A la hora de acudir al gimnasio a entrenar nos suelen surgir varias dudas a la hora de llevar a cabo los entrenamientos y la forma de hacerlos, ya que muchas veces las ansias de crecer y progresar nos llevan a cometer muchos errores y no entrenar de manera adecuada. Aquí es donde entra la eterna pregunta de si es mejor entrenar con menos o con más carga. Un punto en el que nos vamos a detener.
Es cierto que la carga determinará el crecimiento de las fibras musculares, ya que cuanta más resistencia las opongamos mejores serán los resultados. A esto hay que sumar que siempre debemos intentar llevar a los músculos a su máximo para seguir evolucionando, pero hay muchas cosas que debemos tener en cuenta al respecto.
Realizar correctamente los ejercicios
En primer lugar es importante tener presente que la base a la hora de conseguir un correcto crecimiento muscular es realizar de manera correcta los ejercicios. Incidir en la parte trabajada y aislarla al máximo será fundamental si queremos crecer muscularmente hablando. Es necesario controlar a la perfección el recorrido del ejercicio para hacerlo en su totalidad y trabajar de la manera adecuada.
Esta fase es donde casi todos solemos equivocarnos y sin haber dominado a la perfección la técnica, lo que solemos hacer es pasar a realizar el ejercicio con cargas muy superiores a las que realmente podemos soportar. En estos casos lo que suele suceder es que el ejercicio no lo realizaremos de la manera correcta y acabaremos por adquirir vicios y malas posturas que nos pueden pasar factura.
Cómo utilizar las cargas
Es cierto que utilizar cargas altas para llevar al músculo al máximo es esencial a la hora de crecer, pero siempre lo debemos hacer con cabeza, es decir, conociendo hasta donde podemos llegar. En este caso deberá primar el correcto desarrollo del ejercicio, aunque debemos hacerlo con la carga exacta que nos permita ejecutarlo adecuadamente y que suponga un reto para nuestros músculos.
Desde luego que es mejor realizar menos repeticiones, pero de la forma adecuada, es decir, sin adquirir vicios ni malas posturas que elevar un peso exagerado que pueda ser contraproducente. A la larga, entrenando de este modo conseguiremos unos músculos más definidos, desarrollados y de mejor calidad sin correr riesgos innecesarios.
Imagen | Seth W.
Ver 6 comentarios
6 comentarios
goldgym
Depende los objetivos, está demostrado científicamente que para hipertrofiar se debe hacer la mayor carga posible, dentro del rango de 8 a 12 RM (no obstante está discutido en las ciencias si es necesario o no llegar al fallo, soy partidario de que sí), y el secreto está en no machacar los musculos con rutinas ineficientes para practicantes naturales, como son las weider. Saludos y buen articulo!
trancolis
hola, buen articulo, esperaba que comentases algo mas sobre repeticiones series e intesidad, no obstante gracias
pandroid
Coincido con los que han dicho que esperabamos una tabla para poder tener una guia, el articulo es interesante pero seria mas intereante si tuvieramos esa informacion, gracias
sexshopvibralia
La carga dependerá cuales son nuestros objetivos. Si lo que buscamos es aumentar nuetra masa muscular deberemos optar por subir el peso, se ha demostrado que para conseguir el máximo de masa muscular lo optimo es realizar sin contar con las de calentamiento, 3 series de 6 repeticiones cada una. Se ha de cargar lo suficientemente para que una vez hagamos la 6 repetición de la tercera serie ya no podamos más, eso indica que el peso es el correcto.
Si por el contrario queremos quemar grasa y tonificar lo iedal es hacer 15 repeticiones 3/4 series.
Así que lo primero que debemos tener claro es cual es nuestro objetivo y a partir de ahí planificar nuestra rutina.