Hace unos días os comentamos lo importante que es disfrutar mientras hacemos nuestras salidas corriendo, sobre todo porque en algunas ocasiones, con tantos weareables y apps para móviles nos hemos convertido en esclavos de las mismas, hasta tal punto que a veces perdemos la esencia principal del deporte: disfrutar y pasar un buen rato. Hoy os quería tratar este tema pero haciendo un poco de hincapié en aprender a escuchar nuestro cuerpo en los entrenamientos con cargas, que también es una asignatura importante.
Generalmente cuando comenzamos a ir al gimnasio, lo hacemos principalmente por una motivación principal que suele ser perder algo de grasa corporal aunque también puede ser que deseemos aumentar nuestra fuerza o incluso aumentar nuestra musculatura. En cada uno de estos objetivos, tendremos que planificar nuestras semanas de entrenamiento para poder lograr poco a poco resultados, pero también debemos aprender a escuchar nuestro cuerpo.
Por suerte o por desgracia, somos humanos y debemos aceptar que no somos máquinas ni robots a los cuales impartiéndole unas órdenes somos capaces de acatarlas y reproducirlas sin más. Tenemos sentimientos, estados de ánimo, en nuestra vida diaria influye mucho el estrés, cómo nos alimentamos y cómo descansamos, precisamente por todo esto, debemos aprender a controlar nuestros entrenamientos en función de nuestro cuerpo.
Con esto lo que quiero decir es, que si según nuestra planificación hoy tenemos que realizar 4 series de press banca con 75Kg, pero nos encontramos agotados porque hemos dormido mal o porque el trabajo nos ha estresado mucho, debemos aprender a no sobrepasarnos e intentar realizar ese entrenamiento lo mejor posible dentro de nuestras posibilidades, aunque haya que saltarse la planificación del papel.
Tampoco quiero que estas palabras sirvan como excusa para no realizar un buen entrenamiento un día tras otro, esto que comento puede sucedernos muy de vez en cuando, ya que, si no nos dedicamos específicamente a entrenar y a competir, el factor trabajo y rutina diaria pueden mermar nuestras fuerzas, pero en casos muy excepcionales.
De nada sirve ir al gimnasio cada día poniéndonos nuevas excusas siendo cómplices de nuestro propio estancamiento. Pero sí que debemos aprender a escuchar nuestro cuerpo y si algún día debemos frenar la intensidad, debemos saber hacerlo, al igual que, si un día nos encontramos verdaderamente más fuertes, siendo siempre conservadores y sin estropear nuestra progresión, podemos aumentar un poco más la intensidad si entraba dentro de nuestro programa.
Imagen | Thinkstockphoto
Ver 4 comentarios
4 comentarios
Lara
Entrenar con cabeza, ya sean pesas, deportes de contacto, deportes aeróbicos, deportes cuerpo-mente tipo pilates, etc. El sentido común ante todo en esta vida, ni más ni menos. Así disfrutaremos más y no correremos riesgo de lesionarnos.
Buen post a modo de recordatorio :D
tiersen
Buen post José Alberto, y muy al hilo con el cambio de estación ya que en verano normalmente la gente se anima más y cuando empieza a hacer malo, lluvia, viento como que no apetece salir para hacer nada y menos si es al aire libre.
Yo por ejemplo en mi entreno fullbody de fuerza la semana pasada haciendo press militar de pie no pude con las 6 repes (me quede en 5) de la última serie con 25 kg en cada mano, sin embargo esta semana pude llegar a las 7. El resto de ejercicios igual subiendo peso en casi todas las series y pasando de las 6 repes en la última serie.
Se nota mucho el descanso, la alimentación y tener también la cabeza bien amueblada. Hay que planificarlo bien. No todos los días podemos hacer record al igual que el post de correr con tantos gadgets que se nos olvide que esto es para estar sano, fuerte y a veces atractivo jeje pero para la mayoria que no somos elite o no nos dedicamos a esto profesionalmente, primero hay que aplicar cabeza y luego el resto del cuerpo.
Saludos
Cristian J.
Muy acertado este post. Es bien cierto que cada dia debemos tratar de superarnos y progresar en cuanto a entrenamientos, pero tambien hay que tener cuenta de que todos los dias no son iguales, esto es debido a que:
-Hemos dormido mal
-Nos hemos acostado tarde
-O siemplemente ese dia el cuerpo no responde como deberia debido a sobreentrenamiento por no descansar.
Por ende en dia como esos yo particularmente trato de escuchar mi cuerpo y llevarlo hasta el maximo.