Que los refrescos no son la mejor opción para beber no es noticia nueva, pero con respecto a la Coca-cola o bebidas similares como Pepsi, existe una cuestión particular, ya que su composición no aporta ventajas nutritivas y por el contrario, puede significar una amenaza para la salud.
En definitiva, aunque muchas veces no lo consideremos en nuestra dieta, la Coca-cola y otros refrescos pueden ser la causa de nuestro aumento de peso e incluso, de algunas enfermedades, tales como gastritis. Por eso, daremos las razones que hoy nos permiten decir que la Coca-cola es una bebida poco saludable.
Nunca fui muy partidaria de los refrescos y quizá eso se deba a que desde muy chica no los consumía habitualmente. Además, en el pequeño pueblo donde crecí, no existían grandes cadenas de comida rápida que popularizan los refrescos. No obstante, la gran mayoría de las personas no viven esta realidad y de hecho, veo a diario personas de diferentes clases sociales, trabajos y condiciones económicas con su botella de Coca-cola a mano.
Este refresco en particular se caracteriza por poseer mucha cantidad de azúcar que la ingerimos casi sin notarlo, como si fuera un jugo más, inofensivo para la salud. Sin embargo, un vaso de Coca-cola aporta casi 90 calorías, y si dimensionamos la cantidad que ingerimos, estamos cerca de alcanzar el valor calórico de una comida principal con sólo ingerir 4 vasos de este refresco por día, sin que éste nos brinde vitaminas, minerales ni nutrientes importantes para el organismo.
Por otro lado, ya sabemos de su contenido en ácido fosfórico que impide la absorción del calcio y puede provocar una desmineralización de los huesos.
Su contenido en cafeína no es insignificante, al igual que su influencia sobre el sistema nervioso central que puede causar un intoxicación con la misma por su consumo en exceso y sufrir insomnio, adicción, nerviosismo constante, entre otros efectos indeseados.
Incluso, el ph ácido de la Coca-cola es lo que muchos consideran un potente anticorrosivo que puede dañar la mucosa estomacal y producir enfermedades en la misma. Además, la Organización Mundial de la Salud considera que este refresco y otros similares, pueden contribuir al desarrollo de enfermedades crónicas como obesidad y diabetes.
En fin, ningún refresco se puede considerar una bebida saludable, pero la cuestión aquí es la gran aceptación que éstos tienen y su amplia promoción que estimulan su consumo y hacen más difícil limitar su ingesta para beneficiar la salud. Por eso, lo primordial es tener razones suficientes para considerar a los refrescos una bebida ocasional y no sana ni necesaria a diario, pues como con todo, está en nosotros decidir para proteger la salud del organismo.
No es que deberíamos prohibir todo aquello que tenga azúcar o grasas malas en exceso, sino que es nuestro deber limitar la ingesta de este tipo de alimetos poco saludables y balancear su ingesta con otros necesarios todos los días.
Vía | Mensencia
En Vitónica | ¿Cuánto peso podemos perder si dejamos de beber Coca-Cola?
En Vitónica | Críticas al anuncio de Coca Cola
Imagen | Doug88888
Ver 27 comentarios
27 comentarios
Martín Romano
Pregunta: ACA EN ARGENTINA ES UN CLASICO OIR QUE LA COCA COLA LA UTILIZAN EN LOS TALLERES MECANICOS DONDE SE ARREGLAN AUTOS PARA AFLOJAR LAS TUERCAS MAS DURAS, DECIR, UN POCO DE COCA SOBRE LAS TUERCAS, DEJAR ACTUAR UNOS INSTANTES, Y MAGIA O NO, SANTO REMEDIO, AHORA SI SE DESTORNILLA FACIL.
