En más de una ocasión hemos oído hablar del ictus cerebral, por este motivo la mayoría de nosotros sabemos de qué se trata, y es que consiste en una obstrucción sanguínea que se produce en las arterias y evita la llegada de oxígeno y nutrientes al cerebro. Es importante saber lo que es, pero también es imprescindible detectar los síntomas antes de que suceda.
La mayoría de nosotros sabemos la importancia de una buena alimentación para mantener unas arterias libres de grasa y colesterol, y conseguir así una inmejorable circulación sanguínea. Junto a la alimentación es importante realizar deporte para mantener una correcta salud cardiovascular. Pero a pesar de todo es muy importante saber cuáles son los síntomas de un ictus cerebral, y para ello debemos reparar en algunos puntos clave que nos pondrán sobre aviso.
Debemos tener en cuenta que el ictus cerebral es una enfermedad más habitual de lo que pensamos, y es que es la primera causa de muerte en mujeres mayores de cincuenta años y la segunda entre los hombres de la misma edad. Por este motivo es necesario que le prestemos la atención que tiene y le demos la importancia necesaria, pues en muchos casos no nos da tiempo a reaccionar cuando el ictus aparece, pero para tener tiempo es importante saber cuáles son sus signos que se van notando poco a poco.
El ictus se produce por una obstrucción progresiva de las arterias que riegan el cerebro. Cuando éstas dejan de suministrar sangre las funciones vitales dejan de realizarse correctamente llegando en muchos casos a producir la muerte. Este proceso es progresivo, por lo que existen signos que nos pueden delatar la cercanía de padecer un ictus. Es importante que los detectemos y actuemos cuanto antes, pues el tiempo es fundamental para poder frenar el efecto que el ictus puede llegar a tener en nuestro cuerpo.
Uno de los signos más característicos es la asimetría en el rostro. Esto lo podemos saber realizando una serie de pruebas, y es que una parte de la cara se queda paralizada mientras que la otra sigue igual que siempre. Para saber si esto nos sucede simplemente debemos sonreír y ver si un lado de la cara se queda inmóvil o apenas tiene movimiento, mientras que el otro tiene una reacción totalmente normal.
Otro signo tiene mucho que ver con la simetría, y consiste en elevar los dos brazos a la vez y comprobar que uno de ellos no responde de la misma manera que el otro. Podemos interpretar como un signo claro que un brazo se quede mucho más elevado que el otro, o que uno no responda al estímulo de levantarse, y esté fuera de nuestro control. El tercer signo indudable de estar a punto de padecer un ictus es no articular bien palabras, es decir, la dicción se pierde y se empiezan a pronunciar palabras en muchos casos ininteligibles.
Estos signos son inconfundibles y por ello si sufrimos cualquiera de ellos debemos acudir a un médico para poner remedio cuanto antes, ya que en lo que al ictus se refiere el tiempo es oro, pues una actuación rápida puede ayudarnos a solucionar un posible problema mayor.
Imagen | svilen001
En Vitonica | Evita el ictus cerebral comiendo pescado fresco
En Vitonica | Conocer, detectar y prevenir un infarto cerebral
En Vitonica | La actividad física previene los infartos cerebrales.
Ver 1 comentario
1 comentario
Lokutus
Muy buen articulo, es bueno que este tipo de cosas se conozcan por parte de la mayor poblacion posible, los ictus no suelen distinguir edad. Lo unico, que mas que acudir al medico, soliciten una ambulancia lo mas rapidamente posible. Normalmente para estos avisos suele ir una UVI movil y el medico de la misma ya va preparado. Ademas, uno de los grandes riesgos en ictus es la falta de oxigeno en zonas del cerebro, lo que se puede aliviar de cierta forma con medicacion (anticoagulantes de emergencia)que llevan todas las UVIs y oxigeno en alta concentracion. Y siempre sera mas rapido el traslado en una ambulancia bajo control medico que en un taxi o en un vehiculo particular