Todos los que nos hemos tomado en serio el fitness sabemos de lo importante de una buena dieta, una dieta bien balanceada con buen reparto de macronutrientes hará que nos aproximemos a nuestro objetivo en mayor o menor medida, y algo muy importante es la frecuencia en la toma de proteínas.
El fitness está lleno de mitos que poco a poco se van desmontando y nos hacen, a todos, aprender día a día como mejorar nuestra dieta. Eso de comer 6 u 8 comidas diarias está pasando a un segundo plano, ya sabemos que no tiene grandes beneficios, cuando lo importante es saber dosificar la frecuencia de las proteínas para maximizar la síntesis de las mismas.
La proteína y el anabolismo muscular
Durante años se pensaba que comer más veces al día hacía que nuestro metabolismo aumentaba, cosa que en realidad no tiene base científica, puedes comer 6 comidas o 3 comidas que si comes la misma cantidad de macronutrientes tu metabolismo será el mismo en ambos casos, pero ¿y el anabolismo?.
Hay algo que está clarísimo en esto del fitness y la musculación la cantidad de proteína y el valor biológico de las mismas es importantísimo para tener buenas ganancias musculares. Además hay que mantener constantes los niveles de aminoácidos en sangre para que estemos en constante anabolismo, y esto lo debemos hacer comiendo pequeñas cantidades de proteína repartidas en diferentes comidas.
Los aminoácidos en sangre, ruta mTOR y la leucina
Cuando realizamos una comida con hidratos, grasas y proteína tiene una respuesta anabólica a los 90 minutos para retornar a niveles previos a las 3 horas. Con esto podríamos pensar que deberíamos comer cada 3 horas con el fin de volver a generar esa respuesta anabólica pero resulta que los aminoácidos en sangre aún siguen elevado después de esas 3 horas.
Entre esos aminoácidos que están aún en nuestra sangre debemos destacar la leucina, que es el aminoácido responsable del incremento en la síntesis proteica, y que la seguimos teniendo al máximo. Incluso tenemos al máximo la ruta mTOR (su activación inicia la síntesis proteica) pero, aun así, la síntesis proteica, tras esas 3 horas, ya no es máxima.
Se podría pensar que volviendo a hacer una comida tras esas 3 horas conseguiríamos incrementar la síntesis proteica, pero como los aminoácidos siguen elevados no daría lugar a maximizar la síntesis proteica. Como conclusión podríamos hacer una comida con gran cantidad de proteína y después de 5 o 6 horas, cuando los aminoácidos en sangre hayan descendido, hacer otra para maximizar la síntesis de proteína.
Maximizar la síntesis proteica
Esto desmontaría esa teoría culturista que todos teníamos en la que hay que comer cada 3 horas, si bien no para aumentar el metabolismo sí para nutrir nuestro organismo y que este esté siempre provisto de macronutrientes, sobre todo proteínas, para que el anabolismo sea máximo.
Ahora se sabe que para que se maximice la síntesis de proteínas se necesita producir esas elevaciones de aminoácidos en sangre, pero que estas no se podrían dar hasta 5 o 6 horas después de haber comido una buena cantidad de proteína, así que volver a comer antes no sería la solución para nuestro dilema.
La insulina y el estudio de Paddon-Jones
La insulina es la hormona anabólica por excelencia y aunque no es necesaria para iniciar la síntesis proteica, sí que, de algún modo, maximiza la respuesta anabólica a los aminoácidos. Entonces puede que si elevamos la insulina en sangre en medio de esas comidas de 5-6 horas podamos maximizar la síntesis proteica.
Basándose en esta teoría de la insulina Paddon-Jones realizaron un experimento: por un lado dieron a un grupo de atletas 3 comidas diarias con un alto contenido en proteínas pero espaciadas entre ellas al menos 5 horas. A otro grupo también se les dio las mismas comidas pero además entre estas se suministró un suplemento con 15 gramos de aminoácidos esenciales y 30 gramos de hidratos de carbono.
En el estudio se midió la respuesta anabólica de estas comidas descubriéndose que, a lo largo del día, el grupo que consumió el suplemento tuvo una mayor respuesta anabólica. Esta ingesta de aminoácidos esenciales en conjunción con una pequeña cantidad de carbohidratos (que elevarán la insulina) fue suficiente para optimizar la respuesta anabólica a cada comida.
