Tal y como y hemos hecho otras veces, hemos pensado que la mejor forma de aclarar muchos de los términos y tablas que nos vamos a encontrar en las rutinas del entrenamiento para la portada de Men’s Health, es crear un post con las pautas generales.
Aglutinando las pautas para el entrenamiento para la portada de Men’s Health conseguimos crear una única referencia con lo que hay que realizar en todo el entrenamiento, pudiendo ampliar o modificar cualquier cosa que creamos que falta o necesita de más explicación.
Pautas del entrenamiento
-
Adaptación de días de entrenamiento: se indicarán los días de entrenamiento pero si no se indica que hay que descansar entre cada día se podrán variar a otros días dentro de la semana. Si se quiere adaptar a menos días se deberá gestionar uno los días.
-
Combinación de 4 días: si la rutina es más de 4 días para pasarla a 4 días se puede hacer: pecho-tríceps, espalda-bíceps, pierna, hombro, o pecho-bíceps, pierna, espalda-triceps, hombro. Los ejercicios a realizar son los marcados en la rutina juntando los de los músculos a entrenar como se indica en los ejemplos.
-
Combinación de 3 días: si la rutina es de más de 3 días se pueden hacer de la siguiente combinación: pecho-tríceps, espalda-bíceps, hombro-pierna ó espalda-tríceps1, con días de descanso en medio se puede combinar de otra forma. Se deberán elegir ejercicio de los marcados en la rutina, pero quitando uno de hombro y uno de pierna para que la rutina no sea muy larga.
-
No apto para principiantes: esto quiere decir que si llevas en el gimnasio menos de 1 año no debes realizar esta rutina. Para tu caso hemos creado una serie de rutinas ideales para realizar el primer año de pesas.
-
Entrenar pesas en ayunas: es un total error entrenar las pesas en ayunas (a no ser que se este haciendo un entrenamiento IF con control del ayuno, que dudo que nadie de aquí lo haga). Para las pesas se necesita energía, sino la tienes no hay intensidad, y por tanto el entrenamiento no es de calidad.
Pautas de las rutinas
-
Calentamiento: vamos a calentar siempre antes de empezar, bien con 5 minutos de ejercicio cardiovascular o bien con 2 series de 15 repeticiones de un ejercicio del grupo muscular que vamos a entrenar a continuación, antes del primer ejercicio de la rutina.
-
Estiramientos: siempre es importante estirar al menos 10 minutos los grupos musculares que hayamos entrenado tras la sesión de entrenamiento y antes del cardio. Tras el cardio volveremos a estirar las piernas.
-
Descanso entre ejercicios:van a ser como mínimo de 120 segundos o del doble del descanso marcado en el último ejercicio en la columna de descanso.
-
Cadencia de ejecución: la parte negativa siempre hay que realizarla más lentamente que la positiva. Una cadencia buena sería 1-0,5-2, un segundo para realizar la parte positiva, una parada de isométrico y con 2 segundos de negativa.
-
Indicativo de fallo muscular: en algunos ejercicios podemos indicar que se debe realizar al fallo muscular marcando el número de la serie con una f. Eso indicará que hay que realizar el número marcado al fallo +/- 2 repeticiones.
-
Indicativo de fallo técnico: en otros ejercicios os podemos marcar que hay que realizarlo hasta el punto en el que la técnica ya no es estricta, poniéndole una t al lado del número de las repeticiones de esa serie. Al igual indica que debe ser +/- 2 de lo indicado.
-
Indicativo de forzadas: en algunos ejercicios vendrá puesto Fo que quiere decir que cuando se llega al fallo muscular se deben realizar más repeticiones forzadas, entre 3 y 4 repeticiones más, bien con la ayuda de uno mismo si se puede o con la de un compañero que nos ayudará en a realizar la fase concéntrica mientras que la excéntrica se realiza sin ayuda, y con un movimiento muy controlado y lento.
Pautas de series y superseries
-
Series piramidales descendentes: cuando la serie del ejercicio tiene una serie de repeticiones cuyos valores van descendiendo (por ejemplo 12-12-10-8) hay que ir subiendo el peso en cada una de las series, adecuando al que te permita realizar la serie pero que te pueda dejar hacer entre 1 y 3 repeticiones más de las indicadas.
