La voz ocupa un lugar muy importante en nuestras vidas, no sólo porque interviene en las relaciones sociales sino también porque su alteración implica disfunciones en nuestra garganta. Entonces, cuidar nuestra voz es también cuidar nuestras vías respiratorias, las cuerdas vocales y la garganta en sí, por eso, te damos algunos consejos para lograrlo:
-
Llevar una dieta con cantidades suficientes de vitaminas y minerales que permitan el correcto estado de las mucosas.
-
Beber abundante agua para asegurar la humedad de las vías respiratorias y el correcto funcionamiento de cuerdas vocales.
-
Evitar beber líquidos muy fríos o muy calientes que dañan la faringe y laringe pudiendo afectar la voz. Intentar incorporar el hábito de consumir alimentos y bebidas a temperatura ambiente.
-
Evitar las comidas picantes y el exceso de alcohol, pues ambos factores pueden favorecer el reflujo desde el estómago hacia la laringe lo cual puede irritar este último órgano, provocar molestias y afecciones vocales.
-
Reducir la exposición al humo del tabaco o ambientes con humo de otros orígenes, pues irritan y producen sequedad en la laringe lo cual puede dañar severamente las cuerdas vocales.
-
Usar un tono e intensidad de voz adecuada, sin gritar, murmurar ni carraspear con frecuencia.
-
Evitar hablar cuando se padece enfermedades de las vías respiratorias altas, por ejemplo: faringitis o laringitis, así como también debemos evitar hablar cuando realizamos un esfuerzo o ejercicio físico, cuando el flujo de aire no es el habitual.
-
Evitar las temperaturas ambientales extremas y los cambios bruscos en las mismas. El aire acondicionado en exceso y la calefacción elevada resecan el ambiente y también afectan la laringe.
Para cuidar las vías respiratorias altas y proteger nuestra garganta, debemos basarnos en nuestra voz, por eso, toma en cuenta estos consejos para el cuidado de la voz y no sólo podrás conservar las cuerdas vocales en buenas condiciones sino el resto de los órganos circundantes.
Imagen | Jimipb
Ver 3 comentarios
3 comentarios
illnino
Interesantes consejos de higiene vocal, aunque quizás yo como profesor de música añadiría unos cuantos más como:
- Evitar el consumo de excitantes (Cafeína). (Aceleran el metabolismo y generan un mayor consumo de los líquidos de nuestro cuerpo (Reseca)). - Evitar la tiza cuadrada (En el caso de los profes). (Ya que está constituida por derivados del yeso, ese polvo queda en suspensión y produce sequedad). - Mantener una postura corporal correcta. (Para favorecer que la columna de aire sea recta). - No hablar sin aire. (Ya que tenemos que repartir el aire entre la fonación y la respiración, además si nos encontramos haciendo ejercicio el metabolismo se acelera, por tanto si hablamos, estamos contribuyendo a resecar toda la zona, perdiéndose la hidratación y resintiéndose la mucosa de la laringe). - No imitar voces o sonidos. (Se fuerzan las cuerdas vocales, etc.). - Respirar por la nariz. (Presenta una doble función, a nivel térmico la nariz calienta o enfría el aire y lo adapta a la temperatura del cuerpo, y a nivel de filtro, ya que depura el aire). - Evitar acumular mucosa nasal. (Fomentar la higiene nasal). - Es bueno hacer gargarismos con agua y bicarbonato (Función cicatrizante y anestésica) y gargarismos de manzanilla (Función antiinflamatoria, analgésica y antipirética). Evitar la menta y el eucalipto ya que resecan las fosas nasales. - Descansar al menos 9 horas. (Para que descanse toda la musculatura corporal, etc.) - Evitar el estrés. (Es malo ya que nos puede cambiar el tipo de voz). - Y un largo etcétera...
Enhorabuena por el artículo, nunca esta de más que la gente sepa como cuidar su voz.
Pau A. Monserrat
Muy buenos consejos de los cuales tomo nota; tengo que admitir que a pesar de seguirlos casi todo mi voz no es precisamente melodiosa ;)