Me imagino que estos días, la mayoría de vosotros, habréis sido testigos de la petición por parte de la OMS de aumentar los impuestos de determinadas bebidas, con altos índices de azúcar, como posible solución a la elevada tasa de obesidad existente.
Si algo está claro, es que el peligro de una dieta alta en azúcares no solo conlleva a la obesidad, sino también a multitud de enfermedades. Pero, ¿encarecer las bebidas azucaradas es la solución para reducir su alto consumo?
Mayor precio, menor consumo
La polémica propuesta, llevada a cabo por la OMS, es clara: aumentar los impuestos de bebidas azucaradas en un 20% con el objetivo de encarecer este tipo de productos y conseguir que se vendan menos.
Objetivo: Mayor precio, menor consumo.
Como explicación a esta medida, desde la OMS, y través del nutricionista Marcia Llobet, se concluye que con una pequeña restricción de estas bebidas, el problema de la obesidad se vería claramente beneficiado:
Se ha demostrado que con tan solo reducir 1 vaso diario de estas bebidas, se pueda reducir de 0.7kg a la semana”, explica Llobet. “Es fundamental cambiar los hábitos, la mejor opción son el agua y los jugos de fruta natural, sin azúcar agregada”
¿Estamos ante una solución realista?
Lo cierto es que todos sabemos la importancia de restringir estas bebidas extremadamente azucaradas y paliar, en la medida de lo posible, problemas como: la obesidad, enfermedades cardiovasculares, caries, insuficiencia renal y un largo etc.. porque la lista, sin duda, es larga, y la alarma comienza con los más pequeños.
Pero ¿será esto suficiente?
![1](https://i.blogs.es/1cffce/1/450_1000.jpg)
Los refrescos, por ejemplo, son bebidas altamente demandadas y bastante asequibles económicamente (sobre todo si las adquirimos en latas, en superficies comerciales), pero si se incrementan sus impuestos en un 20%... ¿dejarán de serlo?
Mi opinión personal es que no, hay que darse cuenta que hablamos de una subida del 20% en los impuestos, es decir, seguirán siendo prácticamente igual de asequibles que en la actualidad, no hablamos de 30céntimos de euro por lata, sino que hablamos de algo prácticamente insignificante. Es más, a menudo acudimos a tomar un refresco a un local y todos sabemos lo que nos cobran... y a pesar de ello, lo tomamos.
De hecho Francia ha sido uno de los países pioneros en subir los impuestos de este tipo de bebidas en algo menos del 10%, iniciativa que no tuvo ningún impacto sobre la tasa de obesidad del país, aunque se esta vez, con una subida mayor, se estima que los resultados sean diferentes.
¿Existe solución al problema?
Desde luego toda iniciativa para luchar contra este tipo de consumos dañinos y excesivos es bienvenida, pero lo cierto es que a primera vista encarecer unos céntimos estos productos, no parece una solución demasiado eficaz.
Su consumo no se está reduciendo y en algunas partes del mundo incluso está aumentando
A lo mejor las únicas personas que se ven afectadas por esta medida son, precisamente, quienes tienen menos recursos e incluso para quienes igual es un "capricho" al que acceden de vez en cuando, en lugar de afectar precisamente a quienes se pretende ayudar por sus problemas de obesidad, porque precisamente pueden permitírselo y no son conscientes del daño.
Debemos tener en cuenta que este tipo de bebidas, en ocasiones y en determinadas personas cuyo consumo es diario y extremo, crean una especie de "adicción" y contra este impulso, prácticamente necesario, no hay céntimos de diferencia que valgan.
Quizá fuese más efectivo la petición por parte de la OMS de rebajar las cantidades de azúcar que se les suministra a estas bebidas (en sus versiones originales, no light), en lugar de encarecerlas ligeramente.
Lo que está claro, es que la única solución definitiva pasa porque la propia población sea consciente del daño que realmente todo esto produce, sólo de esta manera se encontrarán soluciones reales.
Imágenes | iStockPhotos
En Vitónica | El consumo habitual de bebidas azucaradas incrementa el riesgo de diabetes independientemente del peso y la grasa corporal
En Vitónica | El exceso de bebidas azucaradas y su impacto en la salud
Ver 12 comentarios
12 comentarios
Usuario desactivado
El problema es muy gordo, pero no seamos hipócritas, esto es una focalización del problema contra las grandes compañías de refrescos, ya que normalmente detrás de éstas bebidas hay una gran empresa (internacional o nacional). Pero por ejemplo, ¿por qué no dicen de subir el precio de la bollería?, ¿o de los snacks?, ¿o de la mayoría de productos precocinados como pizzas, croquetas,....?
Éstos productos tienen tanta o más cantidad de azúcar que un refresco y también son tremendamente económicos y atractivos a la vez que insalubres.
attica
Y el azúcar del pavo "bajo en grasa y sin sal? y el de los embutidos, salchichas productos que venden como sanos, etc, etc, hasta lo mas insospechado lleva azúcar. Esto es solo una excusa para recaudar dinero de otro enganche mas, el azúcar. ¿Y quien nos ha enganchado? ¿Por que sanidad permite que nos "engorden" los alimentos y de paso a nosotros con azucares, cereales y almidones?
No buscan una solución, buscan el beneficio económico de un problema que ellos mismos han permitido que exista.
schnedi
Está claro que la solución es una buena educación alimenticia.
El problema no son las bebidas azucaradas, es la gente (como siempre) que no tiene medida a la hora de beber/comer algo.
Y los más afectados al final, los niños. porque algo tan importante ni medianamente lo "tocan" en el colegio.
evildan
Si los impuestos recaudados van a sanidad, por lo menos estarán financiando parte del problema sanitario derivado del consumo de refrescos, del mismo modo que ocurre con el tabaco o el alcohol
zchester
Si encarecen estas bebidas la gente tomará más cerveza. Creo que solo con eso no basta, son muchos factores los que afectan
tnuocsid
La cuestion es que el impuesto al azucar, tal vez no inhiba a la gente de consumir esos refrescos, pero tal vez si favorezcan que se pasen a las versiones light que siempre es mejor a que se metan puro azúcar.
Y la pregunta es, en caso de aplicarse el impuesto, no seran tan garrulos de aplicarlo a todos los refrescos por igual, independientemente d ela cantidad de azucar que lleven, ¿no?