Siempre que hablamos de buenos minerales cuando hacemos ejercicio recordamos el potasio, el calcio y el sodio, pero quizá estamos olvidando uno igual de importante que estos: el magnesio, pues constituye un mineral fundamental para la actividad física.
Gran parte del magnesio de nuestro cuerpo se encuentra formando parte de los huesos junto al fósforo y el calcio, pero también, el magnesio resulta fundamental para los esfuerzos físicos debido a que se necesita en los procesos de obtención de energía e interviene en la transmisión del impulso nervioso que finalmente permite la contracción de los músculos.
Necesitamos a diario entre entre 300 y 400 mg y podemos encontrarlo en frutos secos, legumbres, lácteos, chocolate, cereales integrales y vegetales verdes.
Cuando pensemos en minerales importantes para desempeñarnos mejor ante un ejercicio o deporte, o simplemente para optimizar los esfuerzos físicos cotidianos, no olvidemos al magnesio que en definitiva lo necesitamos para cada contracción muscular que nos permite movernos.
Un déficit de este mineral puede causarnos calambres, temblores, cansancio, desgano, náuseas y vómitos, entre otras alteraciones indeseadas, de allí la importancia de cuidar su ingesta.
En Vitónica | Ventajas de comer verduras en un deportista: más magnesio
En Vitónica | Algunos puntos a tener en cuenta para evitar los calambres
Imagen | Jules:stonesoup
Ver 3 comentarios
3 comentarios
nenitaxula
El magnesio es un tranquilizante natural que mantiene el equilibrio energético en las neuronas y actúa sobre la transmisión nerviosa, manteniendo al sistema nervioso en perfecta salud. Ampliamente recomendado para los tratamientos antiestrés y antidepresión. El magnesio (mg.) ayuda a fijar el calcio y el fósforo en los huesos y dientes. Una dieta que aporte menos de 2000 calorías provoca la insuficiencia de magnesio en nuestros cuerpos. El exceso de calcio disminuye la absorción de magnesio por lo que no hay que abusar de la leche. El exceso de fósforo también produce la mala absorción de magnesio así como también los fosfatos de las bebidas artificiales. La refinación de alimentos produce una perdida entre el 85 - 99 % de magnesio y la cocción produce un 50 % de pérdida. Donde encontramos el magnesio: * En los frutos secos: girasol, sésamo, almendras, pistacho, avellanas y nueces. * Entre los cereales: germen de trigo, levadura, mijo, arroz y trigo. * En las legumbres: soja, alubias, garbanzos y lentejas. * Y en los germinados: ya que la clorofila contiene magnesio.
davidd88
MAGNESIO
ayuda a eliminar la fatiga , facilita los movimientos reflejados de los musculos . acrecienta la memoria . reduce la irritabilidad nerviosa.