Casi siempre solemos tener en cuenta a la hora de asistir al gimnasio la intensidad de los ejercicios y las rutinas como la base para conseguir los resultados deseados. Centrarnos en esto es lo que hace que en la mayoría de los casos dejemos de lado otros aspectos que son aún mucho más importantes y que merece la pena que repasemos, ya que las acciones indirectas son las que a la larga acaban por hacer que el desarrollo muscular sea más espectacular.
En la mayoría de casos no reparamos en estos puntos, y es que es importante que los tengamos en cuenta para así obtener un mejor desarrollo muscular, ya que entrenar y estimular a los músculos a crecer es solo un paso, después está el resto que no debemos pasar por alto si lo que queremos es seguir evolucionando y mantenernos.
Ante todo debemos saber que durante el entrenamiento los músculos sufren un desgaste elevado. Mediante esta estimulación les obligamos a crecer, pero al igual que los cansamos debemos ayudar a que descansen. El descanso es primordial para que los músculos se recuperen y sean capaces de crecer y desarrollarse con normalidad. Para conseguir un perfecto descanso muscular debemos tener en cuenta varios puntos. En primer lugar el sueño es lo más importante para conseguir el descanso total, por ello es necesario que durmamos entorno a ocho horas para lograr así que los músculos se recuperen de las duras sesiones de entrenamiento.
Además del sueño, es necesario que dediquemos el tiempo y los días necesarios para que los músculos se recuperen de la actividad llevada a cabo. Por este motivo se recomienda que no se trabaje más de una vez a la semana cada grupo muscular, ya que si forzamos en exceso podemos lograr el efecto contrario que queremos conseguir, y llevar a las fibras a un colapso derivado de la fatiga. En estos casos en vez de conseguir que crezcan lograremos que se estanquen y en muchos casos pierdan tono.
La alimentación es una variable que no debemos olvidar. Cuando entrenamos normalmente tendemos a consumir las reservas de glucógeno que tiene nuestro organismo, ya que es la energía directa que recibimos. Una vez consumidas estas echaremos mano de las grasas, que nos aportarán energía de forma más lenta. Realmente del glucógeno es de donde sacamos la energía para poder afrontar al momento la actividad que estamos realizando, por lo que las reservas deben ser elevadas. Para conseguir esto es necesario consumir hidratos de carbono de gran calidad, que podemos obtener a través de los cereales integrales, ya que se van liberando poco a poco al ser complejos, con lo que el organismo los utiliza de forma escalonada.
Lo mismo sucede con las proteínas, son necesarias para conseguir que el músculo se recupere del ejercicio realizado y pueda así crecer. Se trata del principal alimento de las fibras, por lo que debemos aportar al organismo las dosis adecuadas, ya que después de una sesión de entrenamiento las fibras necesitarán alimento para así crecer, y las proteínas es la mejor manera de dotarlas de los aminoácidos necesarios para lograr este fin.
Es necesario que tengamos esto presente y no lo pasemos por alto. A pesar de repasar a menudo estos puntos todavía hay muchas personas que no los tienen en cuenta y que creen que simplemente con el entrenamiento lograrán aumentar el volumen de sus músculos, cuando realmente el ejercicio es un paso del proceso de crecimiento muscular.
Imagen | penywise
En Vitonica | Principales beneficios de un descanso correcto
En Vitonica | Dos días de descanso después de un entrenamiento intenso
En Vitonica | El poder del descanso. Un consejo para crecer más rápido
Ver 10 comentarios
10 comentarios
Delgado
Link01, nunca se puede comparar nuestro entrenamiento con el de los deportistas de élite, ya que ellos viven del deporte y relajan los músculos con masajes y sesiones de relax y descanso cupervisados por profesionales.
En cuanto a lo que dices del batido es muy buena mezcla, ya que aportas hidratos de carbono y proteínas, justamente lo que nuestro cuerpo necesita para recuperarse después de los entrenamientos.
Yolanda Bada
Lo he dejado un tiempo. Pero a mi me encanta hacer ejercicios con aparátos y es cierto, no puedes hacer todos los dias tanto ejercicio sino que necesitas dejar descanzar tus músculos. Y para los que les gusta pasar en el gimnasio y formar músculos lo mejor es tener una buena alimentación con alimentos con mucha proteína y para asegurar esa ingesta de proteína consumir un suplemento natural que te de proteína extra que tu cuerpo necesita para construir los músculos y darles el acondicionamiento deseado.
FERODO
No estoy de acuerdo con lo de una vez un solo grupo muscular por semana.
Una de las mejores maneras de entrenar para crecer, si no la mejor, es entrenar 3 dias por semanas .
Haciendo una rutina tipo A B A y siguiente semana B A B .
Y en realidad a las 48 horas el grupo muscular, ya esta descansado de un entrenamiento anaeróbico. Lo que no se debe hacer es " entrenar días seguidos" independientemente de que se toque otro grupo muscular ... porque lo que se colapsa es el Sistema Nerviso Central, que es lo que hará crecer el cuerpo, y lo que nos llevará a sobreentrenarnos.
link01
Entonces, como es que se hacen los entrenadores olimpicos y de alto redimiento que tienen que entrenar varias veces por semana y por consecuencia el mismo grupo muscular?, es que todos ellos se sobreentrenan?
jaime_
Totalmente de acuerdo con el artículo, ya sabéis lo que dicen sobre los principales causantes de estar en forma:
80% Nutrición 10% Entrenamiento 10% Genética
Aunque no estoy muy de acuerdo con esas cifras una nutrición adecuada a nuestras necesidades es esencial.
Gracias por la idea jrdapa, pienso cenar una buena parrillada :D
Dani Garcia Gamero
¿Entonces lo de no repetir dias consecutivos el grupo múscular es bueno?Hay mucha controversia, ya que hay algunas rutinas que si la repiten...creo que es según cada entrenador...a mi modo de ver, igual que lo de hacer cardio antes de musculación
FERODO
#30
Estas haciendo un cuerpo de resistencia, pero si lo que quieres es conseguir masa muscular, haciendo eso, no te vas a poner cachas, lo que si vas a conseguir, es una buena definición, y un buen estado de forma.
link01
Otro cosa, despues de terminar el entrenamiento, tomo un batido de avena con leche. Aveces cambio la avena por trigo, otras agrego una banana o un huevo. Quisiera la confirmacion de un experto para saber si esta bien.
KokOcHo
totalmente de acuerdo con ferodo! es cierto que no podemos comparanos con deportistas o atletas de élite, pero nuestro entrernamiento tampoco es igual de exigiente!
Por mi experiencia, ela recuperación tiene tanto que ver con la alimentación que con el sueño... no me refiero a la aliemtnación post entrenamiento solamente, sino la de todo el día...
danieliyoo
holaa yo estoy entrenando en el gimnasio una hora y media, despues corro en pista de atletismo unos 25 minutos y despues una hora de natación solo descanso fines de semana, segun estais diciendo estaria sobreentrenando no?¿ es malo?¿ yo pienso q no lo unico malo quiza es que no tomo ningun complemento porque aparte nose cual me puede venir mejor