Quizá algunos ya os habréis dado cuenta de la novedad que acompaña muchos anuncios televisivos, pues la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) junto con la Fundación Alimentum, ha firmado un convenio llamado Plan HAVISA, que consiste en mensajes saludables en la publicidad televisiva con la finalidad de contribuir en la lucha contra la obesidad.
El Plan de fomento de Hábitos de Vida Saludables incluye mensajes y leyendas en campañas publicitarias que se realicen en televisión por parte de las empresas miembros de la Asociación Multisectorial de Empresas de Alimentación y Bebidas.
Durante el período comprendido entre el 7 de enero pasado y durante todo el 2013, este Plan dejará sus mensajes en televisión, del estilo de: "La mejor receta: alimentación equilibrada y ejercicio físico" o "Come de forma variada, equilibrada y moderada".
Aunque estos mensajes si parecen muy generales y amplios e incluso, pueden no ser correctamente interpretados por los televidentes. en los próximos meses los mensajes alentarán a comer más fruta y verdura o a caminar 30 minutos al día, es decir, serán un poco más específicos en la recomendación.
Si bien los mensajes son acertados, claro está que los productos que se publicitan y se acompañan de estas leyendas no siempre son saludables, de hecho, es contradictorio pero totalmente posible encontrar una publicidad de chuches o de comida rápida acompañada de este tipo de leyendas.
Además, es claro que sólo los adultos serán los lectores y receptores de este tipo de mensajes que desarrolla el Plan HAVISA. Por eso, la población destinataria es acotada. No obstante, dado la influencia que tiene la publicidad televisiva sobre la obesidad, creo que es una buena iniciativa que debería complementarse con regulación en la publicidad propiamente dicha.
De todas formas, son nuestros deseos que el Plan HAVISA deje buenos frutos en el espectador- consumidor.
Vía | Bebés y Más Sitio Oficial | HAVISA
Ver 5 comentarios
5 comentarios
cabito
No, se. A mi el método no me convence demasiado. El recurso (la tele), puede que sea acertado, pero la forma deja mucho que desear. No se a que pandilla de eruditos y expertos en la materia se les ha ocurrido que es una buena idea poner un letrero de "come sano y manten hábitos saludables" en un anuncio de coca cola o de una hamburguesa tamaño XXL, igual que recomendar un "consume alcohol de forma responsable" en un anuncio de una bebida que tiene como mínimo 40 grados de alcohol.
Pero ojalá esté equivocada.
emedoble
NO ME VALE.
Poner esta coletilla, en pequeñito y en mitad del anuncio (no al final que es cuando tiene más presencia), en una esquinita, mientras le estás vendiendo al niño unicornios de colores que bailan hip-hop si se come tal o cual galletas/bollos/polvo de cacao/etc.
Me resulta hasta obsceno que mientras en la pantalla sale un río de chocolate a cámara lenta, debajo salgan las palabras "DIETA SANA".
Más que promover los buenos hábitos, lo que han logrado es vía libre para utilizar esos términos en sus anuncios y que la gente asocie la dieta sana a sus productos. Si, el marketing es así de retorcido...
Juancamina
Muy buena. Cualquier iniciativa que eduque es muy buena. Nada es poco. La obesidad es una enfermedad complicada y de muy mal pronóstico. Lamentablemente. Juanca.
Halman
Un artículo y una propuesta muy interesante pero es bien cierto que abre muchos debates. Por un lado opino que actualmente la televisión es un medio muy descuidado a nivel de calidad pero por otra parte creo que toda campaña informativa es buena, se de en el medio que se de.
Personalmente no puedo estar más de acuerdo con los comentarios tan críticos que se han publicado en esta entrada. Especialmente con "cabito". Me cuesta confiar en la efectividad que pueda tener el simple hecho de incluir una coletilla "come sano" en un anuncio de hamburguesa grasienta y comida reciclada basura (perdón por si ofendo).
Es un momento muy delicado, pero la nutrición es salud. Creo que el Ministerio debería sentarse y elaborar una campaña sería, contundente y efectiva.