Cada vez son más las personas que, por una u otra razón, se obsesionan con el gimnasio hasta volverse adictos al entrenamiento y no poder parar de ejercitarse ni un día. Ésto es lo que se llama una adicción al ejercicio.
Como todos sabemos, aunque ejercitarse es muy bueno para la salud, hacerlo en exceso y en condiciones inadecuadas, puede provocar el efecto contrario en el organismo. Entonces, si percibes algunos de los siguientes indicadores de adicción al ejercicio, es necesario que frenes y pienses que todo lo que quieres lograr con salud no requiere de un entrenamiento excesivo.
¿Eres un adicto a los ejercicios?
-
Si tienes problemas para dormirte o permaneces dormido, una de las causas puede ser el exceso de ejercicio que te quita el sueño. En cambio, practicar niveles saludables de ejercicio le ayudará a dormir bien y sin interrupciones.
-
Si tu frecuencia cardíaca es elevada, incluso en las primeras horas del día, puede deberse al sobreentrenamiento. Tomar el pulso periódicamente es un buen recurso para saber si eres adicto a los ejercicios y éste elevado nivel de estrés de la actividad, en lugar de ayudar a su corazón, lo está perjudicando.
-
Si te sientes mal un día que no vas al gimnasio, ésto puede deberse a ese deseo constante de entrenar y además puede aparecer un sentimiento de culpa por no entrenar que puede llevar a otro tipo de obsesiones, por ejemplo, asociadas a la alimentación.
-
Si sientes que los entrenamientos son cada vez más intensos y difíciles, pero no ha variado significativamente lo que realizas, es porque necesitas descanso y un tiempo suficiente para recuperarte. No le estas permitiendo a tu cuerpo recobrar fuerzas entre un entrenamiento y otro.
-
Si tienes resfríos reiterados o padeces uno desde hace mucho tiempo y no desaparece, puede estar indicando exceso de ejercicio, ya que la actividad física moderada refuerza el sistema inmunológico, pero quienes se esclavizan en el gimnasio y se obsesionan con el entrenamiento, sufren el efecto contrario.
Éstos sencillos indicadores de adicción al ejercicio, nos muestran claramente cómo algo tan bueno para el organismo como la actividad física, puede resultar nocivo si abusamos de ésta o la realizamos sin respetar las condiciones adecuadas.
Recuerda que si no descansas lo suficiente, ni te alimentes lo adecuado, nunca tu cuerpo podrá disfrutar de lo que el ejercicio aporta, ya que no tendrá tiempo para sufrir una adaptación positiva que beneficie la salud, sino todo lo contrario, terminará estresado.
Vía | Shine
En Vitóncia | Sobreentrenamiento: qué es y sus causas
En Vitóncia | Test para saber si estas sobreentrenando
Imagen | Mrsmas
Ver 9 comentarios
9 comentarios
Gabriela Gottau
En realidad, entrenar un día y descansar otro permite al cuerpo recuperarse y sufrir una adaptación positiva que es lo que, en definitiva, muestra los beneficios de la actividad.
De todas formas, como bien dices, mucho depende de cuánto hace que entrenas y vuestro estado físico... Igualmente, el insomnio puede darse tanto en los principiantes como en los más avanzados que sobreentrenan.
Gracias por contarnos tu experiencia!
Un saludo!
Gabriela Gottau
Bueno si bien son dos cosas diferentes, la adicción al ejercicio lleva al sobreentrenamiento, porque quien es adicto no puede desprenderse tan fácil de lo adictivo.
Por otro lado, no creo que seas adicto al deporte, pero si puedes ser un amante del mismo y disfrutar y desear ejercitarte todo el tiempo, pero ser adicto implica llegar al punto en que es nocivo para la salud e incluso, nos genera un "síndrome de abstinencia" cuando no lo hacemos.
Enhorabuena si amas el deporte, pero sin llegar al sobreentrenamiento o la adicción...
Saludos pablov!
Gabriela Gottau
Pues si en algo podemos ayudar Joe Kerr, aquí estaremos...
Saludos!
leonidas
Hola chic@s!, muy interesante el post. La verdad es que no conviene en absoluto llegar a estos extremos, aunque a veces no es muy dificil rozarlos, sobre todo en la gente que solemos entrenar con continuidad. Llegados a este punto es muy fácil que hagan acto de presencia las temidas lesiones. Hay que tener mucho cuidado y saber cuando debemos descansar.
Sobre lo que comentas Titooo7: Y se perfectamente que es por falta de descanso, pero claro, es que como entrene un día si y otro no, pues noto el efecto catabólico bastante… (me hago pelín más pequeñi)
Eso que notas no creo que sea un efecto "catabólico". Mas que eso, seguramente lo que te sucede es que después de entrenar el tejido muscular tiene cierto grado de inflamación y por esta causa retiene más líquidos. Por eso te da la sensación (es real, no te lo niego) de que pierdes volumen. Para empezar a perder volumen, piensa en periodos de, al menos más de una semana sin entrenar.
Saludos!
titooo7
Interesante artículo, de todos modos yo creo que cosas como el tema de ausencia de sueño lo acusan más los que se acaban de iniciar en la practica del ejercicio no? Supongo que si el cambio es brusco el cuerpo lo ha de nnotar de más maneras aparte de las agujetas.
Yo estoy en el bloque de los que un día ven que tienen muchísima fuerza menos que la semana anterior… Y se perfectamente que es por falta de descanso, pero claro, es que como entrene un día si y otro no, pues noto el efecto catabólico bastante… (me hago pelín más pequeñi)
pablov
A ver, que aquí estamos mezclando un poco las cosas, en todo momento estás hablando de sobreentrenamiento, excepto en el punto que hablas del sentimiento de culpa por no ir al gimnasio un día. El sobreentrenamiento hace caer en picado el rendimiento, al fin y al cabo el ejercicio es una agresión al cuerpo, con la que aprende a adaptarse a ese trabajo que le imponemos, si no descansas lo suficiente, no hay tiempo para esa adaptación.
Por otro lado está el problema de ser "yonki del deporte", una adicción que me siento orgulloso de tener.
jesusvilches
Pufff... creo que tengo un problema.
fakari
hola soy farid no se que grado de adicion tengo porque cuando termino de correr 45minutos o la hora completa me dan ganas de hacer otros 45 minutos mas primero porque me siento bien fisicamente y veo los resultados y ago todo correctamente calentamiento estiramiento la forma adecuada para correr la ropa adecuada zapatillas adecuadas la nutricion adecuada y es que si se hacen las cosas bien todo sale bien y todo lo debo a vuestros consejos gracias.
cassieknox
Gran artículo, yo nunca hubiera esperado lo del sistema inmunologico!No cabe duda que todo lo bueno, tiene su lado negativo si nos excedemos. Todos los progresos tecnológicos han triado su contraparte. Yo creo que la adicción a Internet es un problema que estamos subestimando, pero que en un futuro puede tener consecuencias más graves. Aquí encontré un artículo son este y otros problemas similares. http://mipagina.1001consejos.com/profiles/blogs/6-nuevos-tipos-de-adiccion Yo no había pensado que el ejercicio podía ser adictivo, pero ahora creo que este problema puede ser más común de lo que creía.