Hoy 4 de febrero se celebra el Día Mundial contra el Cáncer, una enfermedad que hasta hace poco creíamos no podíamos evitar, sin embargo, alrededor del 75-80% de los casos de cáncer se atribuyen a factores externos, por eso, consideramos que hoy es un día para cambiar el resto de tu vida, poniendo en práctica todo aquello que nos ayudan a prevenir la enfermedad.
Podemos hacer mucho para disminuir el riesgo de desarrollar un cáncer, pues más de 10 tipos de cáncer diferentes pueden evitarse con hábitos saludables. Por eso, hoy en el Día Mundial contra el Cáncer, te recordamos las siguientes medidas que ayudarán a prevenir la enfermedad:
-
Evitar el alcohol y el tabaco: es un buen propósito para este nuevo año plantearse el abandono de estos malos hábitos, pues tanto el consumo de alcohol en exceso como el tabaquismo incrementan sensiblemente el riesgo de desarrollar cáncer.
-
Cuidate del sol: el cáncer de piel ha incrementado su incidencia en los últimos años y una exposición descuidada a los rayos solares incrementan el riesgo de padecerlo, por ello, usa siempre crema protectora, gorra y gafas y evita exponerte al sol en horas centrales del día.
-
Lleva una dieta equilibrada: la presencia de suficientes nutrientes y en proporciones adecuadas favorecen las defensas del organismo, pero además, tomar suficientes fibras, antioxidantes, reducir la ingesta de carnes procesadas, grasas trans y saturadas son factores claves para reducir el riesgo de desarrollar cáncer.
-
Realiza ejercicio físico: es otro factor clave para que el organismo funcione correctamente y nos ayude a conservar la salud lejos del cáncer.
De estos 4 buenos hábitos podemos necesitar centrarnos en uno o dos más que en otros para que en el Día Mundial contra el Cáncer podamos también cambiar el resto de nuestra vida al tomar la decisión de mejorar o modificar el estilo de vida para reducir el riesgo de enfermar por esta causa.
Vía | Peques y Más
Sitio Oficial | AECC
Ver 31 comentarios
31 comentarios
cabito
En resumen, Que seas vitónic@ (o que pongas un vitónico en tu vida y le imites). Si, es muy interesante el dato de que la mayoría de los tumores malignos se desarrollan con la inestimable ayuda de factores externos evitables, y desgraciadamente son los que tienen tratamientos más agresivos y menos porcentaje de curación. Personalmente, prefiero quedarme con el dato de que actualmente "cáncer", a parte de mi signo del zodiaco, es una enfermedad ya potencialmente curable en muchos casos, y que en cierta medida está en mi mano el evitar que aparezca, o al menos retrasarla, o minimizar sus daños, y además añadir que cuando se ha vivido la situación de cerquita, el aumento de endorfinas que te proporciona el optimismo, el buen humor y mucho cariño aumentan las defensas y el sistema inmune ¡que lo flipas!!!.
raul
no hay peor enfermedad que esta...sin duda, y tengo muchos casos recientes a mi alrededor, desde mi mismo padre operado el año pasado y por suerte recuperado a la gran perdida de una cria de cinco años hija de unos amigos mios, en estos momentos tengo al padre de unos amigos en la uci por lo que parece un tumor pulmonar, no lo saben todavia. Sin duda esta maldita enfermedad es la peor que hay.
Cabito no esta en tu mano, si tienes fortuna no aparecera en tu camino no te equivoques, puedes ayudar a crear menos riesgo eso si, pero nadie esta libre de esta pesadilla.
Hasta pronto!!!!
maral
Sigo, del comentario de animaltura....---->
Hoy en día, los cultivos se aceleran, con diferentes químicas, se ponen a resguardo de los bichitos que se los comen, con todo tipo de insecticidas, porque los espantapajaros, se han quedado jubilados hace tiempo. Hoy hay todo tipo de verduras y frutas casi todo el año. Y eso no es natural. Hoy la mayor parte de lo que consumimos viene manipulado. Tortillas prefabricadas, por dios, mi abuela es que alucina... El microondas, los teléfonos móviles, las antenas de telefonía, las fábricas que nos rodean, las torres de alta tensión... Para todo ello hay una normativa mínima que los responsables de estos elementos deben de cumplir, pero señores, vivimos en el capitalismo. Nos hemos olvidado de que somos seres humanos y nos estamos dedicando a aniquilarnos a nosotros mismos. Bendito el que gane la absurda guerra que nos hemos propuesto librar contra nuestra propia vida.
Soy hija de una mujer que hace dos años, falleció víctima de un cáncer, para el que existen muy pocas esperanzas. Tenía 53 años. Soy nuera de un hombre que falleció, con 51 años de un cancer linfatico. Soy nieta de un abuelo que arrastra hace años un cáncer de colon. Soy prima de tres hombres que se han salvado de tres cánceres diferentes. Y tengo demasiados amigos y amigas con esa enfermedad y tengo 36 años. Los mismos que mis amigos.
No creo lo que nos cuentan los cientificos a cerca de los descubrimientos del cancer. No me creo una palabra. Hay que seguir manteniendo los fondos de I+D y hay que dar esperanzas. Nadie lucha sin ellas, nadie invierte en donde no las hay.
Se que se han hecho grandes avances en el campo de del cancer de mama. Se también de avances en el cáncer de próstata y de colon.
Lo mas importante de esta enfermedad es pillarla a tiempo, hacerse chequeos, y si tienes la suerte de que te pillen algo a tiempo , en estadio 0 ó 1 posiblemente englobes la lista de esa gente "CURADA" de cáncer.
