En la antigüedad, concretamente en la prehistoria, el hombre poseía un cuerpo fuerte y robusto. Una constitución que hoy muchos de nosotros envidiamos. Es cierto que las cosas han cambiado mucho, el tipo de vida es más sedentario y el cuerpo no es el instrumento para comer y poder sobrevivir. Pero últimamente se está poniendo de moda un tipo de entrenamiento, el conocido como Paleotraining, que busca entrenar el cuerpo como lo hacían los prehistóricos.
Como siempre en fitness aparecen nuevas corrientes deportivas y modalidades en las que se prometen una serie de cosas distintas. En este caso lo que se busca es la robustez natural del organismo mediante su trabajo con rutinas encaminadas a ello. Pero no solo se tiene en cuenta la rutina, sino que la alimentación juega un papel importante y nosotros lo vamos a repasar poco a poco en este post.
El entrenamiento que nos propone el Paleotraining se basa en acciones habituales del ser humano. Actividades relacionadas directamente con el esfuerzo físico que hoy en día no hacemos y para las que nuestro cuerpo está preparado. Se trata de acciones como correr, saltar, empujar, mover cargas… Se trata de imitar la vida de los hombres de la antigüedad para así mantener los músculos totalmente tonificados.
Este método combina una serie de movimientos diferentes, no ejercicios monótonos y repetitivos, sino simplemente acciones cotidianas que se recogen en unos ciento treinta movimientos diferentes divididos en rutinas de entrenamiento. De este modo lo que conseguiremos será un fortalecimiento totalmente natural y armónico del cuerpo, consiguiendo un equilibrio perfecto de todas las partes.
El papel de la nutrición
La nutrición forma parte importante de este tipo de entrenamiento, y es que debemos intentar guardar una alimentación similar a la que tenían los antiguos hombres basada en alimentos simples sin platos demasiado elaborados. Ceñirnos solo a alimentos sencillos existentes en la naturaleza es lo ideal para conseguir un cuerpo en perfecto estado.
Con este tipo de entrenamiento lo que se quiere conseguir es acabar con el sedentarismo, activando el cuerpo y recuperando movimientos propios del hombre como saltar, correr, mover cosas… que ya apenas se llevan a cabo. De este modo lo que haremos será conseguir mayor agilidad, fuerza, psicomotricidad y lograremos estar mucho más sanos y activos.
En Vitónica | Utilizando las bases de la dieta paleolítica para adelgazar Video | Youtube/GutCheckFitness
Ver 17 comentarios
17 comentarios
ruben.morenofdz
Desde el máximo de los respetos ... Sí a la actividad, no a las chorradas como casas. Pero cada uno que haga lo que quiera ...
Antonio Fernández Alonso
No estoy de acuerdo con esta corriente del Paleotraining por varias razones:
- El hombre paleolítico, como tal, era un homo sapiens como nosotros. La clásica imagen del troglodita, robusto y musculuso, corresponde a un neandertal. Esto se puede comprobar viendo las tribus que llevan milenios ancladas en el tiempo (Amazonia, África, Australia) no son precisamente "robustos".
- El hombre paleolítico tenía una esperanza de vida de 30 años, en el mejor de los casos. No podemos extrapolar su modo de vida al nuestro porque ahora podemos llegar a los 80 años.
- La alimentación del hombre paleolítico era la que se podían permitir, entre recolectar, cazar y rapiñear (antes de domesticas animales): un día podían hartase de comer y después pasarse varios días comiendo restos y hierbajos. Al tener un esperanza de vida tan corta, cualquier mal hábito alimentario no tenía tiempo de dar la cara.
- El hombre paleolítico era nómada: siempre en movimiento, buscando zonas con suficiente alimento, y casi siempre caminando, corriendo solo para ir detrás de una presa. Su capacidad de supervivencia dependía de su capacidad de movimiento, no de su fuerza (y, viendo los animales que había y hay, no podía competir en fuerza, sino en inteligencia). Aún hoy, en África hay tribus que cazan a la antigua "usanza": trotando detrás de un animal hasta que éste cae agotado (http://www.amazon.com/The-Art-Tracking-Origin-Science/dp/0864861311).
emedoble
Lo más parecido al ejercicio físico que debían hacer en aquella época sería algo más parecido al Parkour que al fitness. Perseguir, inmobilizar (y matar) a una presa, trepar a los árboles para recoger frutos o salvar desniveles mediante saltos o algo de escalada.
Seguramente comiesen a la semana la mitad que nosotros, de ahí su (teóricamente) figura estilizada, pero de musculados y robustos nada. El ser humano desarrolló la inteligencia precisamente para suplir su falta de fuerza a la hora de cazar o defenderse otros animales mucho más fuertes y/o rápidos.
FERODO
Esto es lo mismo que trabajar con autocargas, rutinas de cuerpo entero con ejercicios multiarticulares principalmente.
Vamos está ya inventado. Los ejercicios de este tipo con descansos cortos y que involucran todo el cuerpo maximizan la hormona de crecimiento que nos ayuda a mejorar la forma física general y a bajar la grasa como si fuese un ejercicio de intervalos de carrera o bicicleta.
Es todo márketing. Al menos bajo mi opinión.
toni_ele
evolucion? ´´pa que´´ que es eso ? queremos paleo dieta paleo entrenamiento, a ver cuando inventan la paleo bicicleta , y la paleo moda .Señores ya estan tardando el paelolitico va a ser el futuro
manquer
Vaya tela... Los de la secta del paleo acabarán por vivir en cuevas, tiempo al tiempo.
vseo
Yo me he apuntado a las "major series" (es como humor amarillo pero con lluvia y mas barro, a la inglesa)
juanita.tinieblas
Esto es una táctica para vender hasta las piedras?
joseivan.zamora
A mi sobre todo me llama la atención lo de la dieta paleo. Tendríamos que ceñirnos más a una época en concreto, porque podríamos ir desde la dieta carnívora, incluso caníval, sin cocinar los alimentos, cosa que no podríamos hacer por la falta de musculatura mandibular para ello. Ir recolectando semillas, y con suerte no morir por ser venenosas. Recordemos que la agricultura no llega hasta el Neolítico. Bueno, ejercicio abundante y dieta sana si, chorradas no.
alesandritto
Menudo articulo......