Las lesiones de rodilla son muy comunes, ya que es una articulación compleja, delicada, muy móvil y que continuamente está sometida a esfuerzos. Es de la que más se lesiona en el mundo del deporte, y los métodos de diagnóstico y tratamiento han evolucionado enormemente con el paso de los años. Aun así, todavía son lesiones con una recuperación muy dura, y es normal que aparezca la duda de si se podrá volver a hacer deporte después de una lesión de rodilla.
Practicar ejercicio después de haber sufrido una lesión de rodilla en algunos casos se puede convertir en algo complicado, por la lesión en sí, por el largo tiempo de recuperación, por el miedo, inseguridad, por haber sufrido una operación y tener miedo de una recaída… Son muchas las dudas que asaltan a quienes han pasado por este mal trago.
Después de haber hablado de las lesiones de menisco, y teniendo en espera una serie de artículos sobre otras lesiones de rodilla, que iremos publicando próximamente, quiero despejar algunas dudas frecuentes que se suelen producir después de haber sufrido una lesión de rodilla. Espero que os sirva.
Problemas habituales después de una lesión de rodilla
Tras haber sufrido la lesión, es frecuente que ocurran una serie de contratiempos. Algunos de ellos están relacionados con la propia lesión, y otros ya dependen de factores externos. Pueden surgir otros inconvenientes, dependiendo de cada caso particular, pero estos son los que aparecen siempre y resultan más limitantes.
-
Dolor. Es el más típico, el que siempre aparece. Por eso lo pongo en primer lugar. El dolor aparece en el momento de la lesión, antes de la operación, después de la misma, durante el tratamiento conservador, durante las sesiones de fisioterapia… Es a la vez un enemigo, porque evita la progresión, y un aliado, porque nos indica nuestro límite. Hay que gestionar el dolor, usando técnicas para aliviarlo de forma pasajera y otras para irlo haciendo desaparecer de forma permanente.
-
Inflamación. Al igual que el dolor, aparece con la lesión, antes y después de la operación, cuando se intenta hacer ejercicio para recuperarse, en otras actividades cotidianas… Como en el caso del dolor, nos sirve de indicativo de nuestro límite. No se puede forzar una articulación inflamada, sino que habrá que darle reposo, tratamiento contra la inflamación y trabajar poco a poco, sin sobrecargar, para que la recuperación, aunque sea lenta, vaya en la buena dirección.
-
Miedo. Inseguridad. Después de la lesión, que habitualmente requiere tiempo de reposo, tratamiento quirúrgico y una recuperación lenta y dificultosa, lo habitual es que la persona tenga sensación de inestabilidad, así como miedo a recaídas o a sufrir nuevas lesiones si vuelve a practicar ejercicio , sobre todo si la lesión se produjo realizando ese mismo tipo de actividad. Es muy frecuente, y bastante limitante. El componente psicológico también hay que trabajarlo después de una lesión, puesto que puede ser la diferencia entre volver a competir al mismo nivel o abandonar la actividad deportiva.
-
Limitaciones. Es habitual que pase un tiempo hasta que la persona vuelva a tener un estado similar al que poseía antes de la lesión. Pero no es únicamente tiempo, sino esfuerzo y trabajo específico para recuperar las capacidades. Inicialmente habrá que convivir con limitaciones (dolor, problemas de movilidad, falta de fuerza…). No desanimarse, trabajar en la recuperación, buscar buenos profesionales y seguir sus indicaciones. Todo esto es vital para superar la lesión y volver a rendir en el deporte.
Hacer deporte después de una lesión de rodilla
Cada lesión es única, cada persona tiene unas características diferentes, cada recuperación puede ser diferente, la actividad deportiva practicada también lo es… Es fundamental la opinión médica y el tratamiento fisioterápico adecuado para cada persona, cada lesión y el objetivo a conseguir.
No es lo mismo la recuperación de un oficinista con vida sedentaria que se lesiona el menisco en una excursión al campo que la recuperación de una persona que trabaja de repartidor conduciendo una furgoneta y que está federado en un equipo de fútbol sala y se ha lesionado el menisco jugando. La lesión puede ser parecida, pero habrá diferencias en cuanto a gravedad, estructuras afectadas, características anatómicas de cada persona, y las necesidades y exigencias que van a tener después de su recuperación, tanto en la vida diaria como en el ocio y el trabajo.
Pero vamos al grano ¿se puede hacer deporte después de una lesión de rodilla?. Así clasifico las respuestas a esta pregunta:
-
No. Es lo más fácil de contestar. También lo más duro. Si te lesionas practicando deporte, lo más sencillo para no volver a lesionarte es no repetir la actividad que te hizo daño. Esto suena lógico pero ¿es lo mejor?. Tomar esta decisión tiene que ser el último recurso. De primeras hay que intentar hacer la mejor recuperación posible, y luego, entrenamiento específico para la vuelta a la actividad. Si aun así hay riesgo porque no se haya conseguido la recuperación plena o porque la lesión sea grave y con riesgo de recaer, habrá que buscar otro plan, como puede ser cambiar el tipo de actividad deportiva.
