Sabemos que una ingesta excesiva de cafeína puede resultar perjudicial para la salud debido a su efecto sobre el sistema nervioso central y por eso, a menudo controlamos su ingesta en adultos, pero nos olvidamos que los niños también pueden excederse con la cafeína, sobre todo, porque la sustancia se encuentra en alimentos como el chocolate y los refrescos.
Si bien son muy pocos los datos sobre el consumo de cafeína en la infancia, un estudio reciente muestra que el 75% de los pequeños tiene una ingesta excesiva de esta sustancia sobre todo, porque un sólo refresco contiene 40 mg de cafeína y el chocolate posee mucho más.
Aunque no hay recomendaciones universales de ingesta de cafeína para los niños, algunas guías pediátricas de alimentación como las de Canadá, recomiendan que los niños de entre 4 y 6 años no ingieran más de 45 mg diarios de cafeína, mientras que el límite para los de 10 a 12 años es de 65 y 85 mg respectivamente.
Como podemos ver, fácilmente los niños pueden excederse en la cantidad de cafeína que consumen, por ello, lo ideal es buscar productos descafeinados para incluirlos en la dieta infantil y además, limitar la ingesta de chocolate negro así como también, de refrescos.
Un consumo elevado de cafeína en la infancia puede causar una excitación nerviosa excesiva, insomnio y falta de concentración, por ello, controlar la ingesta de alimentos o bebidas que contengan cafeína resulta fundamental para cuidar la salud de los más chicos del hogar.
Vía | El Mundo
En Vitónica | Conoce el contenido de cafeína de algunos alimentos
En Vitónica | Todo sobre la cafeína (y III): efectos secundarios
En Vitónica | Conoce tu consumo de cafeína con ayuda de la OCU
Imagen | Lotzman Katzman
Ver 3 comentarios
3 comentarios
XemarY
Por eso de pequeño me costaba tanto dormirme!!!
nenitaxula
En general, los niños tienen la misma capacidad de asimilar la cafeína que las personas adultas. Las investigaciones en niños muestran que el consumo moderado de alimentos o bebidas que contienen cafeína no desempeña un papel perceptible en la hiperactividad ni en los problemas de concentración. Sin embargo, en niños sensibles, el consumo elevado de cafeína puede producir efectos pasajeros como nerviosismo, irritabilidad o ansiedad.
Mauricio
Aaaahhhh... Con razón cada vez que bebía Coca Cola o algún otro refresco me volvía loco. Gracias Gaby ;)