Muchos de nosotros hemos sufrido, desafortunadamente, lo que supone hacerse un esguince de tobillo. En la época en la que yo me lesioné, hacerse un esguince suponía escayola, algo que te tenía inmovilizado 3-4 semanas, con la consecuente pérdida de masa muscular y de funcionalidad del tobillo.
Hoy, los expertos son más reticentes a la inmovilización. Hay razones de peso para no inmovilizar el tobillo en el proceso de recuperación, tal y como vemos en el video. La de la cicatrización caótica del ligamento es muy llamativa y explica la baja calidad de movimiento que se solía tener una vez quitada la inmovilización con escayola, debido a ese callo cicatricial.
Un vendaje funcional en la actualidad sustituye a esa inmovilización tan frustrante. Un vendaje funcional va a permitir que sigan llegando estímulos al ligamento, haya cierta tensión y éste cicatrice de la forma más óptima posible. Además, la articulación y los músculos implicados no pierden tanta funcionalidad.
En definitiva, con un vendaje funcional y olvidándonos de la escayola, el ligamento va a cicatrizar mejor y no vamos a perder propiocepción ni tanta funcionalidad en la articulación del tobillo.
Yo, desde luego, si ahora me hiciese un esguince, impediría por todos los medios que me lo escayolaran en caso de que algún profesional lo indicara. Aunque todavía se hace, son los menos los que recurren a la escayola y apuestan por el vendaje funcional para una recuperación más completa.
Por supuesto, aquí hablamos de esguinces leves o de desgarros, grado uno y dos, no de roturas. En cualquier caso, siempre hay que recurrir a un profesional, él sabrá bien cómo tratarnos.
Video | Fisioterapia-online En Vitónica | Qué es un esguince y cómo se trata
Ver 7 comentarios
7 comentarios
mossfitt
Aquí el problema está más que claro. No hay fisioterapeutas en la asistencia primaria en el sistema sanitario púlico, ni dinero, ese amigo nuestro, ni en nuestros bolsillos ni en los de la sanidad. Por lo tanto, se recurre al médico, por no pagar (aunque sea por nuestra salud) y éste recurre al método fácil: inmovilización y antiinflamatorios, pero ¿Por qué? Imaginad que ese paciente tuviera que ser revisado cada tres días, y cambiarle el vendaje funcional, o cada 4, tiempo y dinero. El dinero, además de dar la felicidad, amigos, da la salud.
Rodri
Yo no soy nada partidario de las escayolas por lo que se comenta.
Mi tío hace un año se cayó del camion, se rompió la muñeca y se luxó el codo, pero no se desgarró nada del mismo, o eso dijeron. Le inmovilizaron durante mucho tiempo, le dije a su médico que si eso no tendría un impacto negativo en su codo. Me comentó que no, que con rehabilitación se arregla... hoy tiene la muñeca perfecta, pero ha perdido movilidad en el codo, no es capaz de extenderlo y le duele. Estupenda labor sí señor.
A mí no me la ponen ni loco, y si acaso que me dejen unos agujeros para meter electroestimulación.
MiguelHD
He hablado mucho del tema, tanto aquí como en otras partes. No tiene sentido inmovilizar si no hay fractura o fisura. Las lesiones de ligaments, como un esguince, cicatrizan, y necesitan una buena readaptación (ejercicios específicos) para evitar recaídas. No tiene sentido inmovilizar para que la zona duela, se hinche, se debilite, para luego empezar la recuperación desde cero a las dos o tres semanas...