-
Si, con matices. En el caso de que se haga una buena recuperación, pero la lesión sea importante o haya mucho riesgo de lesionarse con la actividad deportiva habitual, tal vez haya que valorar el cambiar de actividad. Por ejemplo, si has sufrido en varias ocasiones luxaciones de rótula practicando un arte marcial, tal vez debas reducir la intensidad, cambiar de entrenamiento o buscar otra actividad que no te lesione, pero no hacer nada no es la mejor opción (el sedentarismo tiene sus riesgos, que son muchos).
-
Si, sin duda.Lo pongo al final, para que se nos grabe en la memoria. Una lesión deportiva no tiene que significar el fin de la actividad. Las lesiones en le deporte están a la orden del día. Si bien son duras de recuperar, también es cierto que las técnicas de tratamiento han avanzado. Además, los deportistas tienen gran motivación por recuperarse, así como un buen estado de salud que ayuda a que puedan retomar su actividad deportiva habitual sin muchos problemas. Eso sí, es necesario mucho entrenamiento, disciplina, y hacer una excelente recuperación tras la lesión. En mi blog sobre fisioterapia, tufisio.net, podéis leer una experiencia en primera persona sobre alguien que volvió al deporte después de una lesión de rodilla.
Seguiremos viendo más estructuras (ligamentos…) y lesiones de rodilla en próximos posts. Mientras tanto, os pregunto ¿Qué pensáis sobre la vuelta a la actividad después de una lesión de rodilla? ¿Lo habéis sufrido?
Ver 13 comentarios
13 comentarios
Animaltura
Que magnifico Sppot ! Miguel ! Pues yo te cuento ( ya te habia comentado en otro spot de rodillas que habias hecho ) el viernes pasado, fui a mi traumatologo.. grande... Te cuento que mi rodilla anda de maravillas despues de tanto tiempo ( sufri la rotura de menisco externo, pase por quirofano por una artroscopia en Junio del 2011) Con maravillas quiero decir que con las poco mas de 24 sesiones de kinesiterapia, el trabajo de mi medico conjunto al kinesiterapista ( estan en contacto ) ahora no tengo molestias, ni muy mijeros dolores que tenia despues de la operacion. Ok, como dice Aitor y tu en tus spot, si la MUSCULATURA y RECUPERACION es importante. El primer paso para ver si se puede recuperar el deporte. Mi medico me vio y dice que como no tengo dolor pues podria volver a salir a correr y jugar futbol pero primero tengo que hacer unos ejercicios que me dio.. y recuperar musculatura ( reforzar ) a mi rodilla derecha... Que esta bien flaca a comparacion a la pierna izquierda.
Justamente me dio el ejercicio que salia en el video del spot anterior :) aunque aumento otros 2 simples.
Ahora lo tengo claro, bicicleta, natacion, + fortalecer rodilla en el gym conjunto a los ejercicios de mi medico. Luego cuando este bien y vea que todo va bien y mis rodilla este musculosa y dura lentamente volvere a salir a correr y jugar futbol. Esto solo para prevenir... ya sabes :) E salido a correr lentamente 2 veces por semana y todo bien :D pero quiero prevenir.. No quiero fregarme de nuevo :((
Ademas tengo que ir al kinesiterapia otras 4 veces para que me enseñe otros ejercicios y ver que dice...
Si vuelvo a jugar futbol, no jugare partidos con desconocidos como lo hice ese dia de la lesion, porque son UNOS BRUTOS... Antes de la lesion me habia golpeado uno la cara porque para jugar son vacas algunos.
Jugare con mis conocido que de todas formas me divierto jiji :P Përo primero a fortalecer.. ;)
Salu2
poemazdea
Buen articulo.... en lo personal tuve un esguince en la rodilla que me tardo 3 semanas en recuperar... y me quedo un poco de miedo e inseguridad al practicar de nuevo lo que me ocasiono la lección... pero de poco en poco he ido superandolo...
nac10
Buen post como todos los que estás escribiendo sobre la rodilla. Mi caso es el de una lesión completa de rodilla (LLI, LCA y Menisco Externo) en la que 7 meses después del día que me la produje todavía existen dudas de si es necesario pasar o no por quirófano (Principalmente por medios económicos en la Seguridad Social ahora mismo creo) Uno de los últimos "consejos" de mi traumatólogo ha sido que "Fuerze la rodilla" (volviendo a practicar el deporte con el que me lesione) para ver las "sensaciones" que tengo. Esas sensaciones son como bien dices, falta de confianza, dolores en algunos casos y sobre todo y no se si hablabas de ello, la sobre-carga de la pierna no lesionada que ahora recibe mucho más impactos al ser la que se encarga de soportar la mayor parte de las caídas.
cgv89
Muy bueno los artículos sobre las rodillas, os cuento mi experiencia.
