Siempre restamos importancia a los estiramientos, aunque todos sabemos que son parte fundamental de un efectivo entrenamiento. Sin embargo, al momento de realizarlos, no podemos descuidar la técnica que aplicamos en cada ejercicio, por eso te damos tres consejos básicos para estirar correctamente.
-
No rebotes cuando ejecutes un estiramiento, sino más bien concéntrate en el ejercicio y realiza el mismo de forma relajada, suave y gradual.
-
Nunca estires sin antes realizar un breve calentamiento, pues los músculos no están listos para eso, necesitan primero entrar en calor y lubricarse con una mayor irrigación sanguínea que sólo nos dará un poco de movimiento, de esta forma reduciremos al mínimo la posibilidad de sufrir un desgarro.
-
No contengas la respiración mientras estiras, porque esto dificultará el movimiento. Por el contrario, nunca debes dejar de inhalar aire y exhalar, así la circulación de la sangre no se ve afectada y los músculos pueden estirarse mejor y de forma más segura.
Siempre que vayas a estirar recuerda estos tres consejos básicos para estirar correctamente, así tomaremos conciencia de que los estiramientos no son cosa menor, y que en ellos también debemos colocar nuestra atención.
En Vitónica | Cuidado con los estiramientos matutinos En Vitónica | Puntos clave para hacer bien nuestros estiramientos En Vitónica | Después de entrenar, cuidado con los estiramientos Imagen | Tobyotter
Ver 7 comentarios
7 comentarios
Moismago
Es más la respiración es lo más importante a la hora de estirar. La técnica de respiración ayuda mucho a estirar. Cuando Inspiras aguantas la posición, durante la espiración estiras el músculo y durante la siguiente inspiración aguantas la posición estirada. Además hace menos sufridos los estiramientos.
FERODO
Anda lo de la respiración no lo sabía, a veces la aguanto de manera instintiva ....
Diego
yo también suelo hacerlo sin darme cuenta, tampoco creia que fuera algo importante.
redheart
Yo tampoco tenía ni idea de lo de la respiración, creo que la aguanto sin pensarlo.
Afortunadamente, al estirar he entrenado previamente, así que el calentamiento está más que superado.
Jordi Garcia
Sí, yo lo cumplía todo menos lo de la respiración, era algo impensable para mi. ;=)
toni.valls.vela
También es conveniente (todos mis pacientes lo hacen y sufren menos lesiones), esperar media hora, una vez acabada la actividad física para volver a estirar, ya que en el momento de acabar el músculo esta congestionado y por lo tanto al estirarlo generamos presión, mas que estiramiento, contra las paredes del músculo.
Por lo tanto, mi recomendación es: Estirar justo antes (como bién habeis dicho) y media hora después.