Después de haber abordado el tema de la luxación de hombro, una lesión relativamente frecuente en el deporte, nos centraremos ahora en la luxación recidivante, es decir, aquella que tiende a repetirse, por diversos fractores.
Por luxación recidivante entendemos aquella que se produce después de que el sujeto ya haya sufrido una luxación en una ocasión anterior. “Recidivante” no es más que un sinónimo de repetido, es decir, es una lesión de la que se sufre recaída.
Características de la luxación recidivante
Si bien la luxación requiere normalmente un mecanismo de cierta violencia para su producción, las recaídas suelen ocurrir con mecanismos de poca intensidad. He conocido casos de personas en los cuales la luxación ha ocurrido realizando actividades cotidianas o en el trabajo. Incluso ellos mismos aprenden a recolocarse el hombro después de sufrir la luxación.
En medicina se denomina luxación recidivante o recurrente cuando la luxación se produce en más de tres ocasiones y cada vez con un traumatismo menor. El peligro de recidiva es del 50-90% en pacientes menores de 20 años.
Las causas de la luxación recidivante pueden ser por una mala recuperación después de haber sufrido una luxación (no respetar los tiempos de inmovilización, no realizar una recuperación posterior adecuada…) o bien por no haber recibido el tratamiento adecuado.
En personas jóvenes (población donde es más frecuente la luxación recidivante) la principal causa de recaída es no seguir adecuadamente el programa de recuperación, por lo que hacer caso a las instrucciones de los profesionales sanitarios es fundamental para garantizar la curación de este tipo de lesiones.
En algunos casos será necesario el tratamiento quirúrgico como única solución definitiva para reparar las zonas dañadas y evitar que se sigan produciendo recaídas, así como tratamiento fisioterápico específico centrado en potenciar la musculatura como el manguito de los rotadores y el deltoides, trabajando sobre todo ejercicios que favorezcan la coaptación articular (es decir, que favorezcan que la articulación se mantenga “unida”).
Cumplimiento del tratamiento
En todas las lesiones es fundamental respetar las indicaciones del personal médico, de enfermería, fisioterapia y demás profesionales implicados en el tratamiento y recuperación de la lesión. Es la única forma de garantizar que la recuperación será buena, en el menor tiempo posible y con las mayores garantías de volver a la actividad sin problemas.
Los tiempos de inmovilización en este tipo de lesiones hay que respetarlos escrupulosamente, y no realizar ningún tipo de movimiento o esfuerzo hasta que nos indiquen que podemos hacerlo. Al principio la progresión será muy lenta, y es muy molesto tener todo un brazo inmovilizado, pero es la única manera de que el tratamiento funcione.
Por esto se suelen usar aparatosos vendajes (Velpau, que podéis ver en es) en lugar del tradicional cabestrillo: el sujeto puede tener la tentación de quitarse el cabestrillo, pero el vendaje es permanente, y no hay más remedio que respetarlo, aunque sea mucho más incómodo.
Una vez pasado el tiempo de inmovilización, se inicia la recuperación funcional, donde también es fundamental respetar las indicaciones del fisioterapeuta, y no querer avanzar más allá de lo que corresponda a cada momento. Es necesario trabajar poco a poco e ir ganando fuerza y movilidad de manera que el hombro progrese sin realizar movimientos que comprometan la estabilidad de este complejo articular.
En definitiva, la luxación de hombro es una lesión dolorosa y con una recuperación lenta y que requiere bastante esfuerzo. Es fundamental cumplir todas las instrucciones, respetar la inmovlización y hacer una recuperación completa una vez que se ha comenzado (no es raro que personas abandonen las sesiones de fisioterapia antes de estar plenamente recuperadas). De esta manera, la recuperación será óptima, se ganará tiempo y se evitarán daños mayores.
En Vitonica | hombro
Más información | Luxación de hombro en medicinageneral
Imagen | Keith Allison
Ver 12 comentarios
12 comentarios
12128
A quien le interese le cuento mi experiencia con esta lesión. Me hice una luxación del hombro practicando Wing-Tsung, me tuve que ir al hospital porque tenia la cabeza del húmero a la altura del tríceps, uno de los peores dolores que he sufrido en mi vida, dicen que los dolores de dientes o de oídos son los peores, yo he tenido dolor de dientes y mi experiencia es que un hombro luxado es la cosa mas dolorosa que he sufrido en mi vida, mas que cualquier rotura de huesos. El caso es que hice lo que me dijo el medico, 3 meses inmovilizado y ejercicios de rehabilitación, el médico me advirtió que el problema es que una vez se te ha salido la articulación, esta ya sabe la vía de escape, por lo que era posible que se me saliera. Desde entonces ha sido un calvario, se me ha salido el hombro continuamente, por su puesto jugando al futbol, al tenis incluso al pin pon, y eso que es el izquierdo y soy diestro... pero cualquier giro raro hacia que se me saliera, suerte que me lo puedo colocar yo mismo pero el dolor es increíble. Era tal mi grado de repetición que hasta se me salía durmiendo... El año pasado en la playa haciendo surf toque fondo y en un revolcón e intentando salir del agua se me salió 3 veces. Empecé a valorar operarme porque estaba hundido... Veía que el gimnasio no mejoraba nada aunque es verdad que no iba super motivado. Finalmente decidí darme una oportunidad antes de irme al quirófano y decidí entrenar en el gimnasio muy en serio. Así que me puse manos a la obra, entreno 5 veces a la semana de pesas, y desde Septiembre no se me ha vuelto a salir nunca mas el hombro, es verdad que hay ejercicios con los que no me atrevo como Jalones tras nuca, o la rutina de hombros que la hago con sumo cuidado porque aunque no se me salga si un día quiero subir de peso me lo pienso muchísimo, no vaya hacer un mal gesto y a tomar por saco. Pero jugando al futbol y al tenis no he vuelto a tener problemas y antes era constante, por lo que si alguien tiene este problema le recomiendo que antes de pasar por el quirófano intente darse una ultima oportunidad de gimnasio. La operación además de ser extremadamente delicada e impedirte hacer ningún deporte de contacto en 8 meses no te asegura que el hombro vuelva a responder perfectamente como antes de la lesión. Por lo que lo vería solamente como una ultima alternativa.
