El verano es época de barbacoas y meriendas al aire libre. Uno de los platos estrella son las sardinas asadas, un pescado que en verano está en su máximo auge, y por ello en Vitónica queremos hacer un repaso por los beneficios que nos aporta. Ante todo debemos tener claro que se trata de un pescado azul, por lo que es muy recomendable en todo tipo de dietas, sobre todo en la de los deportistas, ya que nos ayudará a mantenernos sanos y con unos músculos listos para realizar actividades físicas.
Es un plato muy popular en las playas, y es que su sabor la convierte en un plato característico, además de la facilidad con la que nuestro organismo la digiere, ya que se trata de un alimento fácilmente asimilable a la hora de hacer la digestión. A esto debemos sumar su bajo aporte calórico, ya que contiene unas ciento treinta por cada cien gramos de producto, lo que lo convierte en un plato recomendable para aquellas personas que quieren mantener su línea de manera sana. Si a esto sumamos el prepararlas asadas evitará añadir grasas innecesarias a este plato.
Como buen producto del mar que es, el aporte mineral es excelente, concretamente debemos destacar las cantidades que nos aporta de magnesio, fósforo y calcio, necesarios para un buen desarrollo intelectual y unos huesos fuertes. Junto a estos nutrientes son destacables los niveles que presentan de vitamina A, necesaria para mantener los tejidos corporales en perfecto estado, al igual que las buenas dosis de proteínas que nos aportan, y que como buen pescado azul las convierte en un alimento presente en toda dieta deportiva o en etapas de crecimiento.
Por encima de todas las cosas si hay algo que las caracteriza a las sardinas es la cantidad de ácidos grasos omega-3 que contienen, y es que al tratarse de un pescado azul este componente está siempre presente. Se trata de una de las mejores maneras de controlar los niveles de colesterol en sangre y mantener una buena salud cardiaca y circulatoria. Además de esto, la sardina nos permite prepararla de infinidad de formas para todos los gustos.
Por todo ello es un buen alimento para el verano, aunque sardinas podemos encontrar a lo largo de todo el año y así nutrirnos con un pescado muy popular y a muy bajo coste, que podemos encontrar en cualquier mercado o pescadería.
Imagen | mrdisaste
En Vitonica | Sardinas, merluza y peras: menos precio para comer sano En Vitonica | Berenjenas rellenas y sardinas. Receta Saludable En Vitonica | Diferencias entre el pescado azul y el pescado blanco
Ver 4 comentarios
4 comentarios
FERODO
Me encantan, últimamente no sé que me pasa, pero me estoy aficionando a los pescados ....
nenitaxula
Las sardinas son peces pelágicos, es decir, que viajan por las diferentes capas de agua. Estos peces son comunes en los mares que bañan la península ibérica, ya que nadan por las aguas cálidas y saladas.
VIRTUDES NUTRITIVAS DE LA SARDINA:
La sardina se incluye dentro de los pescados azules o grasos, ya que posee casi 10 gramos de grasa por cada 100 gramos de porción comestible. Además destaca por la calidad de su grasa, concentrada en ácidos grasos omega-3, así como por su elevado contenido en proteínas, en torno al 17%, y por la variedad de vitaminas y minerales. Entre las vitaminas se encuentran algunas del grupo B (B1, B3 y B12), las cuales permiten el aprovechamiento de los nutrientes energéticos (hidratos de carbono, grasas y proteínas). Además interviene en numerosos procesos de gran importancia funcional como la formación de glóbulos rojos, la síntesis de material genético, la producción de hormonas sexuales, etc. La sardina contiene también cantidades significativas de vitaminas liposolubles (solubles en grasa) como la vitamina A, D y E. En cuanto a los minerales, la sardina contiene fósforo, calcio (más abundante en las sardinas en conserva que se comen con espina), magnesio, potasio, hierro, zinc y yodo.
LAS SARDINAS CUIDAN TU CORAZON:
Los ácidos grasos poliinsaturados y en concreto los omega 3, abundantes en las sardinas, son los responsables de muchas de las propiedades saludables que presenta este pescado, ya que están relacionados con la prevención y el tratamiento de las enfermedades cardiovasculares como el infarto de miocardio y las accidentes cerebrovasculares. La causa principal de estos trastornos es la aterosclerosis, enfermedad en la que las grasas (principalmente colesterol), se van depositando en las paredes de las arterias haciendo que su diámetro disminuya y que pierdan elasticidad, de manera que la sangre que circula por ellas es cada vez menor, pudiendo llegar a provocar obstrucción de las arterias e infarto o trombosis. El consumo de sardinas para la prevención cardiovascular deriva de su riqueza en omega-3, sustancias capaces de aumentar el HDL o "buen colesterol" y reducir el LDL-c o "mal colesterol", así como el colesterol total y los triglicéridos sanguíneos, y de hacer la sangre más fluida.
SARDINAS CONTRA LOS DOLORES ARTICULARES:
A partir de los ácidos grasos omega 3 se producen en el cuerpo unas moléculas llamadas prostraglandinas que son compuestos químicos que impiden la producción de sustancias inflamatorias, muchas de las cuales son las responsables de la inflamación y el dolor en caso de artritis reumatoide. Por ello, una dieta rica en ácidos grasos omega 3 -las sardinas los contienen en abundancia- podría mitigar la inflamación y el dolor que acompañan a las enfermedades inflamatorias.
La cantidad recomendable de ácidos omega 3 que se necesita para que el organismo experimente los beneficios citados es de 2 y 3 gramos semanales, y esto se consigue consumiendo pescado azul (ración de 150 gramos), como las sardinas, de 2 a 3 veces por semana.
antonio.gonzalez.3192479
me gustaria saber si las sardinas son buenas para la diarrea alguien que lo sepa que meresponda por fa