El entrenamiento cardiovascular con máquina de remo es uno de los más completos que podemos realizar: con este tipo de máquinas no sólo entrenaremos nuestro corazón, sino que fortaleceremos grupos musculares grandes como la espalda y trabajaremos la flexibilidad de nuestras articulaciones. Es uno de los ejercicios más efectivos, ya que con él movilizamos un 80% de nuestra masa muscular.
Actualmente la oferta de máquinas de remo en el mercado ha aumentado bastante, y podemos encontrar remos que utilizan distintos tipos de resistencia: de agua, de aire o magnética. Cada uno de ellos tiene unas características, pros y contras que las hacen únicas. Hoy analizamos las distintas resistencias de las máquinas de remo para que escojáis la que mejor se adapta a vuestras necesidades.
Remos con resistencia de aire
Son los más habituales en los gimnasios y centros deportivos. El mecanismo de resistencia es similar al de las palas de un ventilador y funciona con un volante de inercia: cuanta más fuerza apliquemos en la fase de propulsión (cuando estamos tirando), más resistencia ofrecerá la máquina. Podemos encontrar remos con resistencia vertical u horizontal.
La ventaja de los remos de resistencia de aire es que son fáciles de transportar y de guardar si los vamos a tener en casa. Las desventajas son que hacen bastante ruido y que la resistencia no es constante, sino que desaparece en la fase de recuperación. Si funcionan con cadena (uniendo el manillar al motor de aspas con una cadena metálica) debemos asegurarnos de que esté bien engrasada para evitar el traqueteo.
Remos con resistencia de agua
No son tan habituales como los de resistencia de aire, pero sí se encuentran en algunos centros deportivos. El sistema es el mismo que en el remo de resistencia de aire, sólo que en este caso la resistencia se realiza mediante un tanque lleno de agua en el que se mueven las aspas. A más agua, mayor resistencia.
La mayor ventaja de las máquinas de remo de agua es que proporcionan la experiencia más cercana a la del remo real, y que la resistencia es la misma en las dos fases de la palada y el movimiento más fluido. Como inconveniente, ocupan un gran espacio, son algo más caras y requieren mantenimiento.
Remos con resistencia magnética
Son las máquinas de remo más recientes y utilizan electro-imanes para crear la resistencia, que puede ser seleccionada al milímetro por cada atleta. Este tipo de máquinas ofrecen un mayor nivel de resistencia que las anteriores, por lo que están especialmente indicadas para personas bien entrenadas o remeros experimentados.
La gran ventaja de los remos de resistencia magnética, como hemos dicho, es la posibilidad de ajuste de la resistencia, que no en va en función de nuestra fuerza. Además, son unas máquinas muy silenciosas y permiten un movimiento suave. La desventaja, si estáis pensando en adquirir una, es su elevado precio, pero si disponéis de una de ellas en el gimnasio es genial para entrenar.
Personalmente, me gustan mucho los remos de agua: me parecen estéticos, muy originales y que permiten un entrenamiento adecuado a nivel usuario (no a nivel competición, cuando quizás sería mejor utilizar un remo con resistencia magnética). Cualquiera de los tres tipos está bien para conseguir un entrenamiento cardiovascular efectivo. ¿Cuál utilizáis vosotros?
Imagen | Thinkstock En Vitónica | Vitónica responde: beneficios de la máquina de remo estática
Ver 2 comentarios
2 comentarios
uchihas
En mi gimnasio imagino que hay uno de aire y la verdad es que es bastante triste. El tirón inicial es muy pesado, pero una vez que empiezas el movimiento, no pesa prácticamente nada. Vamos, es que una vez dado el tirón inicial, podría seguir el movimiento con una sola mano y sin mover las piernas (hasta que se le vaya toda la inercia, que no es poca). La única manera de que se vuelva pesado es tirar con aún más fuerza, pero claro, volvemos a lo mismo, una vez estabilizado el peso es nulo.
john93
Como remero que soy me gustaría aportar mi punto de vista sobre la máquina de remo o como lo conocemos nosotros el remoergometro o "ergo". Las más utilizadas son sin lugar a dudas las que cuentan con una resistencia de aire, ya que son las que más se asemejan al remo olímpico. Decir que en este deporté la técnica es sumamente importante a la hora de realizar un verdadero esfuerzo. Lo más aconsejable es buscar vídeos en la red sobre técnica de equipos nacionales de remo. En cuanto al trabajo realizado es un trabajo aerobico jamás busquéis que se parezca a un entrenamiento de pesas y los entrenamientos habituales alternan entre series largas de 20,30,60 minutos o intervalicos.
Para acabar decir que en el gremio se le conoce como "máquina de tortura" y que es una máquina magnífica para un gran entrenamiento.