Hace días atrás decíamos que muchos niños comen sano y tienen sobrepeso, y la causa puede ser el excesivo consumo de alimentos sanos o de productos que creemos sanos pero no lo son. De hecho, se sabe que los niños beben zumo de fruta en exceso y ello puede conllevar a un plus de calorías cada día.
En Estados Unidos han logrado que el consumo de refrescos azucarados disminuya, pero aun se continúa registrando un consumo excesivo de zumo de fruta entre los peques. Y si bien podemos pensar que siempre será más sano un zumo que un refresco, no siempre se trata de alimentos muy diferentes, sobre todo, si hablamos de zumos comerciales.
Los zumos naturales, sí poseen más vitaminas, minerales y antioxidantes que las versiones comerciales, pero los zumos envasados pueden contener mucho azúcar añadido sin casi nutrientes buenos para el organismo.

Aún zumos de fruta naturales, con moderación
Aun los alimentos saludables deben consumirse con moderación y ya hemos hablado de ello en Vitónica, pues como sucede con el zumo de fruta 100% natural, con mucho agua, vitaminas, minerales y demás, posee casi igual cantidad de azúcar por vaso que una lata de refresco, sin añadir azúcares por supuesto.
Esto es así, porque la fruta contiene azúcares naturales y para lograr un vaso de zumo quizá necesitemos dos o tres unidades de fruta. Es decir, el volumen se reduce y estamos concentrando el azúcar natural de dos o tres frutas en un zumo, logrando un alimento líquido, que no requiere masticación y que por lo tanto, no sacia al igual que la fruta fresca.
Entonces, es fácil pensar que si se bebe de forma habitual zumo de fruta, un niño consumirá en exceso azúcar y muchas calorías derivadas de hidratos simples, ya que en un zumo, la energía deriva sobre todo, de azúcares.
Entonces, debemos tener en cuenta que un zumo de fruta natural al día es saludable y totalmente aceptable en la dieta infantil, pero la Academia Americana de Pediatría recomienda tomar un máximo de 180 ml de zumo de fruta al día en menores de 6 años y de 360 ml de zumo al día para los mayores de 6 años.
Claramente se fija un tope máximo para no propiciar excesos de azúcar y calorías al consumir demasiados alimentos saludables como es el caso del zumo de fruta. Y no se fijan mínimos pues no se trata de un alimento indispensable en la dieta infantil.
Vía | Bebés y Más Estudio | NCBI Imagen | Biscarotte y Corsi photo
Ver 4 comentarios
4 comentarios
taylordurden
Interesante...
Iba a comentar lo que tu decias, que al fin y al cabo los zumos que se consumen son procesados y ahí está la caca.
Yo creo que el problema no está en los zumos, ni mucho menos, en estos incluso puede estar la solución.
Me explico, bajo mi punto de vista, la obesidad en los niños se suele deber a:
-Desconocimiento de nutricion y imposición de malas dietas por parte de los padres.
-Falta de actividad fisica DIARIA, que si se hace entonces los batidos de fruta fresca son un genial alimento.
-Desbalance de macronutrientes, es decir si el niño (o los padres)son sedentarios se deben restrigir bastante los hidratos (sobretodo de rapida absorcion) y que la energia provenga de grasas buenas y hidratos de lenta absorcion tomados, por ejemplo, en el desayuno.Y si hace ejercicio buenos hidratos de frutas y verduras fresca, equilibrados con buenas grasas y proteinas.
No se, es lo que se me ocurre,
un saludo.
cabito
Si, la verdad es que hay muchos padres que suelen equiparar el zumo a la fruta entera, y si tenemos en cuenta que un zumo siempre es más fácil de tomar para un niño, y que incluso hay personas mayores que no toman fruta por que les da "pereza" (parecerá mentira pero conozco a más de uno que si le das la fruta pelada y cortada, se la comen, y si no nada). Se lo transmiten a sus hijos y ya la hemos liado.