Seguro que a estas Alturas todos hemos escuchado hablar del Crossfit y lo que supone para el organismo. Es más, se trata de una de las actividades deportivas que más de moda está entre los que practicamos deporte de manera habitual. Pero en los últimos tiempos su efectividad se ha visto empañada a raíz de las declaraciones de su creador, y es que afirma que el Crossfit puede matar.
A priori resulta una afirmación un tanto catastrófica y rotunda, teniendo en cuenta que a diario lo practican millones de personas en todo el mundo con resultados espectaculares. No es que nosotros queramos echar por tierra los beneficios de esta modalidad, sino que simplemente, basándonos en la afirmación de su propio creador, queremos ahondar un poco más en este aspecto.
Desde siempre el inventor de esta modalidad deportiva, Greg Glassman, ha mantenido que la práctica descontrolada puede causar la muerte de las personas que lo practican. Es cierto que los beneficios que el Crossfit nos aporta son brutales, pero se trata de un tipo de disciplina intensiva, de alta intensidad, que, en contra de lo que la gente cree, no está al alcance de todas las personas.
La polémica ha vuelto a reavivarse después de que un joven de 26 años muriera de un paro cardiaco practicando este deporte. Pero este no es motivo para que cunda el pánico entre todos los amantes de esta modalidad, sino que simplemente bastará con conocer sus riesgos y tomar precauciones al respecto.
Una actividad no apta para todos
Ante todo hay que tener presente que no se trata de una actividad apta para todo el mundo. Es necesario tener una buena fortaleza física, una buena resistencia y un perfecto control del cuerpo y de la ejecución de todos los ejercicios que vamos a llevar a cabo. Lo más importante a tener en cuenta, que no es apto para personas con problemas cardiacos, ya que el riesgo es muy elevado.

El Crossfit es una actividad de alta intensidad que nos somete a un esfuerzo muy elevado en un periodo de tiempo muy corto, por lo que es necesario que estemos preparados para ello y no llevemos a nuestro cuerpo a límites en los que podemos lastimarnos.
Es recomendable antes de practicar Crossfit acudir a nuestro médico para hacernos una prueba de resistencia, además de contar siempre con la supervisión de un profesional en la materia que nos guie en los pasos a seguir y sobre todo, que nos sepa adaptar los diferentes circuitos de Crossfit a nuestra condición física y al nivel que tenemos en ese momento.
Imagen | ThinkStock Imagen 2 | ThinkStock
Más información | The New York Times
Fuente | diarioregistrado.com
Ver 16 comentarios
16 comentarios
ignifugo
Siento ser crítico pero me parece el ejemplo perfecto de articulo sin contenido que solo intenta llamar la atención.
ana1981
Cualquier disciplina intensa puede matar. Ahora está en el punto de mira CrossFit, pero ¿y el fútbol? Cuantas muerte súbitas habremos visto ya!
Si tiene problemas cardíacos, haciendo cualquier cosa te puede podría pasar. No es el primer caso que he visto. En Argentina desgraciadamente ocurrió hace no mucho y en La Rioja también. Pero también he oído otros muchos casos de en otros deportes como maratones, cicloturistas, fútbol en todas las modalidades...
Hay que tener cuidado con lo que sea.
También quiero recordar que CrossFit lo practica muchísima gente. En el mundo hay 10.000 boxes, imaginemos la cantidad de gente que practica esto, podría ser que hablemos de casos aislados.
1beso!
pabloqc
Yo el principal problema que veo es:
La falta de formación de los instructores. No puedes montar un BOX habiéndote sacado el L1 y haber sido toda la vida entrenador de Spinning en un gimnasio de barrio.
Y esto conlleva otros problemas:
1. No saber programar clases: meto unos pocos de burpees, thrusters, saltos, a número máximo de rondas en 20 min.. y cosas aún peores
2. El poco PreHab/ReHab que se realiza.. esto acaba de comenzar y en unos años veréis cuantos talones de aquiles, metatarsos, rodillas, caderas, lumbares, hombros.. bendito calzado minimalista (que no digo que sea malo, ojo!), más saltos a la caja sin técnica ninguna, dejándose caer en cada repetición con el peso muerto.. o skipping de miles de formas y colores en dominadas o muscle ups.. más un largo etcétera.)
3. La increíblemente mala base que se enseña.. he entrenado gimnasia deportiva y antes de hacer cualquier cosa, no os imagináis el tiempo que había que pasar realizando acondicionamiento de tendones, ligamentos, articulaciones, apertura de hombros.. y cuando digo tiempo digo meses..
