Lo más saludable seguramente sea la combinación de deportes pero, ¿son todos convenientes?. Hay una serie de características que nos ayudan a descartar deportes que pueden ser peligrosos: los que sean asimétricos (como el tenis), los que implican un contacto directo (como el boxeo profesional) o los que tienen un alto riesgo de caídas (como el patinaje).
No digo que estos deportes no deban practicarse, sino que no deben formar parte del deportista ocasional que cambia frecuentemente de disciplina. Son deportes que requieren una técnica muy depurada y un entrenamiento sofisticado para evitar las lesiones. En los casos antes mencionados de boxeo y patinaje, lo más conveniente es recurrir al material de protección (cascos y guantes más mullidos para el primero y rodilleras, casco, coderas y guantes para el segundo).
Los deportes asimétricos como el tenis generan riesgos para la espalda que, si no se controlan con un buen entrenamiento, pueden desencadenar escoliosis.
El squash es otro deporte que hay que conocer en detenimiento antes de iniciar su práctica. Tiene la particularidad de realizarse en un espacio pequeño y muy acotado, con una velocidad de juego alta y gran cantidad de cambios de dirección sobre la pista. Esto añadido a un calzado con una superficie antideslizante para evitar resbalones. El resultado es una tensión muy alta en la musculatura estabilizadora de cadera (rotadores, aductores, abductores) y en algunos casos con roturas de fibras o tendinitis. El fútbol sala tiene unas características similares, aunque la velocidad suele ser menor y el campo más grande, con lo que la tensión en cadera disminuye.
Por último, el fútbol de campo y el rugby, a parte de los problemas que pueden surgir con el contacto de lesiones por traumatismo, tiene la particularidad de utilizar botas con tacos que, al clavarse y rotar el cuerpo posteriormente, son acciones generadoras de rotura de ligamentos y meniscos en la rodilla.
Pues lo dicho, que no se enfaden los forofos de estos deportes pero las estadísticas cantan. Si quieres practicarlos, con respeto y prudencia.
En Vitónica | Lesiones en fútbol: Pubalgia En Vitónica | Evitar las lesiones de ingle a través de un programa específico
Ver 4 comentarios
4 comentarios
kifrit
Yo un dia jugando al futbol sala con mis amigos en un campo no bastante apto para jugar (ya que era de alquitrán por lo que se agarraba la zapatilla demasiado), me rompí varias cosas de la rodilla…Ligamento lateral interno, el cruzado anterior, el menisco…
Asi que desde aquí también el consejo es que lo practiquen en sitios correctos, ya que del suelo depende mucho la gravedad de la lesión… Ya que me dijo el medico que si llego a jugar en cesped artificial por ejemplo posiblemente no me habria hecho casi nada…
Y otro deporte de mucho riesgo es el Esquí, ya que las rodillas sufren la mayor de las tensiones, desviaciones de rodilla y es donde mas lesiones hay… y más ahora que llega la temporada…
riurao
Creo que el deporte que mas lesiones causa, por lo que lei en un estudio que se realizo en USA, o por lo menos alli es el deporte que mas lesiones casua, es el Snowboard, yo voy casi a lesion por año, aunque creo que en paises del caribe apenas tendra incidencia.
kifrit
Yo practico snow aun teniendo la rodilla mal y aun no he tenido ningun problema, imagino que realmente el agravante será los riesgos que tomes, y no se porqué pero tengo la sensacion de que los saltos de snow es donde mas riesgo ahi…
Goyena
Hola kifrit y riurao. Es muy interesante lo que contais y como bien decis, ya que estamos a punto de comenzar la temporada de nieve, mañana comentaremos algunas ideas para prevenir lesiones con el deporte blanco. Un saludo.