En Vitónica ya hemos realizado varias entradas acerca de como no se deben realizar ciertos ejercicios, incluso con ejemplos de mala ejecución en vídeo. Visto desde fuera es muy evidente, y hay casos que son hasta cómicos (si no fuera por el riesgo de lesión, que es cosa seria). El caso es que es de sentido común, nada más ver casos así, que no merece la pena sacrificar la técnica por mover más peso, ya que realmente no estás trabajando lo que interesa.
No obstante, este tipo de errores son bastante frecuentes. Por ejemplo, yo suelo ver demasiadas veces el curl de bíceps realizado de una forma parecia a la que muestra este vídeo erróneo, arqueando la espalda, impulsando desde las piernas… Desde luego hay veces que es necesario poner un poco más de peso y llegar al fallo muscular para conseguir progresar, pero insisto, no tiene sentido sacrificar la técnica para mover más peso, si lo vas a hacer de forma errónea.
Y no tiene sentido, riesgo de lesión aparte, por el simple hecho de que no estás trabajando lo que tienes que tarabajar. Por ejemplo, de realizar el curl de bíceps como hemos visto en el vídeo anterior, a hacerlo con menos peso, buena técnica, y concentrando al máximo el esfuerzo en el bíceps y los demás flexores, seguro que levantamos mucho menos peso, pero, por contra, estamos trabajando mucho más la musculatura que nos interesa.
No tiene sentido hacer un ejercicio analítico (flexión de codo en este ejemplo que hablamos del curl de bíceps) para hacer el movimiento con todo el cuerpo. Del mismo modo, he conocido a deportistas que levantaban una enorme cantidad de kilos haciendo sentadillas, pero con la técnica corregida y concentrando bien el esfuerzo en las piernas no eran capaces de levantar ni la mitad de peso.
Lo mismo pasa con los abdominales: hay quien se queda satisfecho haciendo series rápidas de 50 encogimientos. Sin embargo, cuando realizan el mismo ejercicio de forma lenta, concentrando en todo momento el esfuerzo en el abdomen, sin compensar con la ayuda de brazos o cuello, no son capaces ni de llegar a la mitad de repeticiones; sin embargo, aunque sean menos repeticiones, son de más calidad.
En definitiva, algo que ya sabemos, pero que a veces, olvidamos: el ejercicio es intenso por el esfuerzo y control que se le pone, no solo por el peso levantado. Y para terminar con el ejemplo de curl de bíceps, en Vitónica tenemos un ejemplo de variante de este ejercicio que puede ayudar a evitar el impulso con la espalda. No está mal recordarlo.
Imagen | jontunn
En Vitonica | Despacio y concentrado para ganar volumen
Ver 22 comentarios
22 comentarios
joasjoas
Resumiendo y dejando de un lado los movimientos del cuerpo. Lo que la mayoria no sabe es que cuando se coge un peso es el cual tu puedas aguantar la bajada o subida depende del ejercicio y no dejar que la gravedad haga la mitad del ejercicio
emedoble
Salvo que te dediques a entrenar Heavy Weight, realizar los ejercicios con buena técnica será siempre más efectivo que añadir 5 Kg. más a la barra.
No es necesario mover pesos desmesurados para tener una musculatura fuerte y bien desarrollada.
Hay ejercicios que se realizan con pesos realmente livianos y que te dejan el músculo sobre el que incide bastante agotado.
Una buena técnica de ejecución recluta más fibras musculares que el mover mucho peso "como sea". Y ese mayor reclutamiento se transforma en una mayor hipertrofia. Crecerás más si trabajas bien que si vas forzando durante todo el entrenamiento.
peter22
Hay muchos que se meten tanto peso que no pueden hacer ni 2 repeticiones solos y te piden ayuda para llegar a 10 o 12.
Eso no es ir a entrenar, es ir a hacer el ganso!
adria_lopez
Se podría hacer un añadido: no sacrifiques la técnica por mover un poco más de peso y tampoco me avises si de tus 10 repeticiones, voy a hacer yo 8 jodiéndome la espalda (nótese que es un ejemplo... y con acritud).
Eduardo
Yo trabajo las pesas solo, con lo que normalmente no cuento con ayuda, y el peso es menor. Intento incidir en la técnica, pero temo que así me costará más crecer.
gryf
¿Qué hay del crossfit? Es algo que nunca he entendido, el porqué la gente balancea todo el cuerpo para hacer las dominadas. ¿Alguien sabría dar una razón convincente?
elclerigo
¿Serviría por ejemplo realizar repeticiones con cadencias muy lentas? Recuerdo haber hecho hace tiempo entrenos en los que cada repetición costaba unos 10 segundos (5-0-5), se mueve poco peso y la fatiga es brutal.
joaquin.gallardo.9
hola como estas escribo porque tengo una duda,estoy haciendo rutina para aunmento de masa muscular,estoy yendo los lunes martes,descanso miercoles,y vuelvo el jueves y viernes,descanso sabado y domingo,estuve leyendo articulos anteriores en esta pagina y decian "que no debemos olvidarnos de lo aerobico" si yo quiero salir a correr o andar en bicicleta debo hacerlo en unos de los dias que entreno en el gym o puedo hacerlo en los dias de descanso,estaba saliendo a correr los dias de descanso una vez por semana,pero deje por miedo a bajar de peso,desde ya gracias!