En cualquier aspecto de la vida, los excesos no son buenos para la salud, y respecto al entrenamiento no hay excepción, por eso pese a que sabemos que si alcanzamos un sobreentrenamiento experimentamos cansancio y fatiga extrema, hoy describiremos las consecuencias de entrenar en exceso.
-
Insomnio, aun cuando sientes mucho sueño y ganas de dormir, pues el cuerpo no logra concentrar sus energías en el descanso a causa de un incremento del sistema nervioso simpático.
-
Taquicardias o alteración del pulso cardíaco aun en reposo debido precisamente al aumento de la actividad simpática que provoca el sobreentrenamiento en el organismo.
-
Disminución de las defensas y más riesgo de contraer enfermedades, pues el esfuerzo físico implica un estrés para el organismo, pero si no compensamos la actividad con descanso y alimentación adecuada que nos ayude a recuperarnos, el entrenamiento excesivo afecta el sistema inmunológico deprimiéndolo.
-
Sudoración excesiva a causa del aumento de la activdiad del sistema nervioso simpático que nos mantiene alerta casi de manera continua.
-
Inestabilidad emocional y falta de concentración a causa del estrés que genera el entrenar en exceso en el organismo.
-
Falta de apetito, pudiendo causar hasta náuseas y malestar estomacal.
Como podemos ver, las consecuencias de entrenar en exceso no sólo se manifiestan a nivel físico con un cansancio perceptible sino también, se proyecta al aspecto psicológico y emocional pudiendo afectar negativamente nuestra salud. Por eso, si entrenas a alta intensidad y por largo tiempo, procura respetar los tiempos de descanso y favorecer una buena recuperación para evitar el sobreentrenamiento.
Imagen | Rennett Stowe
Ver 18 comentarios
18 comentarios
cabito
¡Muy bueno Gabriela!¡Que razón tenía mi abuela cuando decía que la virtud está en el medio!. Pasarse haciendo deporte es una experiencia horrible que yo pasé al principio y no quiero ni recordar, y no sabía lo que me pasaba hasta que se me encendió la "lucecita" y pensé que podia ser por un sobreentrenamiento. La buena noticia es que todo desaparece en cuanto le das un poquito de tregua al cuerpo.Por si algún "vitónic@ acelerad@" lee esto, que se lo piense, que la vida es más bonita cuando duermes, comes, y sobretodo mantienes una vida social activa y normal.XD
montseelyna
Los excesos, en cualquier situación nunca son buenos. Pero a veces es tan perjudicial hacer a raja tabla las rutinas diseñadas para todo el mundo como ceñirse a ellas con exceso. Siempre hay que adaptar las rutinas al estilo de vida de cada uno. Ni reglas generales, ni poco, ni mucho...tan sólo la obviedad de nuestras propias necesidades.
Jairo Racero Garcia
Aquí quedaria perfecto los graficos utilizados para explicar la teoria de la supercompensación, así seguro que más de un@ se lo pensaria antes de hacer descansos excesivos o insuficientes xD (Ley de Selye)
cabito
Pues si que puedo, me refiero a que el sobreentrenamiento también tiene sus efectos en tu humor y tu estado de ánimo. Te pones un poco irascible, con cambios de humor y hasta un poco insoportable. Todos tus amigos piensan que te has enfadado con ellos y que te pasa algo raro pero no se imaginan lo que es, Y siempre que tienes que elegir entre vida social y entrenamiento, no tienes ninguna duda,te pones los playeros y no precisamente para salir a cenar. Eso no es una vida social activa y normal...¿o si?.
redheart
Esto es lo de siempre, hay una serie de síntomas, pero lo realmente complicado es diferenciar si los sufres por una causa o por otra.
Por ejemplo yo duermo poco, estoy irascible y desconcentrado en ocasiones, tengo momentos en los que el pulso lo tengo a su libre albedrío y también suelo sudar bastante, pero por otro lado zampo como una lima y no suelo ponerme malo nunca, así que creo que lo mío es por estrés más que por otra cosa porque no creo que me pegue demasiada paliza entrenando (aunque lo seguiré observando por si acaso)
De todos modos, si duermes poco por cualquier motivo (mucho trabajo, tensiones personales, dolores musculares, mala digestión...) seguramente eso desencadene varios de los otros síntomas (irascibilidad, falta de concentración, apetito irregular, pulso inestable... ), es increíble lo importante que es tener un sueño correcto (tanto en cantidad como sobre todo en calidad) y lo complicadísimo que es conseguirlo.
14813
Ya veo porque me costaba tanto dormir! Desde que cambie mi rutina de entrenamiento he podido dormir mucho mejor
ISANlab
Yo añadiría uno: Más posibilidades de lesión. Yo he pasado por algún periodo de sobreentreno y sobre todo sufrí los tres primeros puntos....hasta llegar al que añado yo. Sigo desde hace mucho la web pero nunca me había registrado para comentar, ahoya ya sí y ante todo, enhorabuena por la web y a los usuarios más asiduos. Saludos