El dolor es un enemigo de nuestra salud y bienestar, por ello nuestra función cuando lo sentimos es aliviarlo. Para ello la medicina ha evolucionado enormemente lanzando al mercado diferentes productos encaminados a solucionar el dolor. El ibuprofeno es uno de éstos, ya que es un antiinflamatorio formulado para acabar con el dolor que sufrimos como por ejemplo, dolores de cabeza, pre menstruales, de articulaciones, musculares… Es cierto que esta es su función, pero su uso se ha disparado. Por eso en esta ocasión nos vamos a detener en los efectos que este uso cotidiano del ibuprofeno pueden tener.
La Sociedad española de Farmacia ha sacado hace poco una serie de conclusiones al respecto, debido al creciente consumo de este medicamento, tanto que casi es una normalidad para muchas personas. Según se ha llegado a la conclusión en el Congreso de la Sociedad española de farmacia comunitaria, en nuestro país más de ocho millones de personas toman diariamente mucha más dosis de ibuprofeno que la recomendada para el consumo humano. Esto tendrá a la larga una serie de consecuencias que en Vitónica queremos tener en cuenta.
Uso y presentación
El Ibuprofeno lo podemos encontrar de diferente dosis en la farmacia. La más habitual y utilizada es la de seiscientos miligramos que se suele consumir tres veces al día. Esta cantidad supera con creces la cantidad recomendada que sería de cuatrocientos miligramos tres veces al día, según aseguran varios farmacéuticos al respecto. El efecto de ambas dosis a la hora de mitigar el dolor es similar, mientras que los efectos secundarios en el organismo no tendrán nada que ver. Por ello es importante controlar la dosis y no utilizarlo como algo que podemos tomar sin ningún problema.
Daños en el corazón
El uso habitual y crónico de este medicamento no es nada recomendado para las personas que tienen problemas circulatorios, ya que puede acabar causando enfermedades cardiacas y ser muy perjudicial para el corazón. Como sucede con muchos antiinflamatorios, el ibuprofeno puede tener un efecto directo con un infarto cardiaco. Es cierto que por su uso esporádico no nos sucederá nada, pero su abuso constante será muy nefasto para nuestra circulación, afectando hasta extremos elevados la salud del corazón.
Daños aparato digestivo
El aparato digestivo también es otra de las partes del cuerpo que puede verse afectado por el abuso del Ibuprofeno. Entre los problemas que puede desencadenar destacaremos la irritación de estómago e intestinos, así como la creación de úlceras, pequeñas hemorragias… Ni que decir tiene que es totalmente desaconsejado para personas que ya padecen úlceras o cualquier otro trastorno digestivo como intestino irritable, cualquier enfermedad rectal. Otro tipo de fármacos como el paracetamol o la codeína serán menos dañinos para el estómago y el efecto que nos proporcionarán será igual de beneficioso.
Además de estos efectos importante, el consumo habitual de Ibuprofeno tiene una serie de consecuencias como estreñimiento o diarrea. Los vómitos y la distensión abdominal pueden ser otros de los efectos que cause en nuestro organismo. Las alteraciones nerviosas en muchos casos suelen ser otro de los efectos, así como zumbido en los oídos que puede acabar por producir episodios de sordera o agravar casos de pérdida de audición. Por ello es mejor recurrir a otro tipo de medicamentos a la hora de controlar el dolor, aunque siempre es importante no auto medicarnos, sino acudir al médico que será quien sabrá qué es lo más aconsejable para nuestra salud.
Vía | Consumer
Imagen | @Doug88888
Ver 22 comentarios
22 comentarios
bernat.og
Parece un polvorón recién sacado de su envoltorio...
cabito
Evidentemente todos los excesos son malos, incluso el exceso de agua. El Ibuprofeno es un antiinflamatorio eficaz, barato y si se toma cuando realmente es necesario, en las dosis adecuadas, y en un tiempo prudencial, tiene más beneficios que riesgos. Los prospectos de los medicamentos son informativos y los laboratorios están obligados a poner todo lo que ponen, que si que da mucho miedo, pero no tiene porque ocurrir. Lo mismo ocurre con los consentimientos informados que te obligan a firmar antes de algunas operaciones quirúrgicas, que siempre terminan diciendo que te puedes morir en la operación pero tu te operas igual. Todo en su justa medida. Yo lo que tengo muy claro es que el dolor no es un castigo divino que tengas que soportar como penitencia, y antes de aguantarlo y que interfiera con mi vida diaria, seguiré recurriendo a San Ibuprofeno , eso si, con sentido común
Antonio Rafael
Ibuprofeno 600 mg 3 veces al día es excesivo... El otro día, el propio médico me recomendó el uso del mismo Ibuprofeno 600 mg 4 veces al día, debido a un dolor de la muela del juicio... Moriré?
