Sabemos que la televisión es la peor de todas las pantallas a las que podemos estar expuestas, pues no sólo incentiva al sedentarismo sino también, influye sobre nuestros hábitos alimenticios, pero como si faltaran razones para alejarnos de la tele, un reciente estudio señala que mirar televisión incrementa el riesgo cardíaco en jóvenes adultos.
El estudio analizó los signos tempranos en arterias en personas de entre 32 y 36 años en función de sus actividades, es decir, respecto a las horas que pasaban frente a la televisión, practicaban ejercicio o realizaban otras actividades.
Los resultados muestran claramente que cuánto más televisión consumían, mayor rigidez tenían las arterias y la falta de elasticidad arterial predispone a sufrir hipertensión arterial y otro tipo de enfermedades cardiovasculares.
Las personas evaluadas que tenían las carótidas más rígidas pasaban 20 minutos más frente a la televisión, y el valor de corte crítico fueron dos horas diarias de televisión.
Así, las personas que miraban más de 2 horas por día de televisión tenían mayor riesgo cardíaco a causa de la rigidez arterial, y la misma no se revirtió en personas que además de consumir mucha televisión realizaban actividad física.
Es decir, las consecuencias de pasar muchas horas sentados frente a la tele pueden afectar la salud no sólo actual sino también futura, por ello, debemos procurar limitar el tiempo que pasamos sentados viendo televisión a dos o menos horas diarias cada día.
Vía | British Journal of Sport Medicine Imagen | D.Reichardt
Ver 3 comentarios
3 comentarios
Zarco Dono
Yo creo que esto se debe a la inactividad, y que podría ocurrir lo mismo por quedarse mirando un árbol o una hoguera.
armingus
Menuda gilipollez. Como ya bien se ha dicho en los comentarios, lo que incrementará el riesgo cardíaco (que no lo dudo) es la inactividad en general. Y coste que no soy ningún defensor de la televisión (ni siquiera tengo en casa), pero tela con la conclusión del estudio...
blasjose
Creo que pienso lo mismo.