A medida que se acerca el invierno se nota el descenso de las temperaturas, algo que a muchos nos echa atrás a la hora de practicar deporte al aire libre, ya que en muchas personas el frío tiene efectos inmediatos entre los que destaca el dolor de articulaciones derivado de esta situación atmosférica. Para evitarlo es necesario que tomemos medidas al respecto. Por eso desde Vitónica vamos a ver algunos consejos que nos ayudarán a combatir el frío.
En infinidad de ocasiones hemos repasado algunos de los puntos más importantes a la hora de practicar deporte al aire libre y proteger las articulaciones de las inclemencias climáticas, por ello queremos volver a recalcarlo, ya que es fundamental para que éstas no se resientan y acaben por dolernos.
En primer lugar debemos mantener a toda costa la temperatura adecuada en las articulaciones. Durante la práctica deportiva, a pesar de estar en constante movimiento, esta zona puede enfriarse , algo que lleva a que las fibras musculares y los tendones se queden rígidos y sea más fácil resentirse. Para conseguir esto es necesario que utilicemos coderas, tobilleras, rodilleras… que nos sirvan para mantener la temperatura.
No es necesario que las prendas que usemos sean de comprensión, ya que simplemente la función que deben tener es la de darnos calor, algo que normalmente se conoce como calentadores, que efectivamente tienen esa función, la de calentar las articulaciones. Existen en el mercado diferentes variedades de calentadores, ya que tenemos las de neopreno, que aguantan mejor la temperatura o las de tejidos sintéticos que pierden más calor, pero acaban siendo más cómodas a la larga.
Pero no solo sirve con protegerlas con prendas, sino que es necesario calentarlas antes de comenzar a practicar ejercicio, ya que antes de pasar a la acción es importante que preparemos el cuerpo. En el ejercicio es necesario ir poco a poco y de forma progresiva, pues pasar de estar totalmente en frío al ejercicio puede costarnos una lesión que nos pasará factura.
Junto a esto la alimentación es fundamental a la hora de tener unas articulaciones fuertes. Mantener los cartílagos y los tendones en perfectas condiciones es esencial. La gelatina es un alimento que nos ayudará a mantener las articulaciones en perfectas condiciones. Junto a esto el silicio puede ser un buen aliado, al igual que una correcta hidratación a la hora de practicar deporte, ya que deben estar perfectamente hidratadas para evitar lesiones y demás contratiempos.
Imagen | johnnyberg
En Vitonica | Algunas sustancias que protegen nuestras articulaciones desde dentro En Vitonica | Algunos consejos para proteger las articulaciones del frío En Vitonica | Gestos que hacen que pongamos en peligro nuestras articulaciones
Ver 4 comentarios
4 comentarios
jerohd
A los que vivimos en climas cálidos nos pasa lo contrario. Nos gusta correr con calor. En mi caso, no solo correr, sino cualquier deporte, cuanto más calor más a gusto estoy.
A mi el frio me entumece y me quita las ganas de todo. Para más inri lo peor de todo es que, cuando sudas por un esfuerzo grande, a la que te descuidas ya te has helado y los resfriados los pillas enseguida.
Lo mejor a partir de +20º. Aunque en estas fechas.... va a ser que no.
jerohd
pues si hakuleen, debe ser eso. Porque aquí, en cuanto baja el termómetro de 10 grados ya están todos encogidos, jajajajajaja.
Aunque lo peor, creo yo, es que en la zona donde vivo hay un elevadísimo nivel de humedad, que hace que no te quites el frio de encima ni aunque te pongas todo el armario, y a la inversa, en verano es imposible estar seco. Claro, tanta humedad te hace sudar mucho y si hace fresco..... te deja KO.
Un saludo.
hakuleen
Pues a mi siempre me ha gustado más correr con frio, llamemos frio entre 0 y 12º, me hace sentir mucho mejor, me canso mucho menos y el cuerpo se refrigera mejor con el vientillo frio. No se, nunca me han dolido las articulaciones y eso que he corrido bajo cero o hasta granizando-nevando, siempre voy bien abrigado, jersey, sudadera, gorro de lana y calcetines gordos xD
hakuleen
jerohd, como dices a lo mejor esto es algo que tiene más que ver con lo que estamos acostumbrados, si eres de una zona calida o una zona mas fria... yo por ejemplo me cuesta mogollon salir a correr un dia de verano, me cuesta muchiiisimo. Para lo de quedarse frio cuando has sudado, yo uso tecnica cebolla xD llevo una camiseta que es la que se empapa, un jersey para mantener el calor y la sudadera encima para el vientillo y climatologia adversa. Parece mucho pero es lo minimo cuando se correr por montaña... porque al subir una cuesta sudas la de dios, luego la tienes que bajar algun dia y es así cuando te quedas escayolado xD. Supongo que lo cuerpos están adaptados como dices al lugar donde uno siempre ha vivido ^^!