Sabemos que pasar muchas horas frente a la televisión no es un buen hábito, pues ocasiona diversas consecuencias sobre la salud del organismo, pero si quieres saber con exactitud cuáles son esas consecuencias, a continuación te mostramos lo que produce en tu cuerpo el exceso de televisión.
-
Sobre tu metabolismo: mirar televisión reduce la tasa metabólica, incluso, a un nivel inferior que estando en reposo según lo indica un estudio realizado en niños, por lo tanto, ésta puede ser la causa por la cual a mayor televisión, más probabilidades de sufrir exceso de peso.
-
En tu conducta alimentaria: hay un vínculo estrecho entre le televisión y nuestros hábitos alimentarios, pues la publicidad, la imagen que refleja lo que vemos en ella y otros factores condicionan nuestro comportamiento al momento de comer. No sólo se ha probado que a más televisión menos frutas y verduras se consumen, sino que además, mirar televisión influye al momento de elegir qué comer y si miramos televisión mientras comemos, es muy probable que comamos más, con escaso control sobre la cantidad ingerida.
-
Sobre tu sistema cardiovascular: independientemente del nivel de actividad física habitual, se ha probado que mirar televisión incrementa la rigidez arterial, lo cual incrementa el riesgo cardiovascular. Asimismo, a mayor horas de televisión, más riesgo de muerte por causas cardiovasculares según un estudio de gran tamaño.
-
En tu cerebro: la mayor parte de los estudios realizados con niños muestran que a un mayor y más temprano consumo de televisión, mayores alteraciones en el comportamiento y en el desarrollo emocional de las personas se presentan. Tal es así que se han observado efectos adversos cuando se comienza a ver televisión antes de los 3 años de edad, y se ha concluido que mirar televisión tiene una influencia negativa tanto el sueño nocturno como en el aprendizaje y la memoria de los más chicos.
-
Sobre tu condición física: a pesar de que realices una o dos horas de ejercicio a diario, pasar mucho tiempo sentado perjudica la salud, y se ha probado que mirar televisión en exceso se asocia a falta de actividad física, presencia de sobrepeso, tabaquismo, colesterol elevado en sangre y por lo tanto, peor salud y condición física.
Como se puede ver, no sólo por nuestra salud física sino también, por nuestra estética y nuestro bienestar mental y emocional es conveniente limitar las horas de televisión diarias.
En niños pequeños (menores de 2 años) se desaconseja la televisión, mientras que en niños mayores y adultos lo recomendable es disminuir el consumo a menos de 2 horas diarias, pues como hemos mostrado, son muchos los efectos que produce sobre tu cuerpo el exceso de televisión.
Bibliografía consultada | Pediatrics Vol. 91 No. 2 February 1, 1993, pp. 281 -286; Pediatrics Vol. 112 No. 6 December 1, 2003, pp. 1321 -1326; Br J Sports Med doi:10.1136/bjsports-2013-092555; Int. J. Epidemiol. (2011) 40 (1): 150-159. doi: 10.1093/ije/dyq105; Arch Pediatr Adolesc Med. 2005;159(7):619-625. doi:10.1001/archpedi.159.7.619.; PEDIATRICS Vol. 120 No. 5 November 1, 2007, pp. 978 -985 (doi:10.1542/peds.2007-0476); Personality and Individual Differences, Volume 32, Issue 6, 19 April 2002, Pages 977–990; y The Lancet, Volume 364, Issue 9430, 17–23 July 2004, Pages 257–262
En Vitónica | Cada hora frente a la televisión incrementa el riesgo de diabetes en un 3,4%
Imagen | iStock
Ver 4 comentarios
4 comentarios
Lara
Y yo añadiría que te hace perder mucho tiempo que podrías emplearlo en hacer cosas mucho más productivas, como dar un paseo. Llevo más de dos años viviendo sin televisión y sin duda fue lo mejor que he podido hacer. Es cierto que el ordenador, el móvil, etc. te siguen teniendo enganchado pero ni de cerca de la misma forma que lo hace un televisor.
pintxoprotes
Hay quien dice que entre los anuncios, a veces, echan programas. Hace ya tiempo que no veo la TV, las series y demás las veo en el ordenador, así además los ves cuando quieras y no en esos horarios tan tardíos.
pedro.solisgarcia
Ya no solo por temas de salud, si no por la sensacion de perder el tiempo delante de "la caja tonta". Solo me pongo con ella cuando hay programas o documentales interesantes, que por desgracia hay cada vez menos...
Una peli o un capitulin de una serie en ratos muertos más que suficiente!