La tendinitis es un mal que nos afecta a casi todos los que practicamos deporte a menudo, y es que la mala ejecución de los ejercicios, y la excesiva tensión que aplicamos a determinadas partes del cuerpo son las que hacen que aparezca este temido mal que nos obliga a estar retirados de la actividad deportiva durante un tiempo. Por norma general se acaba por solucionar con el consiguiente descanso y el tratamiento adecuado, pero existen casos en los que la tendinitis deriva en algo más, en lo que se conoce como tendinitis calcificada.
Una de las partes del cuerpo que más expuesta está a padecer estos trastornos es el hombro. Ya hemos comentado en infinidad de ocasiones la fortaleza y la debilidad que tiene el manguito rotador a la vez. Esta característica es la que hace que sea una parte que suele sufrir tendinitis y demás traumatismos, y es el lugar en el que suele aparecer la tendinitis calcificada que se caracteriza por una calcificación de los tendones de esta zona del cuerpo, lo que lleva consigo una rigidez de la articulación.
Muchas veces achacamos la rigidez y el dolor del manguito rotador a la constante presión del ejercicio y al peso que estamos levantando. El sobreentrenamiento tiene mucho que ver, y es que la constante tensión y la falta de estiramiento y riego sanguíneo adecuado son los causantes de muchas de las micro roturas que se forman en los tendones del manguito. La calcificación del tendón se produce a fuerza de acumularse traumatismos sin curar, que acaban por hacer que el propio organismo genere calcio como medida de protección del tendón, endureciéndolo.
Cuando este trastorno aparece suele manifestarse con un gran dolor al mover el hombro, aunque en muchos casos el dolor es tan grande que no nos permite mover el brazo. Para evitarlo es esencial la prevención, y para ello debemos ser conscientes de que a la hora de entrenar no debemos forzar en exceso esta parte del cuerpo. La forma de fortalecerla será poco a poco. Junto a esto es necesario que estiremos y fomentemos la circulación sanguínea en la zona para evitar las lesiones que pueden acabar por calcificar el tendón.
Una vez que hayamos desarrollado una tendinitis calcificada es necesario que acudamos a un médico, ya que debemos seguir un tratamiento de rehabilitación en el que no faltarán algunas sesiones de electroestimulación de la zona afectada para fomentar la circulación sanguínea y así conseguir devolver a los tendones su flexibilidad natural.
Imagen | Animaux
En Vitonica | Consejos para prevenir y curar la tendinitis En Vitonica | Tendinitis del Aquiles: ¿Qué es y cómo se produce?. En Vitonica | Ejercicios para fortalecer el manguito rotador
Ver 9 comentarios
9 comentarios
Delgado
Chicos, a la másmínima molestia a la hora de entrenar cualquier parte del cuerpo debemos desitir.Muchas veces los crujidos se deben a no haber calentado antes bien. Para ello es esencial que tengamos esto en cuenta y nos preparemos para el entrenamiento que vamos arealizar, incidiendo en la parte que tocaremos. Vuelvo a insistir que yo recomiendo dejar ese ejercicio si nos molesta. Existen muchas posibilidades que podemos tocar. Aunque otra solución es bajar el peso.
Juancamina
Yo he tenido un problema, calculo que el manguito rotador, dolor en el hombro izquierdo. Después de darle vueltas al asunto mi conclusión fue, por falta de asesoramiento adecuado, que dos aparatos (uno creo que es mariposa) que me llevaban los brazos hacia atrás en una posición totalmente anormal eran los causantes. Dejé de utilizarlos y en dos semanas se me pasó el problema. Ahora voy a analizar como utilizarlos sin que se genere el problema si es posible. Sldos. Juanca.
jorjo
A mi me pasa en el derecho solo... suelo emocionarme cuando entreno hasta que alguna vez(en el fallo) me he hecho daño y he estado un par de semanas con molestias, y depués a volver a empezarar con poco peso, ahora siempre entreno esta zona con un peso normalito y sin llegar al fallo, lo raro es que solo es un hombro.
Algún consejo de estiramiento o calentamiento que no sean los ejercicios básicos habituales?
Salu2
cesar.diazmurgado
Yo este fin de semana pasado, he estado con mi novia limpiando el piso que nos hemos comprado ( lo típico, por muy limpio que lo entreguen, hay que limpiar para poder vivir allí) y el "resquemor" que siento en el hombro (años atrás lesionado) es algo más que molesto, DIOS MÍO QUE CRUZ!!!
jozeico
Cuando hago la maquina de press de hombros, los hombros me crujen. Sólo en ese ejrcicio. No me duelen ni me molestan para nada, ni me limitan el movimiento ni nada. Simplemente me crujen. ¿Es malo?
cesar.diazmurgado
A mi me pasa lo mismo cuando hago pectorales con mancuernas en banco en posición horizontal, ni me duele ni me limita el movimiento, pero me deja la sencación de no estar haciendo lo correcto, o lo que es peor aun, de estar dañando el hombro!!!
cesar.diazmurgado
Hay un post de hace un par de semanas que te puede venir bien!!!
fedefoz
Yo soy Personal Trainer, mi técnica es muy buena y siempre trabajé hipertrofia, que no son grandes cargas y tampoco se genera tension por tiempo prolongado, y pensaba "Raro que me agarre Tendinitis", el verano pasado me golpeé el codo contra una pileta de cemento y mala suerte...tendinitis, que me molesta para hacer ciertos ejercicios en especial los de Tríceps. Yo creo que entrenar adecuadamente no deriva en una Tendinitis, pero cuando hablo de entrenar adecuadamente es "adecuadamente" y no "casi adecuadamente".
andres pombo
Hola mi problema con el hombro izquierdo ya lleva commigo 3 meses , segun el traumatologo es una tendinitis del supraespinoso,el caso que ya estoy desesperado, non avanzo nada el dolor es un incordio no te deja hacer nada, me estan poniendo corrientes y calor pero no noto mejoria . lo peor esque con el tiempo que llevo de baja no puedo dormir con las molestias y la espalda se empieza a comtracturar de no poder hacer movimientos normales.