El aumento en el riesgo de padecer todo tipo de cánceres por el consumo excesivo de alcohol está más que demostrado. Los datos obtenidos en personas con un alto consumo de bebidas alcohólicas son más que conocidos, aunque poca importancia se le ha dado al posible efecto que conlleva el consumo ligero diario de alcohol.
De hecho, siempre se han oído recomendaciones saludables al respecto si la toma de alcohol diaria no rebasa ciertos límites: una cerveza al día o un par de copas de vino acompañando las comidas. Pero, ¿es realmente saludable "esa copita de vino al día"?
Efectos conocidos del consumo de alcohol
Según la Agencia Internacional para la Investigación sobre el Cáncer (IARC), el consumo elevado de alcohol está considerado el tercer factor de riesgo de enfermedad y mortalidad en Europa.
Concretamente, la Agencia de Investigación establece una relación directa entre el consumo continuado de bebidas alcohólicas y el aumento en el riesgo de padecer cáncer de colon y recto, de mama y ovario, laringe, hígado, esófago, cavidad oral y faringe.
El 10% de los casos de varones con cáncer, en Europa, se debe a un consumo excesivo de alcohol
La investigación concluye que en nuestro continente, un 10% de los casos de cáncer en varones son atribuibles al consumo de bebidas alcohólicas, mientras que en mujeres las cifras rondan el 3% de las pacientes afectadas.
Unos datos que, evidentemente, son más que conocidos y están más que contrastados. Sin embargo, a día de hoy estamos acostumbrados a escuchar que el consumo moderado o ligero de alcohol puede incluso ser parcialmente beneficioso, siendo incluido en la mayoría de dietas prescritas por facultativos.
Tanto es así, que incluso si hacemos un repaso a la desastrosa pirámide de alimentación oficial podemos observar que el consumo moderado de bebidas alcohólicas fermentadas, como la cerveza o el vino, están incluidas en el mismo escalón nutricional que las proteínas cárnicas. Lo podemos observar en la ilustración propuesta por la actualización piramidal saludable del SENC en el año 2015.

Entonces ¿es realmente beneficiosa "esa copita de vino"?
Todas estas afirmaciones y recomendaciones nos llevan pensar que el consumo ligero de bebidas alcohólicas, no sólo no es perjudicial, sino que además pueden conllevar ciertos beneficios. ¿Es esto cierto?
Recientes análisis ponen de manifiesto la relación entre el consumo leve de alcohol y el cáncer de próstata
Parece que la realidad dista mucho de este tipo de recomendaciones oficiales y populares, ya que recientes meta-análisis no sólo demuestran que el consumo ligero o esporádico de bebidas alcohólicas es perjudicial, sino que incluso este bajo consumo de alcohol también está asociado a un mayor riesgo de padecer cáncer de la cavidad oral y faringe, el esófago y el seno femenino.
Además de estos datos, los estudios han encontrado por primera vez una relación significativa entre el consumo de alcohol y otros tipos de cánceres como el de próstata, a partir de un bajo consumo de volumen alcohólico (> 1,3, <24 g por día). Una afirmación que hasta el momento resultaba inconclusa y contradictoria.
Conclusiones
Con el paso del tiempo y la aparición de nuevos estudios y meta-análisis, parece que las antiguas recomendaciones que invitaban a tomar bebidas alcohólicas esporádicamente o de modo ligero, van cojeando por su propio pie y quedando obsoletas y contradichas.
Por supuesto que la toma de "esa copita de vino en las comidas" va a ser muchísimo menos perjudicial que la ingesta excesiva y continuada de alcohol, pero lo que queda claro es que la ciencia, según va avanzando, se reafirma en que: el alcohol moderado de beneficios... ¡nada de nada!.
