Las dolencias musculares y de las articulaciones son algunas de las que más nos preocupan a todos los que practicamos deporte. Una de las dolencias más comunes es la artrosis de los deportistas, un mal que afecta a muchas personas que han trabajado durante años con su cuerpo. Nosotros en esta ocasión nos vamos a detener en los motivos por los que se produce y saber cómo evitarlo.
El deporte es una de las mejores maneras de mantener la salud y conseguir una fortaleza muscular y articular, pero también puede ser contraproducente siempre que no se realice de la manera adecuada, pues el ejercicio mal ejecutado puede acabar por tener una fuerte repercusión en nuestro cuerpo.
Por qué se produce la artrosis
La artrosis se produce principalmente por el desgaste de las articulaciones producido por el roce. Las articulaciones están aisladas y unidas las unas a las otras por cartílagos que amortiguan los efectos del roce. Es cierto que con el paso del tiempo se debilitan, llegando a producir desgaste y haciendo que aparezcan problemas como la artrosis y demás dolores articulares.
Este proceso puede agudizarse con la actividad deportiva, ya que una práctica continuada sin una ejecución adecuada puede acabar por tener muchas consecuencias en el organismo. Los golpes, los movimientos inadecuados, los vicios posturales, el exceso de tensión concentrado en una zona o articulación, así como la debilidad muscular de las articulaciones, puede acabar por causarnos a la larga artrosis prematura.
Evitar la artrosis
Es cierto que el deporte puede ser contraproducente , pero también puede ser la solución a este mal, ya que bien realizado y ejecutando adecuadamente cada movimiento, evitando cargar las articulaciones, conseguiremos no solo protegerlas, sino que además las fortaleceremos, ya que mejoraremos la circulación y con ello dotaremos de nutrientes a toda la parte de las articulaciones.
Otro punto a tener en cuenta a la hora de proteger las articulaciones del deterioro es fortalecer los músculos que las rodean, ya que de este modo representarán una sujeción mayor. Para ello es necesario ejecutar rutinas de entrenamiento adecuadas en las que no forcemos nunca las articulaciones y trabajemos los músculos adecuados. Realizar los ejercicios con las cargas adecuadas para ir aumentando progresivamente es lo ideal y lo que debemos buscar para evitar sustos futuros.
Imagen | sandrabermudez
Ver 8 comentarios
8 comentarios
drevenga
Empecé a correr con 19 años y no he dejado de hacerlo hasta los 52 cuando me diagnosticaron artrosis de cadera, OS podéis imaginar mis sentimientos, aún hoy tres años después se me cae la baba cuando veo a gente corriendo por las calles. Según el médico la artrosis se me ha producido por una ligera escoliosis que hacía que cargara más en una cadera, yo creo que ha sido mala suerte no haberlo detectado antes para poner remedio, la verdad es que no me arrepiento, he disfrutado lo máximo con las carreras que es lo que mas me gusta en la vida. Hoy he tenido que cambiar a la bici y sigo haciendo deporte así que no me quejo. Solo diría a los corredores que se hagan revisiones, no está de más ser precavido y puede ser la forma de alargar la carrera más allá de la meta.
taylordurden
Me sumo a los que dicen que este articulo es interesante, totalmente cierto.
Una pregunta, ¿qué es un vacío postural?
Un saludo y gracias¡
XemarY
Tengo una pregunta: ¿La alimentación y nutrientes puede ayudarnos también a evitar desgastes y problemas en articulaciones? Gracias.
Nerevarine
Genial Delgado, casualidad o con intención, ayer comentaban en las noticias sobre la artrosis y me sorprendió al descubrir que hablaban sobre la artrosis que se daba en los corredores. Está muy bien saberlo para quien no le da importancia a la técnica en los ejercicios, en donde me incluyo... por no entrenar concentrado el 100% de las veces.
Mirage
Articulo muy interesante. Es necesario saber de estos problemas para tratar de ir cuidando la ejecución en todo momento. Yo pondría más énfasis en la zona de los codos, punto delicado que puede resentirse con facilidad.
robertrps
Hola llevo con una duda hace mucho presento osteoartrosis de codo y quisiera saber si puedo continuar asistiendo al gimnasio empezando de cero o ya no podre hacerlo? Tengo 18 años.
Mañana iré a un reumatólogo pero también quisiera saber otras opiniones.
Saludos! Gracias!