nirukaga
Pues precisamente ahora me están haciendo pruebas para ver si soy alérgico al ibuprofeno y según me están comentando cada vez hay más casos. Gracias a esos médicos que mencionas, me han sobre saturado de ibuprofeno para cualquier cosa, que me duele la cabeza (eran por picos de tensión alta), ibuprofeno 3 al día, que me duele la rodilla (tenía el menisco fastidiado), ibuprofeno 3 al día, que tienes garganta irritada, ibuprofeno 3 al día... Hay que tener en cuenta que no debe ser un medicamento caro y con la economía como está, es lo “mejor” para recetar. La recomendación “acudir al médico que será quien sabrá qué es lo más aconsejable para nuestra salud.” Yo creo que no es del todo cierta. Supongo que habrá alguno que si lo sepa, pero es tan difícil encontrarlo… y puede que en ese momento este reivindicando sus legítimos derechos. Lo mejor el último consejo que me ha dado mi alergólogo: “por ahora no te pongas malo”
cabito
Bueno, no se sí tienes razón o no, y la noción que tienes sobre farmacología, pero es que estas hablando de medicamentos completamente diferentes, con mecanismos de acción completamente diferentes.la potencia antiinflamatoria del Ibuprofeno es mayor que la del paracetamol, que es más analgésico. Son medicamentos diferentes, con prescripciones diferentes que requieren dosis diferentes. En cuanto a la presentación de los medicamentos , que depende de los laboratorios farmacéuticos, lo más seguro es que haya motivos económicos detrás, pero con todos mis respetos, tengo serias dudas de que el paracetamol te haya dado más subidón que una aspirina, que tiene potencia antiinflamatoria además de analgésica. Bien es verdad que cada persona es un mundo, pero como ya he dicho por ahí arriba, tan malo es pasarse tanto por exceso como por defecto. Un saludo.
Earl Hickey
Yo tengo amigos que ya me putean a lo mejor por tomarme 2 espidifenes para una resaca, o 1 durante varios días seguidos por jaquecas o dolores musculares, si les digo que me tomo 3...
gryf
El ibuprofeno de 600mg son basicamente 600mg de arginina si no estoy equivocado. Entonces, ¿estos síntomas afectan también al suplemento de la arginina?
darksilvara
Madre mía, ¡qué malo es leerse los prospectos! Menuda exageración, lo habéis llevado al límite. Antes de nada habría que esclarecer el término "abuso".
javier.martin.779
Todo depende del uso que le demos. Como todos los medicamentos son peligrosos si no son usados bajo prescripción y control médico. En mi caso, debido a una pericarditis estuve casi 4 meses tomando ibuprofeno tres veces al día (!!!) pero no me causó ninguna molestia en mi aparato digestivo ni ningún otro problema. Por eso, mi opinión es que deberíamos tomar este artículo como advertencia no sólo del ibuprofeno, sino de cualquier medicamento en general usados sin vigilancia o consejo médico. Y cómo no, aprovecho la ocasión para felicitaros a todos los miembros de Vitónica por esta pedazo de web, sois unos CRACKS!!!!
focalabestia
Viendo los comentarios a la defensiva que hay por aqui ya se puede ver la razon que llega a tener este post...
Daros cuenta (y este error tambien lo hace el que ha escrito la publicacion) que si comparais contraindicaciones entre ibuprofeno y paracetamol no hay color... el paracetamol es de lejos menos perjudicial. Cual es el problema entonces? Pues no os habreis fijado pero las cajas de la farmacia de paracetamol ya se venden en cantidades de 1g!!! Cuando hasta no hace mucho eran unicamente de 650mg... el cambio es porque de tanto tomarlo la gente ya no lo nota... y por ello la migracion global de los usuarios (y los medicos) a recetar Ibuprofeno... aunque en muchos casos hagan lo mismo, es actualmente mas eficaz porque hay menos adaptacion al componente (de momento...).
La base del problema es que la gente se ha acostumbrado a seguir "tirando" tomandose un ibuprofeno... y ahora no hablo de gente con jaqueca en el trabajo, sino referente a la tematica del blog: Cuanta gente tiene algo "tocado" o esta adolorido y sigue con la rutina habitual o dando mas caña gracias a "doparse" mediante ibuprofenos??? No se en vuestros casos pero yo de lo que he visto esto es de lo más "light"... Y si ya extrapolamos que uno al que le duele la rodilla para poder ir al gimnasio se lo toma (en lugar de descansar, fortalecer, no entrenar la zona,...) pues imaginad hasta que punto se puede convertir en una "costumbre"...
Yo soy muy estricto con la toma de medicamentos y siempre pongo el mismo ejemplo: hasta hace muy poco no tomaba nunca paracetamol (ni tampoco ibuprofeno), si algun dia tenia jaqueca siempre habia tomado aspirina... Pues un dia el medico me receto paracetamol (para unas anginas y tal...) pues el SUBIDON que te da el paracetamol es bestial! Al no haberlo tomado nunca la sensacion que noté de que de repente no te duele nada y te pondrias a hacer deporte rindiendo al 100% es impresionante (teniendo en cuenta que hasta hace un momento te encontrabas mal...) por lo que la adaptacion al medicamento ha restado estos efectos a la gente que los toma mucho y por ello hace perder la nocion de como de potentes son y que obviamente pueden afectar a otras cosas y que se esta "desmesurando" la tendencia al alza de todos estos medicamentos...
davidpr76
Buenos días a todos.
Después de leer estos posts creo que sólo ha faltado aclarar una cosa (quizás nadie lo haya dicho por considerarlo obvio, no sé) y es que cuando se toma ibuprofeno de forma regular y sin haber sido recetado por un médico (al cual no debe de olvidersele recetartelo) es que se debe de tomar un protector de estómago (tipo omeprazol) una vez al día por las mañanas, esto evitará esos "temibles" daños en el estómago. Si es de forma esporádica no es necesario.
Un saludo.
(No soy médico, sólo hablo desde mi experiencia personal)