Siempre hemos hecho hincapié en la importancia que los estiramientos tienen para conseguir unos músculos más jóvenes y saludables, ya que es la mejor manera de eliminar tensiones y conseguir acelerar la circulación sanguínea, pero lo que muchos no tenemos en cuenta es que a través de los estiramientos el desarrollo de los músculos es más rápido y mucho más efectivo.
Es importante que tengamos en cuenta que el estado de los músculos es fundamental para conseguir un mayor rendimiento de los mismos y con él un mejor desarrollo de las fibras. Estirar es una buena manera de conseguirlo. Como ya sabemos y hemos comentado en infinidad de ocasiones, un músculo bien descansado rendirá más y por lo tanto nos dará opción a crecer con más facilidad. Estirar es la mejor forma de conseguirlo.
Cuando terminamos nuestros entrenamientos los músculos se encuentran en una situación de fatiga, ya que los hemos sometido a un estrés alto para conseguir que crezcan. Ahora es el momento de recuperarse, y para ello es necesario que les ayudemos. Los estiramientos son el primer paso para comenzar el proceso de recuperación muscular que debe ser rápido para recuperarnos cuantos antes y que los resultados y el aumento de la masa muscular sean mayores.
Estirar nos ayudará a activar la circulación sanguínea y desencadenar de esta manera un proceso de recuperación, ya que una vez hayamos terminado de entrenar es urgente que los músculos recuperen cuanto antes los nutrientes que han perdido y reciban los necesarios para aumentar su volumen y reponerse de la actividad realizada. Por este motivo estirar es lo más acertado, ya que es la manera más rápida de dotar a los músculos de los nutrientes necesarios para reponerse del esfuerzo llevado a cabo.
Al acelerar y mejorar la circulación sanguínea a través de los estiramientos conseguiremos que el músculo reciba las cantidades de alimento que necesita. Sí que es cierto que debemos estar bien nutridos, a través de la alimentación para que esto pueda llevarse a cabo. Cuanto antes reciba el músculo los aminoácidos que necesita, antes estará listo para poder hacer frente de nuevo a los entrenamientos, ya que necesitaremos menos tiempo para recuperarnos. Esto también nos ayudará a rendir más a la hora de entrenar, pues si los músculos se han recuperado y están bien de salud resistirán mejor las cargas y podremos seguir avanzando en las rutinas.
Imagen | jzlomek
En Vitonica | Después de entrenar, cuidado con los estiramientos
En Vitonica | Estiramientos antes y después del ejercicio para mantener los músculos más jóvenes
En Vitonica | Estiramientos para relajarse tras la jornada laboral
Ver 5 comentarios
5 comentarios
Sergio Peinado
CLARIDAD:
Después de un entrenamiento, un leve ejercicio aeróbico (comúnmente llamado "vuelta a la calma") es más efectivo a la hora de dotar al musculo de nutrientes que unos simples ejercicios de estiramientos.No por ello son menos importantes, cada cosa en su lugar. Los estiramientos contribuyen a elongar la estructura del musculo al estado inicial pre-ejercicio, ya que recién terminado este, la fibras estarán mucho más acortadas, teniendo un riesgo de lesión o una mala recuperación.
Por tanto, lo IDEAL al acabar un entrenamiento serían unos 5-10 minutos SUAVES de entrenamiento cardiovascular, y unos 10 minutos de estiramientos, SUAVES también. Las sesiones de Flexibilidad habría que asilarlas para otro día de la semana en la que no hagamos un entrenamiento intenso.
Delgado
Carlos, no hay que confundir el calemntamiento y el ejercicio aeróbico con los estiramientos. Cada cosa sirve para algo diferente. Es más, si corres después tienes que estirar porque los músculos de las piernas se han sobrecargado con el ejercicio realizado.
carlos
Y hacer 5-10 minutos de cinta o bicicleta al final del entrenamiento no lograría el mismo resultado?
carlos
Pero al correr el corazón bombea más sangre y por lo tanto los musculos que has entrenado recibirán mas nutrientes etc ¿no?
link01
Pero este post no se contradice con este: http://www.vitonica.com/entrenamiento/despues-de-e...
Entonces creo que lo mejor es hacer cardio, porque el objetivo de los estiramientos es activar la circulacion, cosa que tambien se logra haciendo cardio.