Eso es lo que propone un estudio realizado por investigadores en Estados Unidos. Con clases diarias de educación física se consiguió aumentar la actividad diaria realizada por los niños, lo cual tiene un efecto beneficioso para la salud.
En un país como Estados Unidos, donde la obesidad (a la edad adulta e infantil) es un problema tan extendido, éste estudio ha encontrado que asistir de forma diaria a clases de educación física hace que los niños sean más activos, en concreto aumenta la actividad unos 23 minutos.
Con este aumento se conseguiría alcanzar el nivel mínimo de actividad física recomendada para los niños. Según las directrices de salud de Estados Unidos, se recomiendan 60 minutos diarios de actividad física en los niños, pero el sedentarismo hace que investigaciones revelen que los niños no consiguen esa medida.
Después de realizar varias intervenciones (recreos con actividad física, fomentar que los niños vayan en bicicleta o caminando al colegio, renovar equipos en los parques, programas de ejercicio después de la escuela…) se encontró que la medida de programar clases diarias de educación física era la que más aumentaba la actividad. Si a esto se le suma el resto de actividades que hace el niño (traslados al colegio caminando o en bici, otras actividades…) sí que se cumplirían los 60 minutos de ejercicio diario, indicados como recomendación saludable.
No se si es una opción realista programar clases diarias de educación física, aunque lo que sí está claro es que reducir el horario de este tipo de actividades va en contra de la salud pública. Tal vez inculcaruna vida activa a diario desde la escuela sea una medida eficaz para lograr adultos activos y que prevengan enfermedades derivadas de la mala condición física. ¿Qué pensáis vosotros?
Fuente | medlineplus
Imagen | chuca n c
Ver 13 comentarios
13 comentarios
mich00
Por mi experiencia, la educacion fisica reglada es mas que pobre, tanto en cantidad como en calidad; ya lo es en primaria, pero es secundaria, como dice Drake, es lamentable. La no reglada es mucho mas amplia, con buena oferta (clubes deportivos privados o los equipos de los propios colegios) y mantienen un nivel de disciplina deportiva asombrosa, pero claro, es "voluntaria" del niño y a costa del tiempo y dinero de los padres. Tambien como dice Drake, se centra a los deportes base, futbol para niños y basket para niñas. Tambien es cierto que rebuscando encuentras de todo;
Pero lo cierto es que la oferta existe, y el que quiera la disfruta.
En USA no sé, pero en la clase de mis dos hijos, el porcentaje de obesidad es 0 patatero, estan todos como bacaladas.
Nosotros nos quejamos de la pobre base deportiva en Educacion porque nos tira el deporte, pero lo mismo dicen los padres a los que les va la música, y los que valoran las artes plásticas... las "marías" de toda la vida.
drake_verso
Yo pienso que la Educación física tanto en primaria como en secundaria es elemental y que deberían tener algunos temas de porque es importante hacer deporte y comer bien porque a veces solo se centran en enseñarte a jugar al futbol y al baloncesto pero no a comprender los beneficios del ejercicio diario a largo plazo. Y que en la ESO haya 2 clases (cada clase es de 50min aproximádamente) a la semana de educación física me parece un crimen.
Si se invirtiera más en educación y en hacer una educación de calidad con el aspecto de concienciar al alumnado sobre los beneficios del deporte y la dieta saludable podría ahorrarse mucha cantidad de dinero a largo plazo en el sistema sanitaria simplemente por centrarse en la prevención de enfermedades desde niños en vez de intervenir y curar o pagar largos tratamientos contra las enfermedades cardiovasculares.
ariasdelhoyo
Este es un asunto que nunca he entendido. La enseñanza en España está fatal. Pero hay una cosa que no tiene por dónde agarrarse y es la "educación física". Por "educación física" entiendo que se debería enseñar al alumno a cuidar su cuerpo y por lo tanto su mente, dado que es sabido que una va unida con la otra. ¿Cómo pretendemos tener personas cultas y educadas si están adocenados delante del televisor?. Hay que meter en la rutina de la gente el ejercicio, el conocer nuestro cuerpo, el prevenir lesiones y enfermedades, evitar malos hábitos. Todo eso se consigue con la educación física y desde luego con dos clases a la semana de cincuenta minutos no se consigue. Sin embargo vemos como normal el botellón.
También digo una cosa. Se te ocurre meter a tu hijo en alguna actividad deportiva esperando que cubra esa carencia y "nasti de plasti". Pongo el ejemplo del fútbol que es lo que me ha pasado a mí. Al año de estar el crío jugando te dicen que lo federes, empieza a competir, y ya todo el esfuerzo va dirigido a ganar. Le meten presión, le llaman a casa para pedirle que sustituya a otros compañeros lesionados, si un día no va a los entrenamientos le castigan sin jugar el domingo, les da igual épocas de exámenes, siendo unos críos juegan bajo la lluvia, no les dan ninguna noción de educación física. Así que a tomar por saco el fútbol. Con dieciséis años y jugando al fútbol un montón de tiempo no le hagas preguntas de anatomía porque no tiene ni idea, no le hablan del asunto para nada. Algo sabe de los ligamentos cruzados porque lo oye en la radio que se los rompen los profesionales.
Decide que quiere ir al gimnasio. Pienso, bueno, allí, si es como cuando yo iba al gimnasio habrá profesionales que te guiarán y habrá un ambiente de cultura física. Mi gozo en un pozo. Todo lo que saca en conclusión es lo que mola el jacuzzi, levantarse la camiseta para verse los cuatro abdominales guarrindongos que se intuyen, y depilarse. ¿Os hablan de alimentación? No ¿Y de grupos musculares? No ¿Y de técnicas de entrenamiento? No. Pero nos ponen la MTV en las teles que hay delante de las cintas de correr.
En España debemos creer que somos buenos en educación física porque ha ganado "la roja".
mariola1983
Por mi parte, más tanto en calidad como en cantidad. La verdad no entiendo que por ejemplo a la hora de castigar a los niños le pongan a copiar, en clase, ya que al estar en educación física, que corran alrededor de la pista, o hagan suicidios, pero por dios! Llevarles a clase y sentarles... En general las clases están mal enfocadas. Bajo mi humilde punto de vista creo que sería más lógico enseñar musculatura, alimentación, higiene postural, ... La importancia de calentar y de estirar antes y después. Y no como he leído más arriba las medidas de un campo de fútbol.... Y en cuanto a deportes pueden aprender los que toquen pero una simple clase de body dance, que eso les encanta a los chicos, un par de días de los 5 que hay cole creo que aportaría muchísimo. El que quiera profundizar que lo haga fuera. A mi hijo le llevo a judo y eso nunca lo darán en el cole
alberto__7
Si fuera por mi pondria educacion fisica obligatoria en todos los cursos(incluidos carreras, modulos, etc) y minimo 2 horas. Creo que no solo una formacion del cerebro es lo bueno, si no mas bien una salud mental y fisica. Les doy mi reconocimiento a todas aquellas personas que realizan el esfuerzo de practicar deporte aun sacrificando tus notas, ya que no es facil competir contra personas por entrar en carreras que disponen de mas horas diarias que tu (en especial ,a los de la rama cientifica, cuyas notas estan estratosfericas, y cada vez mas). Lo dice alguien que lo esta viviendo.
rauldomingo.martinro
Como leí en este artículo: http://deportesyeducacionfisica.com/articulos-de-educacion/por-la-tercera-hora-en-las-clases-de-educacion-fisica/
La tercera hora de educación física es vital para crear niños activos y eliminar el sedentarismo en la "era de las tecnologías"