Alguien a escuchado esto en sus lugares o se trata de un mito local??
all65
Vaya! Navegando por la red, encontré casualmente este artículo en la página de vitonica sobre la Coca-Cola escrito magistralmente por Gabriela Gottau, sin apasionamientos pero absolutamente cierto. No por el hecho de que la CocaCola company sea una poderosa trasnacional de alto nivel económico, debemos cerrar los ojos ante la engañosa publicidad con que bombardea los medios y los daños que causa a la salud de la población, sobre todo contribuyendo a elevar las tasas de diabetes y osteoporosis. Soy médico homeópata y radico en Guadalajara, México. Hacía mucho tiempo desde que leí a Rius en alguno de sus muchos libros -uno de sus más célebres: "La Panza es Primero" escrito ya hace más de treinta años- no había vuelto a recordar con detalle algunos de los muchos ingredientes perjudiciales que contiene ese refresco de cola. Brevemente y como anécdota, vale referir que en cierta ocasión en una de mis clases de Medicina Homeopática con un grupo de alumnos, les hice preparar un medicamento homeopático dinamizando una gota de Coca-Cola como base, pero manteniendo en reserva el origen del medicamento para hacérselos saber después, luego de su experimentación con cada uno de ellos de acuerdo al método hahnemanniano. Quiero puntualizar que la experimentación consistía en tomar una gota del medicamento así preparado, durante una semana, tres veces al día e ir anotando detalladamente cualquier cambio o síntoma físico o mental que apareciera, en una bitácora de tareas. Nadie soportó la experimentación de tomar la Coca-Cola dinamizada de esta manera ni siquiera tres días. Esto era como si bebieran el equivalente a unos veinte litros de ese refresco al día. Entre los síntomas generales más marcados que recuerdo de sus apuntes, fueron insomnio, nerviosismo, palpitaciones, temblores, inquietud, gastritis, adolorimiento intenso y cansancio de pantorrillas, etc. Tal vez de haber entrado en detalles clínicos más profundos y prolongados
Gabriela Gottau
Justo me he encontrado con un arículo del diario El País que hace referencia a la falsa publicidad de Coca Cola que fue detectada en Australia.
Os dejo el enlace por si les interesa. http://www.elpais.com/articulo/sociedad/Coca/Cola/...
Gabriela Gottau
Hola danigluz! En primer lugar quiero decirte que no conozco bien el Nestea, pero buscando más información acerca del producto veo que no se trata de lo mismo de la Coca-Cola, no tiene tanto azúcar como ésta, no es gasificada y asumo que el ph no debe ser tan ácido, aunque debe contener algo de cafeína o polifenoles derivados del té y azúcar propio de las frutas más algún agregado...
No obstante, sólo lo consumes el fin de semana, y eso es lo que intentamos lograr con quienes consumen refrescos azucarados a diario.
Un saludo!
Gabriela Gottau
Es gracioso pero yo también escuché esto en Argentina como dice Martín, así como que se usa Coca-cola para eliminar el óxido de los motores de autos o electrodomésticos.
Madre mía! asusta pensar lo que sucede dentro de nuestro cuerpo...
Gabriela Gottau
Chan! nunca habia escuchado eso! jaja
Yo igual que tu Ángeles solo bebo Coca Zero esporádicamente, generalmente para algún evento especial, 1 vez por mes y a veces, un poco mas seguido, sino lo mio es el agua.
Un saludo!
Gabriela Gottau
Pues si, en realidad los edulcorantes son un tema controvertido, y lo cierto es que ningún tipo de coca cola puede considerarse saludable, y la única diferencia entre la versión común y la zero es el contenido en azúcares y calorías...
En lo personal, todavía creo que los edulcorantes no son cancerígenos ni nada que pueda comprobarse como perjudicial para la salud, pues de lo contrario, todos los diabéticos tendrían cáncer a esta altura... porque suelen usar edulcorantes para endulzar todas sus infusiones y preparaciones dulces.
De todas formas, vuelvo a decir, no creo que ningún refresco pueda considerarse saludable y aconsejable para beber a diario.
Un saludo!
Gabriela Gottau
Por lo que yo creo, esta práctica ya no es habitual.
Antes también se usaba 7up porque su ph era neutro (por eso su nombre) Sin embargo, hoy se sabe que su acidez es marcada y por ende, su uso prolongado puede dañar al aparato digestivo y a los dientes.
Habría que averiguar si existen diferencias de composición como tú dices....aunque se trata de una bebida mundial, que no se si difiere entre países.
Un saludo!
ED
yo creo que sera un mito...para flojar mas bien el aceite 3 en 1...jeje.. ahora para limpiar el oxido puede, por que yo las monedas de centimos "cobre" las metia en coca cola y las limpiaba de oxido de arriba abajo. XD
Gabriela Gottau
La verdad es que tienes razón ED, la publicidad y la gran oferta no ayudan para nada, por eso, debemos difundir información como ésta para concientizar a la gente acerca de la verdad.
