Es saludable, y muy recomendable, mantener un nivel adecuado de actividad física durante el embarazo. Ya sea una mujer sedentaria como deportista, el ejercicio físico, adaptado a sus capacidades, es una forma saludable de llevar el embarazo, pero hay que tener en cuenta que también existen contraindicacciones en la actividad física durante el embarazo.
Por esto siempre es necesario que el personal sanitario, así como entrenadores deportivos especializados, den las recomendaciones de ejercicio a cada embarazada, teniendo en cuenta las contraindicaciones del ejercicio físico en las embarazadas:
Absolutas
Son las que contraindican completamente cualquier tipo de ejercicio, siendo necesario mantener reposo. Por ejemplo:
-
Insuficiencia cardíaca
-
Tromboflebitis
-
Embolismo pulmonar reciente
-
Enfermedad infecciosa aguda
-
Embarazo múltiple
-
Hemorragia genital
-
Enfermedad hipertensiva grave
-
Sospecha de sufrimiento fetal
-
Y otras.
Relativas
Requieren control médico frecuente. Por ejemplo:
-
Arritmias cardíacas o palpitaciones
-
Historia de parto prematuro
-
Historia de abortos previos
-
Anemia u otros trastornos hematológicos
-
Enfermedad tiroidea
-
Diabetes mellitus
-
Delgadez extrema
-
Limitaciones ortopédicas
-
Etc.
Podéis ver las listas completas en el enlace (abajo). En definitiva, quiero resaltar la importancia de tener presente el ejercicio físico como una actividad muy útil durante el embarazo, tanto para la futura madre como para el futuro bebé. No obstante, para practicarlo sin miedo y no optar por el sofá ante la duda de no estar haciéndolo bien, creo que es muy útil seguir los consejos médicos sobre el tema, que nos sabrá derivar a los entornos adecuados para realizar el ejercicio que mejor se adapte a las necesidades de cada embarazada.
Imagen | dizznbonn
Fuente | www.historiasdeunabarriga.es
En Vitonica | Si corres embarazada, cuidado con el dolor del ligamento redondo
Ver 3 comentarios
3 comentarios
Juancamina
Hace pocos días corrí una media maratón en la ciudad de Pergamino. La ganadora femenina nos sorprendió con un embarazo de dos meses! La verdad es que yo me emocioné pensando tamaño esfuerzo que sería de la vida del bb! Pero claro, luego le saqué una foto a esta campeona y su figura fina y esbelta decía de su entrenamiento y experiencia y seguramente tenía algún consejo de que podía hacer este esfuerzo. Muy interesante tu post! Abrazo Juanca.
MiguelHD
Efectivamente, si la mujer es sedentaria, se recomienda que haga ejercicio suave, siempre guiado por profesionales.
Si la mujer es activa y deportista, puede seguir haciendo ejercicio, eso sí, a un ritmo algo más bajo al que tenga normalmente.
emedoble
Por lo que tengo entendido (y estoy aprendiendo mucho de este tema últimamente), durante el embarazo no se recomienda hacer ejercicio de ninguna clase... con algunos "peros".
Las excepciones son que si que se permite si ya llevas tiempo practicandolo antes de estar en estado y extremando los cuidados, es decir, nada de hacer locuras ni ponerse a intentar batir marcas personales.
Para futuras mamás sedentarias que quieran empezar a hacer algo de ejercicio, mejor que lo dejen para después de tener el bebé porque las faltas puntuales de oxígeno en el feto pueden causarle problemas muy graves.
Luego hay anécdotas para todo, como el caso que comenta Juanca o la atleta que completó la maratón de NY estando de 8 meses y con un tripón considerable. Pero que no dejan de ser "anormalidades" (léase en el sentido estricto del término).