Continuando con nuestra guía para principiantes, desarrollada para conocer en profundidad todos aquellos movimientos que pueden incluirse en una rutina de musculación, hoy describiremos un ejercicio para las extremidades superiores, concretamente para los tríceps, se trata de extensiones de tríceps en polea alta.
Técnica de ejecución de extensión de tríceps en polea alta
Para comenzar este ejercicio debemos posicionarnos de pie frente al aparato de polea alta, y habiendo seleccionado el peso a utilizar, debemos tomar con las manos el mago de manera que las palmas miren hacia el suelo. Con los brazos pegados al torso y los codos siempre alineados con el cuerpo, comenzamos el movimiento.
Realizamos una extensión de los codos, llevando el mango de la polea hacia abajo, sin despegar los codos de los lados del cuerpo y únicamente movilizando el antebrazo. Espiramos al final del movimiento y regresamos lentamente a la posición inicial.
Si se utilizan cargas pesadas se puede inclinar un poco el torso, también puede realizarse este ejercicio de espaldas a la polea alta y adelantando un pie por sobre otro que permite inclinar el torso hacia adelante.
Músculos trabajados con extensión de tríceps en polea alta
Como su nombre lo indica, este ejercicio solicita principalmente al tríceps y constituye un excelente movimiento para aislar este músculo.
Durante la ejecución de la extensión de tríceps son trabajadas su porción larga, el vasto externo e interno del músculo, así como el ancóneo.

Si se utiliza una cuerda en reemplazo del mango para jalar de la polea se concentra más el esfuerzo en el vasto externo del tríceps, mientras que si se colocan las manos en supinación, es decir, con las palmas mirando hacia arriba, se solicitará en mayor medida el vasto interno del músculo del brazo.
Consejos y errores frecuentes al realizar extensión de tríceps en polea alta
-
Despegar los brazos del cuerpo: si sólo hacemos fuerza con las manos y despegamos durante la extensión los brazos del cuerpo, no estaremos concentrando el trabajo en el músculo deseado. Por ello, intenta conservar inmóvil el codo al lado del cuerpo así como movilizar únicamente los brazos.
-
Realizar movimientos bruscos: un movimiento con impulso al extender el codo o al regresar a la posición inicial, puede acabar lesionando las articulaciones, por ello, concéntrate en conservar el ritmo, en realizar de manera controlada el ejercicio y sobre todo, en realizar un buen recorrido con el antebrazo
Imagen | Wikimedia y Libro “Guía de los Movimientos de Musculación” por Frederic Delavier
Video | PortalFitness
Ver 7 comentarios
7 comentarios
alberto__7
he oido que en la fase excentrica hay que subir solo hasta los 90º para no perder tension..alguna opinion??
jask
Muy buen post, muchas gracias.
En cuanto al tipo de agarre, se recomienda algo en particular? Normlamente lo suelo coger como en la foto, con las palmas de las manos hacia abajo, pero por probar otra posibilidad que no falte.
Saludos y gracias