A raíz del comentario de Leónicas, uno de nuestros lectores más fieles y certeros, sobre el post de la sedestación dinámica, y coincidiendo con que hoy es el día internacional de la prevención laboral, voy a intentar analizar las características de algunas patologías relacionadas con el entorno laboral. Comezaremos con el “Codo de cajera”.
Aunque hay varias posibilidades de lesión en este puesto laboral, una de las más comunes es la epitrocleitis que sería una lesión del tendón, paratendón o inserción de la musculatura flexora de los dedos (entre otra) en la zona del codo.
La postura de una cajera de grandes almacenes trabaja durante 7 u 8 horas con una postura asimétrica y realizando movimientos cortos y repetitivos (en estudios de ergonomía se han contabilizado entre 3000 y 4000 movimientos diarios) con microtraumatismos en la zona anteriormente mencionada.
Aquí las recomendaciones son solicitar al comité de empresa que revise la prevención de riesgos laborales para diversificar los movimientos que se repiten tanto, utilizar aplicaciones de frío cuando el gesto haya sido excesivo por situaciones puntuales (por ejemplo los días previos a las vacaciones, que parecen días previos a una guerra en lo que a compras de alimentación se refiere) y realizar estiramientos periódicos de la musculatura del antebrazo.
Afortunadamente, el uso de cintas transportadoras mecánicas en estos puestos laborales ha reducido la incidencia de la lesión, aunque muchas pequeñas tiendas mantienen el antiguo diseño en el que la fuerza para que las compras pasen por caja, la realiza la profesional.
Imágen | Daquella manera
Ver 1 comentario
1 comentario
leonidas
Cierto es, que durante el día muchos de nosotros realizamos ciertos movimientos muy repetitivos, ya sea con el ordenador, con el teléfono, con algunas herramientas, etc, etc...
Es increible el altísimo número de "repeticiones" de dichos movimientos que se pueden llegar a contabilizar en un sólo día!!!
En cuanto a las medidas paliativas, supongo que el objetivo será el reducir la posible inflamación de los tejidos mediante la aplicación de frio y el mejorar el flujo sanguineo por la zona afectada mediante los estiramientos, de modo que la reparación de los tejidos afectados sea más rápida y efectiva.
Realmente, si nos fijamos en la gente que nos rodea, incluso en nosotros mismos, muchos individuos sufren dolencias debidas a los movimientos repetitivos.
Una de la posibles soluciones, en cuanto al entorno laboral se refiere, sería la rotación de trabajos, por ejemplo en un supermercado o en cadenas de producción, aunque esto ya depende de empresas y del nivel de especialización requerido para cada tarea.
Saludos!!