El componente de la estética en musculación es contradictorio, ya que un músculo puede ser voluminoso y proporcionado pero no ser eficiente.
Se dan incluso patologías neurológicas, como la Distrofia Muscular de Duchenne, en la que uno de los signos clínicos es la pseudohipertrofia de gemelos. Visualmente parece que los niños y jóvenes que padecen esta enfermedad tienen unos gemelos muy desarrollados pero sin embargo no tienen capacidad de contracción y tienen dificultades para saltar.
En el entrenamiento podemos recurrir a la técnica de enlentecer el movimiento (sobre todo en el trabajo a favor de la gravedad) para congestionar más al músculo y lograr un aumento de volumen.
Esta técnica es compleja porque necesita un gran control del movimiento (si no, se pueden dar molestias en los tejidos no contráctiles como tendones y ligamentos), pero se puede aprender de forma autodidacta si se entrena al principio con pesos bastante inferiores al peso máximo.
Hay una disciplina circense impresionante en la que dos atletas de diferente composición corporal (uno alto y muy corpulento y otro más bajo y fibroso) realizan figuras en vertical pasando de una posición a otra con una velocidad mínima. Casi se puede apreciar la congestión progresiva de los deportistas mientras dura el ejercicio.
Hablaba de la contradicción al principio porque esta congestión, que muchas veces se busca de forma deliberada en el culturismo, no aumenta la eficiencia del músculo, sino que incluso puede provocar roturas de fibras e hipertrofia. Algún día comentaremos desde Vitónica lo que tienen en común las piernas de Bakero, Roberto Carlos, Maradona y Munitis.
En Vitónica | Velocidad de ejecución en ejercicios de musculación
En Vitónica | Para progresar en la rutina de musculación: Principios de Weider (I)
Imágen | Flickr (Ericmcgregor)
Ver 4 comentarios
4 comentarios
forismei
Pero entonces, ¿el hacer los movimientos lentos y concentrados, no sirve para nada? ¿Sólo para aumentar volumen "temporalmente" congestionando el músculo? ¿No aporta nada a la fuerza?
Un saludo.
Usuario desactivado
Depende lo que quieras conseguir con tu cuerpo tendras que hacer una cosa u otra, pero es lo normal ir aumentando poco a poco el peso y las rutinas para ganar masa y potencia muscular. Si quieres mantener tu actual volumen e ir aumentandolo muy poco a poco en pos de "marcarte" e incluso perder peso tendras que contener el peso y hacer muchas repeticiones.
Jonatan
La congestión aporta sangre al músculo por lo que también aporta los nutrientes necesarios para la recuperación muscular.
forismei el aumento temporal de volumen se produce por la acumulación de sangre por lo que la congestión no produce aumento muscular, pero colabora. Respecto a lo de la fuerza a mi personalmente cuando estoy congestionado me cuesta más realizar las repeticiones por la hinchazón y el aumento de volumen del músculo, además de que para congestionar ya habrás realizado unas cuantas repeticiones así que seguramente estarás menos fresco que al principio.
David Álvarez
Buenas, tengo una duda, al principio de hacer musculatura siempre llegaba a la congestion muscular, pero ultimamente ya no llego, eso es normal o es que necesito cambiar los pesos y rutina?? gracias