He tenido 2 luxaciones de rótula en la rodilla derecha, la segunda fue algo más grave que la primera, ya que con la luxación sufrí una rotura en el cartílago hialino tras la rótula y tuve que estar casi 3 meses con la pierna inmovil. Tras esto y rehabilitación, volví a jugar al baloncesto, y a pesar de haber ganado musculatura y haber pasado ya 3 años, aún a veces me "baila" un poco la rótula, en cualquier situación.
Después este noviembre sufrí otra luxación aunque esta vez en la pierna izquierda, al quedarseme la pierna enganchada en una caída en las de un compañero que se me cruzó, 2 semanas vendado y dos meses de rehabilitación, y ya llevo un par de meses jugando al baloncesto con normalidad. Tengo molestias en ambas cada vez que juego, aunque el factor más determinante ha sido el psicológico, sobre todo los primeros minutos en los que empiezo a jugar, ya que la última lesión está aún un poco reciente.
Hago dos días de gimnasio para fortalecer la musculatura con distintas rutinas para fortalecer las piernas y hago natación también.
El dato en común es que las tres lesiones fueron jugando al baloncesto, aunque sólo la primera fue por un mal giro del pie, las demás, por un choque y por un enganche. Y bueno, espero no tener ninguna más!
Un saludo
18758
bueno los consejos son muy buenos pero mi pregunta es yo fui operado de mi rodilla izquierda ya que sufri de un impacto de bala pero aun no me la pueden sacsr ya que corro el riesgo de perder el movimiento de mi pierna izquierda ya que corro el riesgo de perder el liquido que tengo digame no puedo doblar mi pierna eso pasa por que tengo la bala estaria muy agradesido me respondiera sin mas sairus simon
21087
hola como andas, esta bueno el post, yo me tengo que operar el dia de hoy las 2 rodillas por rotura de menisco, una por el externo y la otra por el interno, como aclaraste ahí yo me lesione la derecha a los 13 años, ahora tengo 23, jugando al fútbol y te digo que no quiero saber mas nada de entrar en una cancha por el miedo a lesionarme de nuevo y de la izquierda por aguantar el peso de mi cuerpo (se supone porque no tuve golpes en esta rodilla). lo que si quiero es retornar al gym lo antes posible luego de la operación, le calculaba un mes o mes y medio, para luego de los 2 o 3 meses de recuperación practicar boxeo en casa como deporte, por el momento el unico que me animo je.. tenia ganas de comentar esto, asi que gracias por el espacio.. saludos!
ritual del kaozvilchis
ola amigos soy de Mexico el problema eske tube una fractura expuesta de tibia ala altura de la articulacion en la rodilla mi pregunta es volvere a caminar normal y volvere a jugar futbol estoy algo preoupado de antemano les agradeceriaa su ayuda..
22964
Estimados amigos: He sido operada de ambas rodillas por mala alineación rotuliana (retinaculotomía externa) por artroscopía. La primera fue la derecha, estuve un año en kinesiología. La segunda alcancé a estar solo cuatro años con ejercicios kinesiólogos. Esta última se ha luxado en dos ocasiones sólo al darme vuelta en la cama, lo que encuentro insólito!!! La última vez fue hace cuatro días, un dolor horrible. Me realicé un scanner y una resonancia cuyos resultados estarán el dos día más. En estos momentos estoy con reposo y nefersil, con mucho miedo, si ya me operé, por qué ahora aparece esto? tiene recuperación? podré tener una vida normal? hay algo, una operación o tratamiento, que asegure estar bien. Con todos los avances de la ciencia, sabes uds. si hay algo para ello? Muchas gracias. Magnífico el sitio.
amlc
buenas, soy mujer,tengo 21 años, desde pequeña he tenido limitaciones para hacer deportes presentando dolores en las piernas siempre que caminara, corriera, etc; incluso tuve una luxación de rotula a los 14 años. finalmente hace dos años me diagnosticaron condromalacia patelar (tengo las rotulas pequeñas y altas y el tendón rotuliano muy largo) me harán una artroscopia y mi duda es aproximadamente cuanto tiempo tarda la recuperación ? y si luego de un tiempo podre caminar bien y hacer actividades como bailar por ejemplo? gracias.
srsayko
Actualmente estoy recuperándome de una operación de la rodilla izquierda
,reconstrucción de ligamento cruzado anterior, la verdad me gusta el futbol y el microfutbol ¿que posibilidades tengo de volver a jugar?
jacky.rodriguez.125
Estoy operada hace 15 dias de rodilla,.... menisco y ligamanto cruzado anterior rotos...tengo 45 años , soy ama de casa, cuanto tiempo tendre de recuperacion, mi traumatologo dice 6 meses....si hay dos fracturas la recuperacion tarda mas?...