Conclusión
Queda claro que sería mejor comer grandes porciones de proteína espaciadas en el tiempo entre 5 y 6 horas que realizar pequeñas comidas cada 2 o 3 horas con el fin de realizar una mejor síntesis de proteína). Además es interesante provocar un pequeño pico de insulina entre estas comidas con una pequeña cantidad de hidratos (junto con aminoácidos esenciales) para maximizar la síntesis proteica.
Imagen | d_vdm
Referencia y bibliografía | Muscular Development by Layne Norton
Ver 25 comentarios
25 comentarios
taylordurden
Muy interesante David, muy interesante,
no me gusta tanto lo de los picos de insulina pues creo que es algo a evitar, sobretodo por los deportistas, es mas creo que si se consumieran muchos menos hidratos se aumentaria la sensibilidad a esta, en vez de ahogar las hormonas en hidratos(azucar) y asi no seria necesario grandes cantidades de hidratos para activarlo, pero aun asi interesante y bueno Oses hizo unos buenos articulos sobre la sensibilidad a la insulina, creo que es un buen momento para repasarlos.
Un saludo.
isaacsalinas
La leucina por sí sola dispara la insulina. Así que tal vez no haría falta añadir HC. Esto es importante en una dieta de HC bajos.
dominguez
¿Si estuviéramos 6h sin comer nada no entraríamos en catabolismo muscular, o solo se produce si por medio entrenamos duro sin comer nada? Hay variedad de opiniones en este tema, expertos me han dicho que sí, y en otras webs de fitness que no... Haber si me puedes dar tu opinión, un saludo.
aarnau
A mí también me surge otra duda, para una dieta de volumen, que es preferible entonces, ¿una dieta como la que pusiste tu de volumen con comidas cada 2:30h , o esta?
porque meter todos los hidratos y protes en 3 comidas que meterías si haces 7/8 es difícil...
Gracias.
santiago.benitez.fra
Entonces seria lo ideal hacer un hueco de nuestro total de proteinas para ir metiendo estos 15 gr de proteina con 30 gr de carbos (tipo fruta?) para mantener el anaboismo?
Un saludo
lennox
David, entonces si por ejemplo haces tu comida principal donde metes hidratos, proteínas y grasas, pero entrenas 2 horas después... Después del entrenamiento sí metes proteínas aunque solo hayan pasado 3 horas ¿no?
onis
Yo también entiendo que los días de entrenamiento sería diferente porque con permiso de otra web amiga que no se si me estará permitido editar el nombre viene a decir esto "El “Journal of Physiology” ha publicado un estudio que analiza cómo afecta a la síntesis proteica post entrenamiento la ingesta de una misma cantidad de proteína de suero de leche (80gr/12h) pero con un timing diferente. En este estudio se compararon varios grupos donde esos 80 gramos se repartían en un diferente número de tomas con frecuencias diferentes. El grupo que mejores resultados obtuvo fue aquel que ingirió 20 gramos cada 3 horas durante las 12 horas posteriores al entrenamiento, frente al grupo que tomó 10gr cada hora y media, o el tercero que optó por una cantidad mayor (40gr) cada seis horas." Este estudio es de este año. Como tantísimas otras veces no termina de haber unanimidad.
angeeoo
tengo una pregunta, yo entreno en la noche y despues de entrenar tomo suero de leche hidrolizado, como a la hora, ceno, mi cena suele ser proteina sea pollo, atun o carne molida mas choclo y ensalada, ahora mi pregunta va en que seria bueno que despues tome caseina?, o ya no es necesario?, tengo el metabolismo muy rapido y siempre se me es dificil subir masa magra. Tengo entendido que la caseina ayuda a evitar q perder musculo durante noche, no se si deba tomarlo o es suficiente con lo que como?.. PD: ME acuesto como que un par de horas despues de haber cenado.
ibaimc24
Sinceramente, es el articulo que menos me ha gustado de todos los que has hecho David. Ese estudio me parece un tanto absurdo, no demuestra nada ya que hay muchas lagunas... Lo del pico de insulina lo veo, y acer 3 comidas demas cantidad en vez de 6 no acabo de entenderlo...
Corrigeme si me equivoco, pero el cuerpo es capaz de asimilar una cantidad de protes en un cierto tiempo, asiqe aunq te empeñes en meterle mas no va a sintetizar mas... y el objetivo de hacerlo 6 veces, es repartir la cantidad para que pueda asimilarlo durante el dia...