-
Series piramidales ascendentes: cuando la serie del ejercicio tiene una serie de repeticiones cuyos valores van ascendiendo (por ejemplo 8-10-10-12) hay que ir bajando el peso en cada una de las series, adecuando al que te permita realizar la serie pero que te pueda dejar hacer entre 1 y 3 repeticiones más de las indicadas.
-
Ejercicios seriados: en definición se van a realizar ejercicios seguidos (biseries, triseries, superseries y series gigantes) uno tras otro sin ningún descanso, los cuales se indicarán con un + entre uno y otro, especificado concretamente en la columna de ejercicios.
-
Biserie, triseries y series gigantes: se realizan los dos, tres o más ejercicios seguidos, uno detrás del otro sin descanso, así que debes preparar todos los ejercicios previamente. Primero se hace uno y sin descansar se pasa al otro y así sucesivamente, cuando se acaban los ejercicios se descansa lo que marque la tabla, esto sería hacer una serie. Hay que hacer tantas series como se indican. Si nunca has hecho superseries creo que no estás capacitado para hacer este entrenamiento por falta de experiencia.
-
Leer una fila con superseries: si en una fila Si pone por ejemplo EJERCIO1 + EJERCIO2 + EJERCICIO 3 y en la columna de las repeticiones pone XX-XX-X-X, YY-YY-Y-Y, fallo indica que el ejercicio1 se hace con las repes XX-XX-X-X, el ejercico 2 con YY-YY-Y-Y y el ejercicio 3 al fallo. Si sólo pone una fila en la columna repeticiones todos los ejercicios de esa fila se hacen con las mismas repeticiones.
-
Descenso del rack: Se indica con el número de repeticiones de la serie + RACKn, por ejemplo 15+RACK4, quiere decir que esa serie tiene 15 repeticiones y al acabar se hacer 4 series al fallo bajando de peso en cada una de las series.
Pautas del cardio
-
Ejercicio cardiovascular: en cada rutina se indicará los días de cardio que se va a realizar así como el tipo de cardio, moderado (al 65% de nuestras pulsaciones máximas) o HIIT (moderado al 65% con sprines al 85%).
-
Tipo de cardio: el mejor cardio quema grasa es la carrera, pero puedes hacer el cardio que te apetezca controlando el ritmo cardiaco. No es recomendable el spinning, bodypump o aerobíc ya que no se puede controlar el ritmo cardiaco.
-
Cuando hacer el cardio: idealmente lo mejor es hacerlo los días de las pesas justo después de las mismas, excepto el día de pierna y el día después. Si tomas un batido de proteína puedes tomarlo antes del cardio si este va a durar más de 30min, sino lo puedes tomar después sin problema (tampoco va a haber grandes diferencias). Si lo haces separado carga antes con algo de hidratos y también después (medio plátano o una manzana).
-
Cardio en ayunas: no recomiendo el cardio en ayunas, el que quiera que lo haga si así lo desea pero no es mi predilección tras mi propia experiencia. Podéis leer este post para ver mis razones.
Progresión del entrenamiento
-
Pesarte: lo más básico para seguir los cambios que vas a ir consiguiendo es pesarse una vez a la semana a la misma hora, mejor en ayunas recien levantado y anotar la progresión. Si bien todo lo perdido no se sabe si es grasa o músculo o líquidos.
-
Medición de grasa y músculo: lo ideal es medirse la grasa cada mes para ver como evolucionamos. Esto se realiza con lipocalibres (midiendo lo pliegues y aplicando una fórmula) o básculas de bioimpedancia (no son muy fiables). Sabiendo la grasa se sabes también el músculo. El lipocalibre lo usa personal cualificado, centro médicos deportivos, principalmente.
Ver 29 comentarios
29 comentarios
David
David! podrías hacer una pequeña crónica de cuando fuiste portada de Men's Health en el pasado. Así nos motivas aún más a entrenar y ponernos a tope! :) Por otro lado, he visto que ahora son las votaciones del 2012. Podrás comentarnos cuál es el proceso para presentarse y sobretodo cuándo, para el 2012?
