En el primer post de esta serie sobre los conceptos básicos de pesas os dimos un montón de ejemplos de rutinas (Weider) de 3, 4 y 5 días para que tuvierais unas nociones de como combinar los grupos musculares.
En este post de conceptos básicos de pesas vamos a tratar los ejercicios imprescindibles, esos ejercicios que nunca deberían faltar en una rutina Weider también conocidos com básicos ó clásicos(quiero puntualizar que son rutinas Weider, no HIT, HD, de fuerza, fullbody o torso-pierna).
Ejercicios imprescindibles (por grupo muscular)
-
Para las piernas: existen tres ejercicios que son claves: sentadillas, prensa y peso muerto rumano. La sentadilla trabaja cuádriceps y core, con la prensa puedes meter mucha carga para crear mucha intensidad y el peso muerto trabaja femoral y glúteos pero implica muchos otros grupos como espalda baja, antebrazo, brazo, trapecio…
-
Para el pecho: el press de banca clásico nunca debe faltar. Tampoco debes olvidar realizarlo con mancuernas. Con barra puedes cargar más peso pero con mancuernas trabajarás más fibras y cada lado independientemente.
-
Para espalda: sin duda alguna el ejercicio básico son las dominadas, si no consigues hacerlas empieza por las asistidas o por jalones al pecho. Para trabajar la espalda baja el peso muerto es ideal.
-
Para brazos: nunca olvides el curl con barra para trabajar los biceps y el press francés para los tríceps. Puedes usar la barra EZ para meter diferentes ángulos y atacar otras fibras al variar el agarre, además de solventar problemas de muñecas.
-
Para los hombros: nunca te debe faltar un press militar, mejor con mancuernas que con barras para no forzar tanto las articulaciones, aunque metas menos carga al tener que equilibrar más ambos pesos trabajarás más fibras.
-
Para los abdominales: es el encogimiento invertido, también conocido como elevación de piernas es el más eficaz, mucho más que el clásico encogimiento, así que mételos siempre en tus rutinas.
Algunos tips de interés
-
Variar: es muy importante que varies la forma y el punto de agarre de los diferentes ejercicios para incidir en diferentes zonas o incluso implicar diferentes grupos. Sin olvidarnos de los ejercicios libres como las flexiones, ideales para congestionar o agotar el músculo.
-
Recursos: usa todos los medios a tu alcance para entrenar, no te remites a usar siempre la misma barra ni las mismas máquinas, cambiar de recurso hará que trabajes otras fibras.
-
Técnica: todos los ejercicios deben hacerse de forma estricta, primero aprende la técnoca pulcra para evitar lesiones.
-
Mancuernas: los ejercicios con mancuernas son muy completos aunque levantes menos peso hacen que trabajes más fibras. Además con mancuernas hace que cada lado trabaje independiente sin ayuda del lado más fuerte, eso es ideal.
-
Pecho central: hay ejercicios que se dice que trabajan la parte central del pecho, eso es falso, las fibras del pecho van en sentido horizontal y se trabajan en toda su extensión no en uno de sus polos.
-
No a los tras nucas: los ejercicios tras nuca dan más problemas que beneficios, pueden causar lesiones en cervicales y rotadores del hombro. No hace falta que hagas jalones tras nuca si haces al pecho, ni press militar tras nuca si lo haces normal y metes pájaros.
Imagen | Wikimedia commons
Ver 24 comentarios
24 comentarios
Pedro Lopez
Yo tengo un problema con las dominadas. Se que son lo mejor para la espalda, pero yo soy flojo y no aguanto más de 3 (5 con agarre supino).
Mi pregunta es si merece la pena hacer series tan cortas, o si es mejor que tire de jalones o remo con barra para coger más fuerza.
FERODO
Importante lo de las mancuernas. No debemos cegarnos con las barras porque son muy tendentes a dejarnos desequilibrados y a la larga favorecer más las lesiones.
Debemos variar los entrenamientos entre barras y mancuernas. Muchas veces nos puede ver la plusmarca de Press banca, pero hay que irse unas semanas a las mancuernas y dejar este ejercicio tan característico de lado para equilibrar ambos lados y estabilizar. Incluso para superar marcas hay que complementar con mancuernas.