Lo que deje definitivamente fue el Wing-Tsung es ya que tiene muchos ejercicios de suelo con llaves y aunque no me tenga porque pasar nada siempre puedes topar con alguien torpe que te reviente la articulación definitivamente.
Un abrazo
zared
que si duele?, estoy completamente de acuerdo, es algo muy doloroso. he sufrido del luxación recurrente del hombro en tres ocasiones, en un momento pensé que me iban a operar, afortunadamente el doctor dijo que solo requiere de terapia especial, voy por un año, espero y no vuelva a suceder, en esta ocasión seguí los pasos al pie de la letra. saludos!!!!
carlos.gonca.752
Hola, como estan, permitanme contarles mi caso. Soy Futbolista, hace 3 años sufri una luxacion, debido a una mala recuperacion (por querer volver jugar lo antes posible) se volvio recurrente, luego de esta fueron unas 4 o 5 mas, consulte a un traumatologo y me sugirio la intervencion quirurgica, accedi a operarme, fue una cirugia abierta donde me coloco 2 anclas (una de ellas biodegradable) para la fijacion de la articulacion, estuve 1 mes con el brazo inmovilizado y luego me realizaron unas 10 sesiones de fisio. Luego, de esto estuve durante 2 o 3 meses realizando ejercicios de fortalecimiento con ligas, cuando la resistencia se volvio muy accesible o facil, pase al gimnasio donde estuve aprox 1 año y 6 meses, lo hice sin dolor alguno, fortaleci hombros y musculatura adyacente. Mi pasion por el futbol me hizo volver a las canchas, y en 3 meses he vuelto a recaer, se ha vuelto a luxar 3 veces, para serles sincero ya estoy desesperado, por que todos los doctores y fisios me dicen algo distinto, el que me opero solo se excuso diciendo que el porcentaje de recurrencia es muy alto, lo cual es verdad, pero quiero conocer la raiz del problema,no me conformo con esto, ya que luego de una luxacion el hombro casi ni me duele, solo siento un dolor agudo debajo de la escapula, otros fisios que tengo escapulas aladas, que puede haber una debilidad en el serrato mayor, y otras tantas cosas mas. A alguien le pasa esto del dolor agudo debajo de la escapula?? He provado con kynesiotape, para corregir la postura, y me sentido un poco mejor, Si alguien conoce ejercicios especificos para los musculos que dan sosten a la escapula y al hombro, les agradeceria muchisimo la ayuda, he buscado en internet, pero he encontrado muy poco. Cualquier ayuda o comentario sobre mi caso, se los agradeceria, la verdad es que para mi no es una opcion dejar el futbol. Mil gracias.
19691
Hola doc! De antemano muchas gracias por rste sitio web excelente y de mucha informacion para todos. Mi nombre es Jhomar y tengo 22 años, soy de Cartagena, Colombia. Hace aproximadamente 3 meses tuve una luxacion en el hombro, a causa de un mal movimiento en la mi cama. Posterior a esto en el hospital donde me internaron, la enfermera cuando me acomodaba me movio mal y me luxe nuevamente. Antes de esto, yo hacia ejercicio e iba al GYM disciplinadamente, pero a raiz de esto me he cuidado bastante, para ir de nuevo, porque en verdad quiero volver... Como le he dicho, ya han pasado 3 meses de ese suceso, actualmente mi hombro se encuentra bien, sin dolor, ni sintomas, ni truena ni nada, pero... quiciera que ud me accesorara, me aconsejara que puedo hacer?, Si aun no es el tiempo apropiado para volver? cuanto es el tiempo? ...eso quiciera que porfavor me ayudara, y muchas gracias por su ayuda. Salu2
roberto1234321
Disculpe doctor yo juego futbol americano y hace un año y medio me pasó una luxación de hombro derecho, hasta ahora no me ha vuelto a pasar pero muchas veces siento que me volverá a pasar debido a que tengo tronidos pero lo raro es que lo tengo en ambos hombros y solo me luxé el derecho, incluso a veces como que bricna pero no se sale de su lugar a lo cual me dijeron que son subluxaciones pero que nada se puede hacer para arreglar eso, solo con operación, apenas este año regresé a jugar otra vez pero aún no nos equipan, cuando me luxé el hombro no me lo inmovilizaron me dijeron que tenía que hacer todo lo contrario, recién la lesión me pusieron a moverlo y eso que fui con un traumatologo, espero que el gimnasio me sirva, tu crees que tengo menos riesgo de sufrir si me meto de lleno en el gym? o de plano tengo que dejar de jugar? espero me respondas pronto debido a que me gusta mucho este deporte y no lo quiero dejar, gracias por tu ayuda
15234
Ahora mismo estoy inmovilizado del hombro izquierdo por la operacion de esta dolencia y si, afirmo que es lenta y dolorosa aunque llega un punto que la intervención es necesaria ya que no te deja hacer vida normal. Os animo a todos ellos que padezcan de esta dolencia que se operen,lo pasas mal un tiempo pero merece la pena.