En Vitónica | El alcohol con moderación también es perjudicial
En Vitónica | Algunos peligros y riesgos del consumo excesivo de alcohol, estudio reciente
Imágenes | SENC, iStockPhotos
Fuentes bibliográficas consultadas:
1.- BMC Cancer | Is alcohol consumption a risk factor for prostate cancer? A systematic review and meta–analysis | Jinhui ZhaoEmail author, Tim Stockwell, Audra Roemer and Tanya Chikritzhs | Nov 2016
2.- Contemporary Oral Oncology: Biology, Epidemiology, Etiology, and Prevention | Moni Abraham Kuriakose
Ver 8 comentarios
8 comentarios
ariasdelhoyo
No hay ni un solo alimento que nos llevemos a la boca que no genere problemas de una u otra índole. Ayer mismo comí una ensalada de con garbanzos, con cebollita dulce ,picada, pimientitos rojos asados, ajitos, aceite de oliva virgen, vinagre y un toquecito de sal. ¿Habrá algo más, aparentemente, inocente? Bueno, pues los gases que me producen me han hecho dormir fatal. Y llevo todo el día con una soñarrera tremenda y no creo que cuando he cogido esta mañana el coche estuviera yo en mi mejor momento.
¿A qué viene este rollo?
Pues que todo es bueno o malo según las cosas.
El vino, pues supongo que no es lo más saludable del mundo. Pero una cena con unos amigos, con un buen vino, con una conversación, tiene una cantidad de propiedades tan salutíferas que seguramente mandan a negro todo lo malo que pueda tener.
Ya está bien, que esto de la alimentación se está pareciendo a la casa de las caras de Belmez de la Moraleda. Todo el mundo ve fantasmas y cosas que dan mucho miedo.
carlosab
Hablas solo de alcohol. Y los demás componentes del vino/cerveza?
Ni que fuera 99% alcohol!
tyk
David, repasa un poco de la French Paradox, que cambió la historia del consumo y producción de vino en el mundo.
Y asi tienes para otro post :)
Y ya no hablamos del resveratrol, ni de otros componentes del vino algunos altamente beneficiosos.
Ni que esta probado que en moderacion es cardiosaludable....
Al final un ingeniero hablando ex catedra de alimentación y entrenamientos y escribiendo un post cada 10 minutos...
Rigor... Mortis
hungero
Imagino que cuando escribiste "cojeando por su propio pie" querías decir "cayendo por su propio peso"?
maesrocr
Según las conclusiones de un estudio llevado a cabo por investigadores de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Shandong (China), en la que se han analizado los datos de 333.247 participantes obtenidos a través de las encuestas de las Entrevistas Nacionales de Salud efectuadas desde 1997 a 2009, un vaso de vino tinto o una cerveza al día pueden ayudarnos a vivir más tiempo.
No hay más ciego que el que no quiere ver. Está más que demostrado que tomar una copa de vino al día es saludable.
Journal of the American College of Cardiology
Volume 70, Issue 8, August 2017
DOI: 10.1016/j.jacc.2017.06.054
PDF Article
Relationship of Alcohol Consumption to All-Cause, Cardiovascular, and Cancer-Related Mortality in U.S. Adults
Bo Xi, Sreenivas P. Veeranki, Min Zhao, Chuanwei Ma, Yinkun Yan, Jie Mi
mly1
No sé ni porqué os molestáis en informar sobre este tema, para la gente es una afrenta que digáis que el alcohol no sólo no es bueno sino que encima es malo.
Respecto al reservatrol, hay que beber tal cantidad de vino para obtener algún beneficio del reservatrol que el concepto de "moderación" dejaría de existir.
Es cierto que el vino y la cerveza tienen beneficios, pero el daño que produce el alcohol que ingieres con ellos, supera con mucho los beneficios de estas bebidas. Me parece genial que la gente se envenene con lo que le de la gana, siempre que no afecte a los demás, como por ejemplo alcohol + conducción. Pero dejad de engañar a los demás hablando de los beneficios de este tóxico. Ingerir alcohol es malo, es lo que hay.