Tampoco vamos a dramatizar con que es un producto fatal, pero si es necesario saber que no se trata de un bebida saludable y por ello, debe consumirse esporádicamente con moderación.
Un saludo!
Gabriela Gottau
Hola DviS!
La Coca Cola zero no tiene casi azúcar, por esa razón, es menos nociva, pero aún así, conserva todos los demás ingredientes, incluido su acido fosfórico, su carbonato, su cafeína y su ph, que al ser ácido funciona perfectamente para limpiar, por eso se le llama anticorrosivo, porque purifica, limpia. Pero para nuestro estómago, es muy ácido, tanto que puede dañarlo si se consumen bebidas de este tipo en exceso...
Un saludo!
Gabriela Gottau
Ese es un grave problema, porque a todos nos agrada el sabor a Coca-cola (o al menos la mayoria), pero no nos muestran todo lo que puede influir en la salud. Como bien dijo opv, puede influir en el desarrollo de obesidad y osteoporosis.
Un saludo chicos!
Gabriela Gottau
Hola JaRule, Bienvenido!
Muchas Gracias por compartir tu experiencia, queda más que demostrado que el consumo habitual de Coca Cola no es nada saludable, sino todo lo contrario.
Un saludo
Gabriela Gottau
Por supuesto que ha sido de mucha utilidad el relato de su experiencia, sobre todo porque muestra claramente que en dosis altas y consumida de manera continuada... las bebida cola puede ser un factor desencadenante de enfermedades.
Muchas Gracias y Saludos!
Gabriela Gottau
Gracias Martín por todo lo que dices...
Los cambios fueron efectuados para evitar posibles problemas. De todas formas todas las bebidas carbonatadas tienen iguales efectos, sólo que la gran multinacional es la más difundida y por ende, más consumida popularmente.
Gracias nuevamente por vuestro apoyo!
Un saludo!
leonidas
JAJAJAJA!! ..yo he escuchado que si tu WC está embozado le tiras unos litrillos de coca cola, le das un tiempo y se resuelve el asunto.
Para el cuerpo no creo q sea muy bueno, tal y como se ha comentado, pero para otras cosas quizás estemos ante un 10 en 1!! (;-D
Angeles
Pues hace unos cuantos años se comentaba que hacían una prueba sumergiendo un bistec en Coca-Cola y al cabo de un rato había desaparecido...
No sé si será otra leyenda urbana pero me da igual... Guardo en la nevera alguna lata para las visitas y acabo de ver una y son ¡145 calorías! (ésta era sin cafeína, por cierto) y con eso ya es suficiente. Yo bebo Zero, pero una o dos al mes... y ni eso.
Además el gas no es nada bueno para el intestino. Y si encima le añadimos alcohol... ¡una bomba de relojería!
Qué pena, con lo rica que está...
ED
jeje...aun asi tienen la partida ganada...y es triste como se intentan ganar a la gente con anuncios chorras como el del anciano y el bebe y el del viejo que hacia deporte y salia diciendo que estaba como estaba gracias a coca cola, eso....me llega a poner hasta violento, es muy triste como se permite que la publicidad manipule a la gente sin ningun control y luego nos esten dando la paliza con otras cosas mas insignificantes. xD... pero en fin...
DaviS
Yo no suelo tomar refrescos, pero que me decís de la Coca-Cola Zero? Es significativo ese recorte de azucares o solo es publicidad engañosa? Por cierto, "el ph ácido de la Coca-cola es lo que muchos consideran un potente anticorrosivo que puede dañar la mucosa estomacal y producir enfermedades en la misma", no querrias decir corrosivo en vez de anticorrosivo? Saludos!!
danigluz
Yo hace tiempo que me pase al Nestea e intento evitar a toda costa los refrescos con gas. Supongo que el Nestea será también poco saludable mirado en términos objetivos pero más que la Coca Cola sí,no?. Quizás la razón fundamental de mi decisión fue lo pesadas que se me hacían las digestiones o mis sensaciones después de tomarme un refresco gasificado. De todas formas no lo tomo más que los fines de semana.