4. Lo mal que se escalan los WODs.. he visto cosas.. gente mayor.. pero como mencioné arriba.. esto acaba de empezar, tiempo al tiempo ;)
y si a esto le sumas lo comercial que está todo: CrossFit L1, L2, Gymnastics, Football, Strength, Oly.. seminarios de un fin de semana o de un día.. pero de verdad piensas que en un fin de semana puedes aprender a realizar una snatch correctamente? o un muscle up? sabes los requisitos que necesitábamos cuando hacía gimnasia antes de hacer un muscle up? sabes cuanta gente se quedó sin rotadores, sin codos.. por realizarlos con mala técnica y casi sin base ninguna?
Tiempo al tiempo..
israel.floresalonso
Esta claro que siempre hay que tener un control sobre lo que hacemos. En mi opinion creo que hay mucho mas riesgo de lesion en cualquier deporte de contacto y algo que todos damos por hecho, por eso usamos protecciones y controlamos la potencia, esto es algo parecido, solo tenemos que tener en cuenta nuestras limitaciones.
lulud
En mi gimnasio lo van a quitar :( y es que ocupa mucho espacio y ya son tres los que han tenido alguna lesión practicando el crossfit. Una se cayó de espaldas haciendo multisaltos, otro se resbaló haciéndose un esguince y a otra se le cayó una pesa en el pie rompiéndole un dedo.
construyetufisico
El crossfit es lesivo por definición. Por el echo de ir contra reloj, por competir contra 15 o 20 más, con tiempos expuestos en un pizarrón enorme donde todos los pueden ver. Actividad de alta intensidad donde se acumula cansancio y donde, por batir a los demás, descuidas la técnica y hay muchas más posibilidades de tener un accidente (resbalón, caída de una pesa sin poder controlarla...). Con esa intensidad y en caliente, por mucho que conozcas tu cuerpo, es muy fácil pasa tus límites. Y que el propio inventor diga que esto mata, es marketing, cosa que los americanos saben hacer muy bien. Como las "sospechas" de doping en los crossfit games. Así cualquier ama de casa que haga 2 burpees seguidos podrá pensar que esquiva a la muerte y el machaca que se revienta a entrenar puede soñar con ser el siguiente ganador de los crossfit games. Deporte extremo de andar por casa
promeu
Yo diría "riesgos" más que "peligros". Con este titular parece más sensacionalista que lo que realmente es.
javiervascopineda
Me parece lamentable que un medio como con la repercusion que tiene, saque noticias sensacionalistas, como dice el primer comentario, para llamar la atencion, y dando informacion coja, para llamar/alarmar a los lectores. El chico de 26 años q murio era consumidor habitual de sustancias estupefacientes... Y la muerte se produjo haciendo el CALENTAMIENTO, un calentamiento normal y a los 2min del calentamiento.
Las declaraciones de greg no vienen a decir nada mas que todo en exceso y sin control es malo. Ya sea crossfit, atletismo, petanca o lo que sea.
Esta claro que un titulo d fin de semana no prepara a nadie. Pero no seamos cinicos, titulos de fin de semana hay de futbol, de pilates, y de todo. Y los pocos e inconcluyentes estudios que hay sobre lesiones en crossfit ponen los porcentajes por debajo de deportes como la halterofilia y el futbol.
Esto es como todo, dentro de unos años, los box que hagan las cosas bien, que tengan profesores formados, que no se hayan metido en esto porque es lo que esta de moda y demas... Seran los q prevalezcan... Y los demas no. Esperemos que estos ultimos no sigan haciendo daño a la imagen de este deporte.
Añadir como experiencia personal, que despues de año y medio llevando un box y haber metido a 5 atletas entre los 30 primeros d españa, las lesiones entre nuestros atletas han sido casi nulas.
Asi que por favor, un poquito de neutralidad y de rigor cientifico a la hora de divulgar noticias...
alejandro.martinmencara
Hola a todos/as, por mi parte creo firmemente en el cross fin, una actividad muy completa y que toca todos los puntos importantes para la superación física de las personas.Pero por otro lado, debemos tener en cuenta que para ello hay que estar preparado/a, no deja de ser un ejercicio de alta intensidad en velocidad y fuerza que lleva al límite todos los músculos utilizados en el mismo (entre ellos el corazon). Y como saben, esos deportistas de élite ya retirados con 40 años no hacen más que corear y tener muchos problemas en las articulaciones. Lo que deberíamos tener en cuenta es poder llevar a un consenso y sobre todo a una información de HASTA DONDE ESTA DISPUESTO A LLEGAR CADA PERSONA, pero eso si, QUE SEA CONSCIENTE DE ELLO. Saludos
alejandro.martinmencara
PD: SIENTO LO DE CROSS FIN.....maldito corrector....CROSSFIT