Saludos.
nazgulin
Yo añadiria (Pues los que has puesto son buenos sin duda):
- Pecho: Press declinado/inclinado (Que no dejan de ser variantes del mencionado press banca), fondos y pullover (¡Que gran ejercicio!).
- Espalda: remo con barra (normal, barra T, remo inclinado, remo polea ... un remo siempre es un básico !)
- Brazos: el press frances puede crear mucho dolor en muñecas, el press con agarre cerrado es muy bueno también y nos evita ese problema :)
Un saludo
PD me ha gustado el detalle aclarando que no es para rutinas fullbody ni T/P jajajajaja mi crítica hizo mella :P
Alex de Haro
PFF siempre me olvido de variar con los agarres y las empuñaduras para cambiar los ángulos, y mira que es útil para hacer ejercicios de forma completa...
Muy completo y con datos de mucho interés!
Jose
Muy buen consejo el de las mancuernas. Voy a empezar a usarlas más, aunque la barra Z me tira mucho.
chisposo
Hola David, muy bueno el post, quería preguntarte una duda qué tengo, mucha gente mete en su rutina el press banca declinado y sin embargo es un ejercicio qué a mi no me convence, no noto qué congestione y tengo un amigo inef y otro culturista qué también me dicen qué no vale la pena realizar ese ejercicio, yo tengo bastante pectoral por genética y con poco qué haga me cunde mucho la verdad.
dante.sle
siempre he tenido una duda en el tema de las mancuernas? en muchos ejercicios llego al fallo con diferentes repes con el lado derecho y el izquierdo...aunque intento forzar con ayuda el lado que falla antes para alcanzar el fallo en el mismo numero? es correcto? es posible equilibrarlo con el tiempo? seria correcto usar diferentes pesos (imagino que no) alomejor es absurdo pero siempre lo pienso...
alex_camu
Como siempre te digo por twitter David, cada vez te superas más con tus artículos y tips. Nos son realmente indispensables y cada vez aprendemos algo nuevo. Un saludo ;)
dante.sle
respecto a los abd y los encogimientos de piernas, o levantamientos de piernas...suspendido en barra? seria lo mismo pero con mayor intensidad no? es uno de mis ejercicios favoritos de abd y la verdad esque me deja molido...
20794
Hola, que tan cierto es que hacer pesas con máquinas del gimnasio es contranatural y a la larga a todos los que la practican mpor mucho tiempo tendran lesiones en articulaciones
mila21
Hola, soy nueva en esta pagina y me inscribi por que la verdad me interesa todo lo que tenga que ver con el gym..me gusta mucho ir, yo soy delgada siempre lo fui, ahora voy al gym pero no todos los dias a lo mucho dos o tres veces por semana voy yendo desde marzo..y bueno si veo resultados, hago aerobicos y pesas, el tema es que yo quiero mantenerme, bajar ciertas zonas y crecer otras ejm: hago cardio y pesas para crecer el musculo de mi piernas que las tengo delgadas, y bueno levantar gluteos que lo tenia un poco caido..jeje..mi meta es ser delgada en la parte de arriba y tener mis piernas tonificadas y fuerte y los gluteos duros y levantados tambien..siempre he querido tener ese cuerpo..consulta: yo antes de ir al gym hacer cardio me tomo una taza de leche de soya con cafe y un pan integral con jamon..una hora antes..estará bien lo que estoy consumiendo??
slimfit18
Buenas , tengo una pregunta. Para trabajar la espalda que ejercicios puedo realizar ? Aun no soy capaz de hacer dominadas , tampoco dominadas con agarre cerrado. Tengo un juego de mancuernas , el press banca completo.
Que ejercicios me recomendaríais o que progressión seguir ?
Un saludo
caldobelin
Hola David,
En cuanto a aumentar de peso en cada serie en absolutamente necesario? A mí me resulta complicado pues o bajo mucho en la primera serie o no soy capaz de aumentar en cada una.
Por ejemplo;: en press banca empiezo con 55 kg con series de 10 8 8 6f y salvo en la última no puedo subir. PAra que te hagas un idea mido 1,74 y peso 66 kg.
Es preferible bajar de peso en la primera serie?
Gracias y saludos
jekofidel
¿Qué me decís de las dominadas tras nuca? ¿No son recomendables?
Muchas gracias.