Vivimos en una sociedad en la que la obesidad infantil se ha convertido en un problema que afecta a muchísimas personas y el cual debemos intentar reducir o hacer desaparecer. Según un estudio reciente, el ejercicio aeróbico puede ayudar a reducir los riesgos de la obesidad infantil a largo plazo.
Dicho estudio encontró que el aumento de la capacidad aeróbica en la infancia, independientemente de la grasa abdominal de cada niño, reducía el riesgo de desarrollar síndrome metabólico en la edad adulta en un 36 por ciento en comparación con aquellos que realizaban menos ejercicio físico en la infancia.
El ejercicio físico en la niñez mejora la calidad de vida

El estudio publicado en la revista International Journal of Obesity, realizado por los investigadores de la Universidad de Georgia, recogió datos durante 20 años a 1.792 australianos que participaron en una encuesta nacional de salud y forma física desde la niñez con 7 años hasta los 15 años en 1985. Entre la recolección de datos se incluyó una carrera de una milla para evaluar la aptitud cardiorrespiratoria y medidas de circunferencia de la cintura, para evaluar la grasa abdominal en la infancia.
Ya como adultos, los participantes asistieron a una de las 34 clínicas del estudio realizados en todo Australia, donde se sometieron a una serie de evaluaciones de salud y de aptitudes adicionales.
Se observó que los riesgos cardiovasculares a largo plazo de la obesidad infantil, se redujeron entre los que tenían una mejor aptitud física durante la niñez, mientras que los niños que tenían niveles más altos de grasa abdominal, tenían tres veces más riesgo de padecer síndrome metabólico de adultos.
Sin embargo, teniendo en cuenta ambos factores, los niños que tenían una peor aptitud cardiorrespiratoria y además una circunferencia abdominal alta, tenían ocho veces más probabilidades de padecer síndrome metabólico. Así que mantenerse activo en la infancia va a ser determinante para una mejor calidad de vida en la etapa adulta.
Vía | Study finds childhood fitness reduces long-term cardiovascula risks of childhood obesity
Ver 2 comentarios
2 comentarios
cintasdecorrer
Es evidente que todo el movimiento que se hace de niño repercuta de mayor, es cuando se estan formando físicamente y si esta formación se realiza de forma adecuada será mas fuerte en un futuro.
Una posible comparativa es entre los chicos que estudian y los que copian, al final los que copian no se enteran de nada y los que estudian siempre tendra "resudios" de estos conocimientos rondando por el cerebro que les ayuda en múltiples ocasiones.
socorr
Está clarisimo que el ser humano no nace para estar sentado. A los adultos nos toca fastidiarnos por el trabajo, pero los niños tienes que estar todo el día moviendose...Eso de tablets y consola...Pues, si son tiempos nuevos...pero mejor en alto y que por lo menos salten para llegar a ella jejeje