No hay que perder las esperanzas jamás, y hay que luchar pero no hace un mes asistí al entierro de la madre de mi mejor amiga, 57 años, tumor cerebral. Empiezo estar harta de llorar en los cementerios. Empiezo a estar harta de lidiar con médicos que a veces no saben ni donde se están moviendo.
Ojalá nos diésemos cuenta de los grandes errores que hemos cometido y hacia donde nos dirigimos. Quizas la inversión en investigación del cancer, hubiera sido mas pequeña.
Os acordais de las investigaciones del sida. El sida era una enfermedad horrible. Hoy se ha convertido en una enfermedad que sabemos como evitar. Pero y el cáncer, ¿sabemos o podemos evitarlo? Un saludo. Maral.
Juancamina
Hols Maral...un gusto! Mira necesito opinar sobre el tema, lamentablemente ante un estado anímico tuyo que me lleva a sentirlo mucho por tanta desgracia que te ha rodeado respecto a esta enfermedad y tus otros puntos de vistas respecto a los aspectos "evolutivos" de la producción que supones y gran razon puedes tener generan distorsiones en la salud de las personas por mero interés económico de las empresas y sus dirigentes. Quiero dar un rodeo porque si soy directo no se interprete adecuadamente. En primer lugar medir el tipo y numero de enfermedades y enfermos en relación a la población total del universo que es de crecimiento exponencial. Esto es no es lo mismo una enfermedad en 1000 millones de personas que en 7000 mil millones. Quiza será importante, más alla de que estaremos de acuerdo que UNA es mucho y tán importante como todas y debe pensarse sobre ella, razonar sobre porcentajes para tener una visión objetiva de la misma. En segundo lugar que a lo largo de la historia por situaciones provocadas por el hombre las enfermedades se han extinguido en algunos casos (y esto es mérito de la medicina) como también han evolucionado otras nuevas que alimentadas o no por el hombre, se instalan y de las que hay un mundo que empieza a vivir de ellas, con gente dedicada honesta que trata de que se encuentren soluciones y otras que simplemente quisieran que se perpetue para su propio beneficio. Así tus sospechas sobre los quimicos pueden tener asidero, pero quiero recordarte que se ha prohibido en el mundo la utilización del DDT que tantos "beneficios" y perjuicios ha traido a la salud de las personas durante décadas. Y este te comento era un insecticida absolutamente eficaz para matar plagas (entre otras los piojos y fumigaban los niños en la cabeza) como absolutamente barato. Entonces podríamos decir que se ha prohibido por económico y la verdad es que ha provocado tántas muertes porque los clorados son acumulables en el organismo a diferencia de los fosforados. También sabemos de que muchas veces no existe relación causa/efecto en el cancer. Y entonces entramos en una situación compleja del analisis. Cuantos han muerto de cancer al pulmón y nunca han fumado en su vida...por supuesto que son menos y que hay factores predisponentes como bien dice el post de Gabriela. Por otra parte el crecimiento exponencial del número de habitantes en el planeta obliga a producir más, y esta producción hasta aquí se ha asociado a prácticas de utilización de fertilizantes, utilización de especies transgénicas capaces de esquivar el efecto de herbicidas, y una batería de herbicidas e insecticidas nuevos que asombra. Se ha logrado aumentar la producción por hectarea a niveles increibles. Y las más, porque lo veo en mi pais, con prácticas culturales de laboreo de la tierra sumamente responsables. Seria impensable alimentar tantos seres humanos sin estas prácticas o con criterios unicamente de agricultura orgánica que muy bien está por cierto que se la incentive, pero totalmente insuficiente en cantidad. Con respecto a la carne de animales hay dos cuestiones : una, en nuestro pais, la mitad se produce en feed lot (engorde a corral) y la otra mitad en pastoreo sin aditivos de tipo sospechoso. La otra que los vegetarianos también estan sujetos a las enfermedades que no deseamos. Y como más arriba se expresa en la historia de la humanidad el hombre ha sido carnivoro. Bueno, es muy largo el tema, resumo que debemos pensar en mejorar como tu bien piensas todas las cuestiones relacionadas a la cria y producción que finalmente se destinan a consumo y minimizar sus posibles consecuencias sobre la salud, pero no podemos dejar de pensar en los miles de millones que necesitan de este nivel de producción y que el mismo no se alcanza si no se utilizan prácticas más evolucionadas en todo sentido. Bueno disculpa el rollo como dicen ustedes. Te dejo un abrazo y mucho afecto y lamento tantisimo lo de tu mamá y demás que me conmueves. Un abrazo Maral
Animaltura
Esos 4 recomendaciones son los mejores. Con ello podemos evitar una infinidad de enfermedades y el cancer. Enserio !!! Eso la unica forma. Cuida tu salud, cuida tu vida. No consumas leche por investigaciones que e leido se sabe que produce cancer. Aumenta las probalididades y evita la carne. Si consumes carne consume carne magras como el pescado o pollo. O mejor deja la carne.
alote000
Post asi me hacen pensar que no estoy a salvo de nada, pero de mi depende prevenir y ayudar..
6925
No olvidemos que hacer deporte, comer bien, etc. reducen las probabilidades de tener cáncer pero te puede tocar igualmente. Hay más factores que es complicado de controlar, así que no os amarguéis la vida y disfrutadla. Si os coge un cáncer siendo jóvenes es más complicado que siendo una persona mayor.
Pero bueno, lo principal... valorad vuestras vidas y disfrutad todo lo que podáis.
Pedro Jesus Eslava
Solo puedo decir que animo y fuerza para superar esta grave enfermedad, que se llevo a mi abuelo y a marcado a mi padre de por vida, pero con fuerza y teson se sale de esto y mas.