Gracias por el artículo, podriáis escribir más posts acerca de las "drogas legales" que más consumimos... tipo café,té y otros excipientes... ya que en muchos sitios dicen que en pequeñas cantidades le van bien al organismo. Supongo que en este punto todo es relativo. Lo que va bien para una cosa, va mal para otra.
Saludos.
danigluz
Eso sí que es cierto, yo la he visto utilizar como desatascador de tuberías y para aflojar los tornillos de una máquina, lo que no sé cual será su efectividad.
gonyo
En algún blog, pienso que fué en el de Ciencia advertían de los peligros de consumir cocacola zero. Es cierto que no tiene azúcar pero tiene adulcorantes mucho más fuertes que el propio azúcar. Y lo peor de todo, tiene Asparteme, un elemento que provoca cáncer, de hecho la coca zero está prohibida en USA por el organismo que regula los alimentos y bebidas. Y ya sabemos lo serios que son los yankies con su comida.
opv
Completamente de acuerdo, además creo que es súper instructivo que la gente conozca realmente lo qué es la Coca-Cola. Tengo amigas que lo han llegado a tomar para desayunar, y de hecho en muchos sitios te lo ofrecen en la carta de desayunos. Lo mejor es el agua y punto, tenemos una grandísima suerte en los países desarrollados de tener libre acceso al agua y no lo valoramos. Yo me divorcié de la Coca-Cola hace tiempo, especialmente desde que empecé a tener problemas de sobre peso y osteoporosis, los bebidas con gas en general son realmente perjudiciales. Qué ganas tengo de que llegue la época del gazpacho!!! Saludos
Altabozz
Y lo rica que esta bien fresquita! y en un cubatita con los colegas en una terraza de verano!? Si es que es la chispa de la vida!
JaRule
hola a todos, soy nuevo por aki y me intereso mucho este post sobre la coca-cola.Era un adicto a la coca-cola hata que empece a tener problemas estomacales y desde entonces solo bebo agua.En mi caso yo aconsejaria a los demas,de que es una bebida muy perjudicial para nuetra salud.Pero que somos nosotros al lado de una empresa cuya unica mision es conseguir beneficios economico.un saludo a todos
ukoegin
Me consta que hace unos cuantos años en algunos hospitales en pediatría se usaba las cocacola para aliviar molestias estomacales en niños. Mi madre me contó que yo fui uno de esos niños. El argumento era que se “comía todo” y ayuda a digerir. Desconozco si se sigue administrando. Sería interesante estudiar el aporte calórico de la cocacola según su envase. Sospecho que la de grifo no será igual a la de lata, por lo menos sabe más aguada, incluso sin añadirle hielo. El estudio podría abarcar también las diferencias entre países, ya que la calidad de agua difiere y ello afectará a la composición.
Martín Romano
GABRIELA GOTTAU,
USTED ESCRIBE MAGISTRALMENTE... NO SOY EL ÚNICO POR LO VISTO QUE LO DICE.
USTED ES MI CHE GUEVARA DE LA NUTRICION CON ESTE POST.-en version mujer, claro esta-.
NO SE ME ACHIQUE COMPAÑERA...
ENTIENDO PERFECTO QUE ES DE UN VALOR ENORME QUE TE HAYAS ANIMADO A HABLAR DE LA COCA. PERO NO ME PARECE BIEN QUE HAYAS CAMBIADO LA FOTO DEL POST DONDE APARECÍA LA IMAGEN DE LA MAS FAMOSA EMPRESA DEL MUNDO.
AYER A LA NOCHE, ESTE SITIO ANDUVO MUUUUY MAL. NO PUDE CONTINUAR LEYENDOLO, COMO NUNCA ANTES... NUNCA ME HABÍA SUCEDIDO, Y MIRÁ QUE LEO MUCHO VITONICA.
PENSÉ NOMÁS...ESTA MULTINACIONAL NO ANDA CON VUELTAS, NOS MANDARON UN VIRUS INFORMÁTICO, NO QUIEREN QUE HABLEMOS SERIO. Y SABES QUE ES LO PEOR, QUE ESTO ES ASÍ, ES MUY POSIBLE QUE HAYA PASADO.
SALUDOS COMANDANTE!