umbecco
Todo aprendido, ahora a esperar la rutina
blasjose
Buenas David. LLevo mucho tiempo siguiendo tus retos y consejos. Soy de tu quinta este año llego como tu a los 40 y este año me he propuesto callerle la voca a mi mujer te comento. Esta semana habia empezado de nuevo difinicion 2.0 para llegar a mis vacaciones que son el 17 de julia a tope, ya que este verano lo hice pero me falto marca las dichosos cuadraditos sobre todo los de avajo pero, me fustre. NO paso nada segui entrenando dia a dia en el guim, pero me propuse que para este verano si que si. Esta mañana en la cama con mi mujer estaba leyendo tu post y mi mujer me dijo que si me iva a poner con esos cuadraditos que tienes en la foto para este verano y se ha hechado a reir. Por dentro me ha jodido ya que llevo tres años sin fallar un dia en el guim y no lo he conseguido. Yo le he dicho que el que rie el ultimo rie mejor. Peso 74kg y mido 1.72. quiero vajar a 69 kg para vajar mi porcentaje de grasa y marcar esos cuadraditos.El resto del cuerpo esta bien. El entreno es el de difinicion 2.0 y las abdominales la del reto 2013. Que me recomiendas para callarle la voquita a mi mujercita. Empezar con este entreno o seguir con deficion 2.0 y con tu reto 2013 para las abdominales. saludos.
pousen
Cuando hablas de "adecuando al que te permita realizar la serie pero que te pueda dejar hacer entre 1 y 3 repeticiones más de las indicadas."
¿Te refieres a las 4 series (en caso de que fueran 4)? ¿Incluyendo la última? ¿O en la última sí debemos intentar que no pudiéramos hacer más y llegar al límite aunque no ponga fallo (f o t)?
tete_david
Por tanto david, el orden total de un entrenamiento sería (Calentamiento - pesas - abdominales - (batido si se toma) - cardio, no?
Para hacer un plan tan completo como el que tú planteas entiendo que el cardio será de entre 30 y 40 minutos para la gran mayoría en la que me incluyo, que supera el 18-20% de grasa corporal a día de hoy. Por eso lo que has puesto de cuándo tomar el batido me ha venido genial ya que tenía dudas.
alexjar
David, te agreadecería mucho que por favor pudieras contestarme a un par de dudas. Tengo 18 años y llevo año y medio tocado de una rodilla y en menos de un mes terminaré definitivamente la rehabilitación y al poco ya estaré a tope otra vez. Como comprenderás estoy un poquito pasado de peso al no hacer nada de deporte en ese tiempo jaja. Qué dieta y entrenamiento de la pagina me recomendarías para volver a coger la forma? Ya se que es en el tercer post que te lo pongo, pero la verdad es que estaría muy agradecido. Un saludo.
zekicampora
Increible el trabajo que haces en este tipo de retos o el de abdominales etc, tomamos nota y muchas gracias por compartirlo con nosotros.
David
Como siempre, todo muy clarito y perfectamente explicado, DESEANDO empezar, motivación a tope... :)
k2p2c2
David,
Primero agradecerte tus post, sobre todo este reto que te marcas, porque es la mar de interesante!
Mi pregunta es: si se hace spinning con pulsómetro, sigues sin recomendarlo como un cardio bueno para este reto? gracias!
19523
Esperando ansioso para empezar... Gracias.
albertogomezcanarte
David en la combinación de 3 días no indicas cuantos ejercicios debemos hacer de los grupos musculares, podrías aclararlo??? Gracias crack!!!
danidrion
Hola David!
Te dejo la pregunta aquí en vez de en la última entrada porque entiendo que es más adecuado... Espero no equivocarme!!
Verás, desde principios de febrero voy a comenzar una actividad, espero que no demasiado dura porque es de nivel principante, de iniciación al boxeo. Mi pregunta es, si esto debería cambiar mucho la forma de afrontar la rutina que nos propones. Mi horario sería, o lunes y miercoles una hora, o viernes dos horas... ¿Que me aconsejarías? ¿Debería hacer el día que me tocase boxeo algún músculo en concreto o dejar de hacer alguno? ¿Daría igual? En fin, todo lo que puedas aconsejarme será bienvenido.
Muchas gracias por adelantado y a seguir así! :D
eikon
Yo tenía entendido que hacer espalda y bíceps el mismo día era incompatible porque al hacer espalda se te cargan mucho los bíceps
edusnumber9
hola David, mi porcentaje de grasa esta en 25% crees que podria llegar con este reto al 7%, donde mas grasa tengo es en el abdomen porque tengo bastante tripa deberia hacer mas dias de abdomen?