Cada vez son más las personas que deciden montar un gimnasio en su propia casa. Estar personas compran los utensilios necesarios para ejercitarse, pero de lo que muchas veces no se dan cuenta es del espacio con el que cuentan y la manera de adaptar sus nuevos aparatos a éste. Por este motivo en Vitónica queremos dar algunos consejos para adecuar a la perfección los aparatos para ejercitarnos en casa y buscarles una utilidad en casa.
Una de las primeras cosas con la que nos hacemos cuando decidimos montar un gimnasio en cas son las mancuernas que cuando las utilizamos son útiles, pero cuando las dejamos no sabemos donde colocarlas. Lo más habitual es meterlas debajo de la cama, pero si queremos integrarlas en el entorno podemos utilizarlas para sujetar libros o como pisapapeles. Eso sí, es importante que si las vamos a colocar en una estantería no sean demasiado pesadas, pues pueden vencerla. Mientras no las usamos de este modo tendrán una finalidad y una función decorativa.
A la hora de trabajar con gomas, realizar estiramientos, pilates... las espalderas con la mejor herramienta, y por ello es muy aconsejable que nos pongamos unas en casa. Se trata de uno de los aparatos que menos espacio ocupa y que más utilidades puede llegar a tener, ya que en él podemos sujetar las gomas a la hora de ejercitar las diferentes partes de nuestro cuerpo. Pero no solo eso, sino que cuando dejemos de utilizarlas las podemos reciclar como si se tratase de un perchero donde colgar nuestra ropa y utensilios personales, ya que los barrotes nos servirán para ello.
Las cintas de correr, las bicicletas estáticas, las máquinas vibratorias... son otros de los aparatos habituales en nuestra casa cuando decidimos montarnos un gimnasio particular. Estas máquinas suelen ser bastante grandes, por lo que debemos buscarles una ubicación adecuada en la casa, como una sala de estudio o un rincón en la terraza. Lo recomendable es colocarlas en un lugar donde tengamos la televisión o la música, de modo que podamos escucharla mientras practicamos deporte. El diseño y los complementos de la máquina en cuestión también es algo que podemos combinar con la decoración del hogar.
Las gomas serán una buena forma de trabajar además de las mancuernas, por lo que podemos darles alguna utilidad para cuando no las estemos utilizando. Si las colocamos estiradas en un lugar como el baño las podremos utilizar de colgadero para la ropa mojada y dejar que así se seque. Lo mismo sucede con las bolas de fitball o los balones medicinales que podemos utilizar en algunos ejercicios. Los adquiriremos en colores que vayan a juego con la decoración de nuestra casa para poder usarlos como elementos decorativos de suelo.
Desde luego que lo ideal es destinar toda una estancia para crear un gimnasio en casa y no preocuparnos por el espacio, pero la realidad es que las viviendas actuales son pequeñas y apenas podemos disponer de metros para hacer esto. Por ello debemos recurrir a la imaginación y el ingenio para adaptar el espacio al máximo.
En Vitonica | Casa o gimnasio, ¿dónde debo entrenar? En Vitonica | Wii Fit para montarte el gimnasio en casa En Vitonica | Equipamiento básico para montarse un gimnasio en casa
Ver 6 comentarios
6 comentarios
zeioth
Para quien vaya a trabajar en casa:
- Si bien no es obligatorio, es recomendable haber pisado un gimnasio alguna vez en tu vida, para saber los ejercicios y posturas correctas.
-Es MUY importante estirar, por lo menos, siempre que terminemos una sesion. Nos evitara la gran mayoria de lesiones.
- Calentar haciendo cada ejercicio que vayamos a realizar, pero con menos peso. De lo contrario el musculo no estara bien preparado para el esfuerzo y sufrirá.
bautii
Conozco a un culturista que tiene mancueras en casa de hasta 85 kg, sinceramente, lo lo veo de sujetalibros...jeje.
Por otro lado la idea de hacerse un gym en casa es muy buena y válida, pero necesitas un minimo de espacio, por mucho que quieras integrar, tienes una habitación o un garaje o dificilmente lo podrás hacer.
emedoble
Yo el mayor inconveniente que le veo a entrenar en casa no es el dónde colocar los "trastos", sino el olor a rancio que queda en la habitación después de entrenar.
No importa cuan abierta tengas la ventana o que se quede todo el día "ventilando". Entrenar en un espacio pequeño y mal acondicionado (para ese uso) hace que el aire se cargue enseguida, sude de más y se impregnen de ese olor los muebles y tejidos (cortinas, sábanas, etc.).
Yo prefiero siempre el gym, además, así no fomento mi lado antisocial.
scosglen
En una casa casi siempre hay libros que no usamos así que podemos utilizarlos como banco plano. Los libros deben tener el mismo grosor. Para hacer el banco podemos forrar todo el conjunto de libros o dejarlos sueltos, en este último caso hay que tener cuidado con el peso ya que a hora de hacer ejercicios hay que realizar cierta presión con la espalda para que no se muevan. Para no hacernos daño en la espalda se puede poner encima una alfombrilla fitness.
Pedro Lopez
Por artículos como este merece la pena Vitónica. Me encantan los artículos de Delgado, útiles a la par que sencillos.
Añado que los discos de pequeños de press banca vienen muy bien como servilletero (apilando varios), y las barras, con un pequeño brico, sirven de palo para la escoba y la fregona (así tonificas mientras haces la casa). La barra de press francés es ideal para los rincones difíciles.
zx80
Yo uso un palo de madera al que pongo dos cestas de la compra con las mancuernas y algunos libros (las mancuernas se me han quedado cortas) y así hago ejercicios de barras.
Para dominadas, apoyo un alargo de pintar techos en un altillo del pasillo y así ejercito. Las mancuernas van detrás de la puerta (así de paso me hacen tope y no rasco la pared) y las gomas las tengo puestas en la percha de detrás de la puerta.
Vamos, que en una habitación pequeña me ejercito la mar de bien y sin que hayan trastos por medio.!!!