Una investigación publicada en el Journal of Adolescent Health ha obtenido como resultados que comer a intervalos regulares permite a los adolescentes mantenerse más delgados, incluso sin hacer ejercicio físico.
Al parecer, estos investigadores señalan que los adolescentes que comen más de cuatro comidas al día y se alimentan a intervalos regulares mantienen más fácilmente un peso saludable.
La noticia también señala que más del 25% de los adolescentes españoles presentan sobrepeso u obesidad, con los riesgos a medio y largo plazo que esto tiene para la salud, por no mencionar el aumento del gasto sanitario en el tratamiento de las patologías crónicas derivadas.
El estudio señala que el comer a intervalos regulares (una dieta saludable, se entiende) haciendo más de cuatro comidas al día ayuda a mantener un peso saludable, incluso si no se hace ejercicio. Lógicamente esto no quiere que se recomiende controlar la dieta sin hacer ejercicio. Es más, la noticia añade que el ejercicio habitual en la infancia y adolescencia es una medida protectora para enfermedades crónicas, por ejemplo problemas cardiovasculares y diabetes.
En cuanto al desayuno, que sabemos que tiene sus defensores y detractores (entrenamientos basados en ayuno) decir que el estudio encontró el desayuno de gran importancia en estos adolescentes. Sobre todo se aprecia su utilidad en los adolescentes que no hacen ejercicio, mostrando más cantidad de grasa acumulada aquellos que se saltan el desayuno.
Para terminar, señalar que en el estudio de los chicos solo un 18,5% no hacía ningún tipo de deporte o ejercicio físico, siendo este porcentaje del 48,5% en chicas. En Vitonica sabemos que hay una gran comunidad de deportistas de todas las edades y sin importar el sexo, por eso os animo a que sigamos contagiando buenos hábitos de dieta, ejercicio y estilo de vida a las personas de nuestro entorno, tanto niños como adultos.
Fuente | tendencias21.net Imagen | moriza
Ver 6 comentarios
6 comentarios
cabito
Muy, interesante Miguel. La verdad es que sería ideal poder contagiar estos hábitos a los adolescentes, y me parece dificilísimo, aunque no imposible, pero también creo, como ya hemos dicho otras veces que no tendríamos que convencer a los adolescentes si consiguiéramos que esos hábitos se adquiriesen ya en la infancia, y otra vez entran en escena los papás. Desde luego yo no pierdo la esperanza, porque cada vez aparecen más usuarios de vitónica bastante jóvenes que se interesan por comenzar una vida...pues eso, vitónica.
mentxu555
Muy buenas, según mi experiencia personal como profesional, coincido con este artículo, en que es importante que no nos saltemos comidas cuando buscamos adelgazar. Cuando nuestro cuerpo nota que no le damos carburante, actúa de manera inteligente, disminuyendo el metabolismo para adecuarlo al nuevo suministro de energía. Esto quiere decir que cuando nos saltamos comidas, quemamos menos y el peso tiende a estancarse. Otro factor en contra de saltarnos comidas cuando tenemos hambre, es que este tipo de limitación que nos imponemos genera ansiedad, una ansiedad que a medio o largo plazo puede generar que nos lancemos a la comida de manera compulsiva.
Yo recomiendo, entre otras cosas, comer cuando uno tiene hambre física, escuchando las necesidades que nuestro cuerpo indica. Comer porciones pequeñas, masticando lentamente y disfrutando de la comida. Senzillo pero efectivo ;-).
MiguelHD
Desde vitónica tratamos de ofrecer infomación saludable. Tal vez muchos padres y profesores lean este tipo de información, y puedan transmitirla a sus hijos y alumnos :)
danielty
Esta muy bien que estas cosas se comenten en vitónica, pero creo que esto se deberia de enseñar desde el colegio, cada vez creo que hay mas niños que comen mal y no practican deporte, y creo que son los padres y profesores los que deberian enseñar buenos habitos desde pequeños, cambiar las tipicas chuches por una pieza de fruta es algo que se deberia de recomendar siempre.
alv22
Este es mi primer comentario, muy de acuerdo con cabito ,yo tengo 22 años ahora, pero justo a los 14-16 por una lesión y vagancia imagino yo jeje no hacia deporte y me puse en una baja forma increíble...hasta que a los 19 ya con la pierna recuperada deje esa vida de comer mierdas,salir y estar sedentario jaja...empece a comer sano y reemplace chuches y bollos por fruta y comer mas veces durante el día, perdí mogollón de kilos y ahora estoy en el mejor estado físico que estado nunca(y sin ayuda..). A los 19 no me podía podía imaginar aguantar 1h y 30 corriendo o hacer 140 largos...jaja así que estoy de acuerdo en que los padres deben incidir en el tema alimenticio y deportivo,a mi me hubiese sido de gran ayuda.