el-kinesio-taping
Ver 2 comentarios
2 comentarios
itafisio
En el artículo se están confundiendo dos términos: vendaje funcional y kinesiotape (el de la foto). Mientras que en el primer caso efectivamente se limita el movimiento doloroso, con el kinesiotape no existe tal limitación, el vendaje envia estimulos eferentes al ser colocado sobre la piel que alivian el dolor y disminuyen o aumentan el tono muscular (según su colocación). Tambien sirve, entre otras aplicaciones, para ayudar en el drenaje linfático. Al ser ésta ultima una tecnica de reciente implantación en occidente todavia no existen estudios al respecto que demuestren que produzca atrofia muscular.
Goyena
Hola itafisio. Lamento que el tercer párrafo genere confusión pero la idea era integrar el kinesiotape dentro del vendaje funcional por dar una información más general. De todos modos, tienes razón al afirmar que el kinesiotape no limita el movimiento. Te agradezco la aclaración. Un saludo.