Un informe de los CDC (Centros de control de enfermedades y prevención) de Estados Unidos alerta de que la hipertensión sigue siendo una enfermedad con alta mortalidad, que sigue en aumento y causando más muertes, según los datos recogidos en Estados Unidos.
El informe recoge datos desde 2000 hasta 2013, poniendo de relieve un aumento de la mortalidad por problemas relacionados con la hipertensión en un 23%, mientras que la mortalidad por otras causas ha ido reduciéndose.
La hipertensión es un mal silencioso que se suele menospreciar. Existen muchos mitos, datos erróneos y comportamientos equivocados que hacen que esta enfermedad afecte cada vez a más personas y siga siendo una importante causa de muerte, sobre todo en ciertos países occidentales.
El informe completo se puede leer en la página oficial (en inglés) de los CDC, donde también se expone que la mortalidad aumentó tanto en hombres como en mujeres, siendo más importante la subida en personas entre 45 y 64 años, según los datos desde el año 2000 a 2013.
Aunque los datos se refieran solo a la población de Estados Unidos, sin duda es una muestra de que algo no estamos haciendo bien. Sabemos que, aunque hay medicación, la vida sana, buena alimentación y el ejercicio son los pilares básicos para conseguir prevenir y tratar problemas como la hipertensión. Sin embargo, se ve que todavía son necesarias más campañas y mayor difusión para coseguir concienciar a la población.
Y vosotros ¿cómo lucháis contra este enemigo silencioso?
Más información en español | MedlinePlus
Imagen | Wikimedia Commons
Ver 1 comentario
1 comentario
Juancamina
Yo soy hipertenso medicado. La hipertensión es una enfermedad silenciosa que se relaciona con málos hábitos de vida y alimentación, pero a veces esta condición no es necesaria. No siempre se conoce su causa. Esto obliga a todos los mayores de 40 años por lo menos, ha realizar sus chequeos como corresponde. Además de la muerte aquí mencionada por Miguel, una de las consecuencias graves es sufrir un ACV (accidente cerebro vascular) que es una tragedia para el que lo padece, para la familia y para la sociedad. La medicación cuando consigue centrar y resolver el problema deberá tomarse por vida. Es la única garantía de no padecer consecuencias. Muy bueno Miguel traer a consideración estos temas a los que no se les presta atención por no presentar la mayoría de las veces síntomas que los denuncien. Abrazo Juanca.
http://juancaminapensamientos.blogspot.com.ar/2014/04/hipertension.html
http://juancaminapensamientos.blogspot.com.ar/2014/07/los-acv.html